RECOMENDADO DE NE: OPERACIÓN MONUMENTO (OCÉANO): El libro de la película. Trailer y entrevista A George Clooney
OPERACIÓN MONUMENTO
Robert M. Edsel
Editorial Océano
La real y fascinante aventura de un grupo
de profesionales del arte que impidieron el saqueo nazi de obras de toda Europa.
“Una historia tan cautivante como
inspiradora…”
Publishers Weekly
“Las hazañas de estos
cazadores son una lectura fascinante. Edsel escribe un relato meticuloso y
vivo”
Associated Press
“Una joya para
aficionados al arte, la histria militar y los relatos de heroísmo.” BookPage
En una Europa convulsionada por la
guerra, un grupo de personas, en su mayoría no militares, se lanza al rescate
del patrimonio cultural de la humanidad.
Trailer oficial del filme
Mientras Adolf Hitler intentaba apoderarse de Occidente, su ejército se
encargaba de buscar y acumular sistemáticamente los mayores tesoros artísticos
de Europa. El Führer
había empezado a catalogar tanto el arte que quería
coleccionar como el que quería destruir: las obras “degeneradas” que sólo
merecían su desprecio.
En una carrera contra el tiempo, un grupo de directores de museos,
curadores, historiadores del arte y otros especialistas y militares
norteamericanos y británicos –llamados los “Monuments Men”- arriesgaron sus
vidas en un recorrido por Europa para evitar la destrucción de miles de años de
cultura. Este libro sigue los pases de seis de ellos, desde el desembarco en
Normandía hasta el día de la victoria en Europa, en su misión imposible por
salvar de los nazis los tesoros artísticos del mundo.
Este libro narra un pasaje poco conocido de la historia del siglo XX. Se
trata de la extraordinaria odisea emprendida por un grupo de hombres y mujeres
que, en plena Segunda Guerra Mundial y durante los primeros años de la
posguerra, fueron comisionados para localizar y rescatar importantes obras de
arte, incluidos cuadros de Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, Van Dyck y Vermeer,
las cuales habían sido robadas por los nazis (Hitler y sus ejércitos confiscaron y trasladaron al Tercer Reich más de
5 millones de objetos de arte).
El autor se apoyó en una amplia investigación durante la cual consultó
documentos y archivos de primera mano. Operación Monumento contiene dos Cuadernillos
de fotos, Apéndice de citas, Indice de nombres, Bibliografía, etc. y narra, de
forma dinámica y didáctica, la campaña aliada, encabezada por estos
"hombres de Monumentos", en la búsqueda de estos "tesoros de la
historia".
Sobre el autor:
Robert M. Edsel. Nació en 1956. Empresario petrolero de
éxito, decidió un día dedicar su vida a la divulgación del legado de los
hombres de la sección de Monumentos. Es el fundador de la Monuments Men Foundation for the Preservation of Art, que recibió
en 2007 la medalla nacional de Humanidades de Estados Unidos, y coproductor de The
Rape of Europa, un documental, ganador de varios premios, sobre el expolio
nazi. Es también autor de Rescuing Da Vinci, un repaso a lo ocurrido a
través de fotografías de la época.
“La historia de los ‘Monuments
Men’ es una que en realidad muy poca gente conoce”, comenta George Clooney,
quien regresa a la silla de director para la historia de un reducido grupo de
artistas, historiadores del arte, arquitectos y curadores de museo, que encabezan
el rescate de 1000 años de civilización durante la Segunda Guerra Mundial en su
nueva película, Operación Monumento.
“Artistas, comerciantes de arte, arquitectos —estos fueron hombres con una edad
que superaba por mucho a la de aquellos que son reclutados para una guerra o se
ofrecen como voluntarios. Pero emprendieron esta aventura porque creían que la
cultura podía ser destruida. Si fallaban, hubiera podido significar la pérdida
de seis millones de piezas de arte. No iban a permitir que eso sucediera —y, la
verdad de los hechos, lo lograron”.
La oportunidad de hacer una
película de la Segunda Guerra Mundial era tremendamente atractiva para Clooney
y su socio escritor y productor, Grant Heslov. “Existe un cierto romance que
gira en torno a estas películas —The
Great Escape, The Dirty Dozen, The Guns of Navarone, The Bridge
on the River Kwai”, comenta Clooney. “En esos filmes, te enamoras de los
personajes y los actores, tanto como de la historia. Y pensamos que Operación Monumento era una gran
oportunidad para conseguir actores contemporáneos interesantes para contar nuestra
versión de ese tipo de películas —es una manera divertida y entretenida de
hacerlo”.
Parte del drama del filme es
que todos los ´Monuments Men’ son muy inadecuados para servir como soldados en
tiempos de guerra. “Las guerras se combaten entre muchachos de dieciocho años”,
comenta Clooney. “Una vez que llegas a los John Goodmans, los Bob Babalabans y
los George Clooneys, sabes que estos tipos no fueron reclutados”. Heslov añade:
“Lo hicieron porque era evidente que eran las únicas personas que lo podían
hacer”.
“De hecho, nunca la concebimos
como una película de guerra —era una película de robos”, comenta Clooney. “Y
después, el primer día, llegamos al set, y todo mundo se tuvo que poner sus
uniformes y cascos”.
Clooney quiso que Operación Monumento fuera su siguiente
proyecto no sólo por su emocionante y dramático tema, sino también porque
representaba un cambio agudo y decisivo con respecto a su película más
reciente, The Ides of March.
“Estábamos muy orgullosos de esa película, pero era contemporánea, y muy
pequeña —y también cínica”, comenta Heslov.
“Hemos hecho unas cuantas
películas cínicas, pero en general no somos personas cínicas”, continúa
Clooney. “Queríamos hacer una película que no lo fuera, una película que fuera
sencilla, tradicional y tuviera una desarrollo positivo intrínseco”.
En su búsqueda por material,
Heslov mencionó que había leído recientemente el libro Operación Monumento by Robert M. Edsel con Bret Witter, y le
comentó el tema a Clooney. Aquí había una oportunidad de contar una historia
optimista con un fondo de gran escala —una historia verdadera de grandes
riesgos.
“Estaba viviendo en Florencia,
y caminaba a lo largo del Puente Pontevecchio —el único puente que no fue
destruido por los Nazis cuando se fueron en 1944— y me preguntaba que éste
había sido el más grande conflicto en la historia… ¿cómo fueron rescatados todos
estos tesoros culturales, y quién lo hizo?”, pregunta Edsel. “Quería encontrar
la respuesta”.
La respuesta fue el grupo ‘Monuments,
Fine Artes and Archives’, que iría al frente de guerra y que, por primera vez, intentaría
salvar los tesoros que pudieran ser rescatados. “La cultura estaba en riesgo”,
comenta Clooney. “Lo vez todo el tiempo. Lo viste in Irak —los museos no
estaban protegidos, y viste qué tanta de su cultura se perdió debido a ello”.
“Incluso en la actualidad, la
gente todavía está intentando recuperar el arte que fue robado de sus familias
por los Nazis”, comenta Heslov, e indica que tan sólo recientemente, un tesoro
de arte robado fue descubierto en un departamento de Múnich —1,500 obras de
arte valuadas en $1.5 billones de dólares; pinturas de Matisse, Picasso, Dix, y
otros artistas cuyas obras se habían pensado perdidas.
“Me parece que lo que esto
demuestra es que esta historia no terminó en 1945 —la búsqueda de arte perdido
continua en la actualidad”, continúa Heslov. “Existen miles de obras de artes
todavía perdidas. Hay pinturas que cuelgan en los hogares de algunas personas o
que están escondidas a la vista en las paredes de museos. ¿Te puedes imaginar
si todo eso hubiera sido destruido? Hubiera sido una catástrofe”.
Comentarios