COMIENZA LA FERIA: La Distribuidora Waldhuter presentará un millar de novedades
.jpg)
Los visitantes de la Feria Internacional del
Libro de Buenos Aires, que comenzará el
24 de abril en el Predio La Rural, encontrarán en Waldhuter el más
diverso fondo bibliográfico de narrativa y humanidades reunido en un único
espacio: el stand 520 del Pabellón Azul. En esta edición, la distribuidora
exhibirá aproximadamente 6 mil títulos, entre novelas y ensayos, de los cuales
mil serán novedades producidas por más de un centenar de editoriales
argentinas, chilenas, españolas y mexicanas.
El clásico encuentro del sector editorial será,
entonces, un momento único para que los lectores puedan tener contacto directo
con una diversidad de obras publicadas por sellos nacionales independientes,
pero sobre todo por exquisitas editoriales extranjeras de narrativa y humanidades,
en su mayor parte de España (Acantilado, Atalanta, Alpha Decay, Errata Naturae,
Impedimenta, Libros del Asteroide, Nórdica y Periférica, entre otras), pero
también de Chile (Cuarto Propio, Metales Pesados, Tajamar y Ediciones Diego
Portales) y México (Almadia y Red Altexto), cuyos catálogos no suelen circular
con demasiada fluidez en el mercado local.
Entre otras novedades de narrativa, en el stand
de Waldhuter el buscador de perlas podrá encontrar: la nouvelle Querido Diego, te abraza Quiela del Premio
Cervantes 2013, Elena Poniatowska (Impedimenta); La casa de hojas, obra debut de Mark Z. Danielewski, quien ha sido
comparado por este libro con nada menos que Joyce, Melville, Borges y David
Lynch (Alpha Decay); Cartas a Felice
de Franz Kafka, 500 epístolas que revelan el mundo íntimo del gran autor checo
(Nórdica), Algún día este dolor te será
útil de Peter Cameron, considerada por la crítica estadounidense como una
de las mejores novelas de los últimos tiempos (Libros del Asteroide), y El camino al lago desierto de Franz
Kain, autor fundamental por primera vez traducido al castellano (Periférica).

Entre las crónicas, se destaca el desembarco de
un libro que solo existía en una edición en castellano de 1976: El combate de Norman Mailer, donde el
padre del Nuevo Periodismo relata los pormenores de uno de los encuentros más
célebres de la historia del boxeo: el de George Foreman y Muhammad Alí, que
tuvo lugar en Zaire (hoy República Democrática del Congo) el 30 de octubre de
1974 (Contra).
También arribarán, entre los ensayos, La utilidad de lo inútil, un manifiesto
del italiano Nuccio Ordine contra la idea de que la ganancia se convierta en un
fin en sí mismo (Acantilado), y ¡El arte
o la vida! El caso Rembrandt de Tzvetan Todorov, donde el pensador se
interroga sobre cómo se desarrolla el proceso que convierte a alguien en un
artista de excepción (Vaso Roto Ediciones). Y, entre los libros-objeto más
codiciados del stand estará Museo Hérge,
una edición de diseño, concebida como un museo de papel, que invita a descubrir
el mundo de Georges Rémi (Zephyrum).
SELLOS DISTRIBUIDOS
Argentina: Beatriz Viterbo, Blatt y Ríos, Dakota, Descierto, De la
Antorcha, Ediciones IPS, Excursiones, Orsai, Eterna Cadencia, Fiordo, Hilos
Editora, Hydra, La Bestia Equilátera, Letranómada, Mansalva, Mardulce, Oinos,
Psicolibros, Puente Aéreo y Waldhuter Editores.
Chile: Cuarto Propio, Metales Pesados, Tajamar y Ediciones Diego
Portales.
España: Alpha Decay, Anthropos, Astiberri, Atalanta, Ático
Libros, Automática, Barataria, Base, Bellaterra, Cálamo, Capitán Swing,
Casimiro, Cómplices, Contra Ediciones, Del Viento, Demipage, Gaesa, Mensajero,
Morata, Sequitur, Acantilado, Impedimenta, Laetoli, Milenio, Minúscula, Narcea,
Octaedro, Pálido Fuego, Periférica, El Nadir, El Viejo Topo, Errata Naturae,
Fragmenta, Funambulista, Gallo Nero, Hermida, Laertes, Lengua de Trapo, Libros
del Asteroide, Libros del Silencio, Los Libros del Lince, Marbot, Montesinos,
Nevsky, Nocturna, Nórdica, Páginas de Espuma, Pasado & Presente, Pepitas de
Calabaza, Pre-textos, Reino de Cordelia, Rey Lear, Sajalin, Silex, Tebar, Tirant
lo Blanch, Trea, Tropo, Vaso Roto, Veintisiete Letras, La Uña Rota, Traspiés,
UNE (Unión de Editoriales Universitarias Españolas).
Uruguay: La Flauta Mágica.
Venezuela: Puntocero.
México: Almadia y la Red ALTEXTO (Editoriales Universitarias
Mexicanas).
Comentarios