HOY 04/03: Presentación de VIAJES DE UN COSMOPOLITA EXTREMO (FCE)
invita a la presentación de
VIAJES
DE UN COSMOPOLITA EXTREMO
Rubén Darío / Graciela Montaldo
VIERNES 4 DE ABRIL
19.00 HS.
Librería Eterna Cadencia
Honduras 5574 - C.A.B.A.
Con la participación de Alejandra Laera, Graciela Montaldo y Sylvia
Molloy
Viajes
de un cosmopolita extremo ofrece una selección de las numerosas
crónicas en las que Rubén Darío, el mayor poeta hispanoamericano del cambio de
siglo, compartió sus recorridos por América y Europa a lo largo de su vida.
Publicadas en periódicos o en libros entre finales del siglo XIX y comienzos
del XX, todas ellas lograron captar la novedad en la experiencia del viaje y
ofrecérsela a los lectores para que emprendieran sus propios viajes o pudieran
imaginarlos. Siguiendo un recorrido zigzagueante que lo lleva de su Nicaragua
natal hacia el resto del continente y Europa, Darío hace de los diversos
espacios que atraviesa ya sea un lugar de tránsito o un sitio de residencia:
entre los primeros, Santiago de Chile, Río de Janeiro, Nueva York o Londres; entre
los segundos, Buenos Aires o París. Pese a las diferencias que registra, en
todos sabe obtener la necesaria nota de actualidad: desde los enfermos del
lazareto en la isla argentina Martín García y la pobreza de los niños en
Europa, hasta las exposiciones artísticas universales o el glam de la moda
parisina. Darío no hace solamente de guía turístico para sus lectores, sino que
se convierte en el observador transnacional privilegiado para detectar a los
nuevos sujetos así como para entender las múltiples manifestaciones de la
cultura. A través de una variada y oportuna selección de crónicas, en su
mayoría poco o nada conocidas hasta ahora, Graciela Montaldo nos entrega a un
Darío sensible a lo diverso, tan interesado en las novedades y en las modas
como en los fenómenos del espectáculo y en las multitudes. ¿Qué mejor
definición del poeta que aquella que muestra su posición ante el mundo?:
"Darío fue un cosmopolita extremo –afirma Montaldo en el prólogo–. Y lo
fue gracias a su capacidad para moverse en diferentes aguas en su intento de
abarcar esa totalidad que se presentaba como el mundo moderno".
Comentarios