NOVEDAD EDITORIAL ABRIL 2014: DELHOSPITAL EDICIONES

¿CUÁNTO CUESTA Y QUIÉN PAGA LA DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS MAYORES?
Un estudio en la Ciudad de Buenos Aires
Autores: Nélida Concepción Redondo, Matías Edgardo Manzotti y Esteban Raúl de la Torre
El envejecimiento poblacional ha incrementado el número de personas que requieren asistencia para desarrollar sus actividades de la vida diaria. La información acerca de los diferentes aspectos sociales, funcionales y económicos de estos cuidados es crucial para elaborar políticas de salud y gestionar sistemas de atención pública y privada. Sin embargo, como señala ¿Cuánto cuesta y quién paga la dependencia de las personas mayores?, los resultados de un estudio de investigación realizado en dos hospitales de la ciudad de Buenos Aires son muy esclarecedores y, sin duda, serán muy útiles a la hora de planificar sistemas de atención, pero también disparadores de investigaciones similares en otros ámbitos geográficos o sociales. Este libro no solo es valioso para médicos, enfermeros y cuidadores, sino también para sanitaristas, sociólogos, antropólogos y demás profesionales involucrados en el manejo de la atención de ancianos con algún grado de dependencia.

Nélida Concepción Redondo: Licenciada en Sociología (UBA). Magister en Sociología. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Doctora en Ciencias Sociales (UBA). Asesora especializada de planta permanente la Dirección Nacional de Estadísticas Sociales y Demográficas. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Profesora Titular "Situación social y calidad de vida de los adultos mayores". ISALUD, Maestría en Gestión de Servicios para Adultos Mayores. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Población (ALAP). Coordinadora de la Red de Envejecimiento de ALAP durante el período 2010-2012.
Matías Edgardo Manzotti: Médico Clínico y Geriatra del área de Geriatría del Servicio de Clínica Médica del Hospital Alemán. Miembro de la Academia Latinoamericana de Medicina del Adulto Mayor. Coordinador de la Unidad Geriátrica de Agudos del Hospital Alemán. Coordinador del Programa Especial Plan de Vigilancia Preventiva del Plan Médico del Hospital Alemán. Médico del área de Informática Médica del Hospital Alemán. Director del Curso Anual de Formación para Asistentes Gerontológicos del Hospital Alemán. Docente de Medicina Interna de la Facultad de Medicina de la UBA, en la UDH Hospital Alemán.
Esteban Raúl de la Torre: Médico Clínico y Geriatra. Médico de planta del Servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires. Médico de cabecera del Plan Mayor del Plan de Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires. Egresado del Programa de Efectividad Clínica. Facultad de Medicina (UBA), Hospital Italiano de Buenos Aires, Harvard School of Public Health. Profesor adjunto de Medicina Interna. Carrera de Medicina. Instituto Universitario Escuela de Medicina del Hospital Italiano de Buenos Aires.
ÍNDICE

Prólogo

CAPÍTULO 1. SERVICIOS PARA LA DEPENDENCIA, COSTOS Y BIENESTAR DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL

El concepto de dependencia. Valoración de la dependencia. Índice de Katz. Escala de Lawton y Brody. Mini-mental State Examination de Folstein. Escala de depresión geriátrica de Yesavage. Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit. Los factores asociados a la dependencia. Los servicios de apoyo a las personas dependientes. El financiamiento de los servicios de larga duración en los países con poblaciones envejecidas. Los costos de los servicios sociales y sanitarios de larga duración. Salud, discapacidad, dependencia y bienestar.

CAPÍTULO 2

Los servicios de larga duración, los costos y el bienestar en la Argentina. Estudios sobre el costo de la dependencia en la Argentina.

CAPÍTULO 3

Costos de la dependencia y bienestar de las personas mayores en el estudio de la ciudad de Buenos Aires. Aspectos sociodemográficos de la muestra estudiada. La dependencia funcional de la población estudiada. El deterioro cognitivo de la población estudiada. Nivel de dependencia de AVDi, de AVD y nivel de deterioro cognitivo de la población estudiada. Ámbito de residencia, tipo de hogar y dependencia. Gastos familiares y ámbitos de residencia. La canasta de bienes y servicios familiares. Los gastos familiares según el nivel de dependencia de las AVD (Índice de Katz) y gasto total familiar. Dependencia de AVDi (Escala de Lawton y Brody) y gasto total familiar Deterioro cognitivo (MMSE) y gasto total familiar. El Índice de Katz, la escala de Lawton y Brody y el MMSE como predictores del gasto total familiar en hogares particulares. Nivel de dependencia y sexo e incremento de determinados tipos de gasto familiar en hogares particulares. Los costos hospitalarios de la atención de la dependencia. El bienestar de las personas dependientes que reciben cuidados en su domicilio. El estrés de los cuidadores familiares de las personas mayores dependientes. Características sociodemográficas de los cuidadores familiares. El estrés del cuidador familiar. La edad de los cuidadores y las situaciones de estrés. Relación del cuidador familiar con la persona dependiente y situación de estrés. Inserción laboral del cuidador familiar y situación de estrés. El sexo del cuidador familiar y la situación de estrés. Convivencia del cuidador familiar y situación de estrés. Cantidad promedio de horas diarias que dedica el cuidador familiar y situación de estrés. Deterioro cognitivo y estrés del cuidador

CAPÍTULO 4

Conclusiones

ANEXO 1

Modelos de regresión logística

ANEXO 2


Escalas de valoración REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Comentarios

Entradas populares