Novedades Editoriales Abril 2014: ARIEL
Federico
Lorenz
Colección:
Todo lo que necesitás saber sobre…
No es fácil escribir sobre las Islas Malvinas
con el peso de las memorias de 1982. En las islas hubo una guerra y estamos, de
alguna manera, marcados por ella. Pero también antes, durante y después pasaron
muchas otras cosas más.
Este no es un libro sobre la guerra de Malvinas,
es sobre las historias entre el archipiélago y el continente, entre los
argentinos y malvinenses, sobre sus habitantes, su ocupación, su paisaje, su
memoria y su historia política.
Fue complejo para el autor, Federico Lorenz,
pensarlo y escribirlo. Se las tuvo que ingeniar para ir y venir con cuestiones
que interpelan a malvinenses y argentinos. Por ello, no es un libro liviano, es
una obra espinosa de un historiador comprometido con su memoria, con su saber y
con la sociedad. Está escrito desde la preocupación y el deseo de ver las cosas
desde otro lugar. Lorenz se imagina la historia de Malvinas por encima de las
historias nacionales: plantea la historia de un archipiélago en el Atlántico
Sur, de una manera lo más despojada de opinión posible, aunque no neutral.
Generaciones de argentinos aprendimos que: “Las
Malvinas fueron, son y serán argentinas”, sin preguntarnos muy bien por qué.
Este libro incita a preguntarse porqué; no porqué son o no son argentinas las
islas, sino por qué pensamos que lo son y qué significa que lo sean.
Es una obra distinta sobre Malvinas, que propone
suspender durante su lectura, la idea de que allí hay una disputa, y seguir la
historia de esa región del Atlántico Sur para pensar en las experiencias en común
que tenemos malvinenses y argentinos.
Federico
Lorenz (Buenos Aires, 1970) es historiador, investigador adjunto
del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y
enseña Historia en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Se especializa en temas
del pasado reciente argentino, en particular la violencia política y la guerra
de Malvinas, y en la historia sociocultural de la guerra. Publica con
regularidad artículos de opinión en distintos medios argentinos. Es autor de: Algo parecido a la felicidad. Una historia
de la lucha de la clase trabajadora argentina (1973-1978) (2013), Unas islas demasiado famosas. Malvinas,
historia y política (2013), Las
guerras por Malvinas 1982-2012 (2012), Los
zapatos de Carlitos. Una historia de los trabajadores navales de Tigre en la
década del setenta (2007), Combates
por la memoria. Huellas de la dictadura en la Historia (2007), Malvinas. Una guerra argentina (2009) y Fantasmas de Malvinas. Un libro de viajes
(2008). Publicó también dos novelas: Montoneros
o la ballena blanca (2012) y Los
muertos de nuestras guerras (2013).
NOVEDADES DISPONIBLES SOLO EN PUNTOS DE VENTA
-PENSADORES
LATINOAMERICANOS DEL SIGLO XX
Carlos Piñeiro Iñiguez
Colección: Ariel Historia
-LA
SABIDURÍA DE LOS PSICÓPATAS
Kevin Dutton
Colección: Ariel
-DICCIONARIO
DE RELACIONES INTERNACIONALES Y POLÍTICA EXTERIOR
Juan Carlos Pereira
NUEVA PRESENTACIÓN
Colección: Ariel
-INTRODUCCIÓN
A LA PRAGMÁTICA
M. Victoria Escandell
NUEVA PRESENTACIÓN
Colección: Ariel Letras
-INTRODUCCIÓN
AL ANÁLISIS DEL DERECHO
Carlos Santiago Nino
NUEVA PRESENTACIÓN
Colección: Ariel Derecho
Comentarios