Novedades Editoriales Abril 2014: B DE BLOK (Juvenil)
CRISPÍN
SOTO Y EL DIABLO
Hugo
Mitoire
Colección
Escritura Desatada
El campo es el escenario ideal de un tiempo que
parece no tener principio ni final. Allí pasa sus días Crispín. Solo, pobre y con
la tristeza de haber perdido a toda su familia. Sin embargo, una aparición
inesperada cambiará su vida para siempre.
¿Qué harías si el Diablo sale a tu encuentro? ¿Y
qué responderías si te propone un pacto? ¿Y si ese pacto fuera a favor de hacer
justicia?
Dice Hugo Mitoire, autor de Crispín Soto y el
Diablo:
Desde
tiempos inmemoriales se ha hablado del Príncipe de las Tinieblas y su
revelación ante los hombres. En todas las épocas y lugares ha habido hombres
que protagonizaron o fueron testigos de encuentros; escucharon relatos
escalofriantes o al menos sospecharon acertadamente de su presencia. La
antiquísima expresión “ha vendido su alma al Diablo” es tan actual, como lo fue
en cualquier otro tiempo. El procedimiento es sencillo y sin ningún misterio:
alguien, de manera imprevista, una noche se encuentra ante el mismísimo
demonio; habitualmente, la primera reacción es de incredulidad, que desaparece cuando
el aparecido realiza alguna prueba o muestra de sus poderes. Una vez convencido
–hombre o mujer-, el interlocutor comienza a ofrecerles todos los placeres,
riquezas y poderes del mundo, a cambio del alma. Eso es todo. La tentación es grande,
sorpresiva y abrumadora. Paradójicamente, quienes más huyen de él, quienes más
temerosos se sienten ante la sola mención de su nombre o quienes
desesperadamente buscan protección divina, son –en general- los más afectados,
los más perseguidos y… cautivados.
EL
OCASO DE LAS RAZAS
Leyendas
Dracomanas III.
Julián
Cáceres Narizzano
Luego de vencer a Zedor, el Dragón de la
Oscuridad, y de liberar de su tortuoso destino a Zakyll, su hermano, Svalbard continúa
con su camino. En compañía de Azanthias, llega al bosque de Petros, donde la
Hydra, un dragón de nueve cabezas, los acecha. Por suerte, Rátson, el
misterioso asistente del alquimista Melquíades, los ayuda a escapar.
Hospedado en el laboratorio del alquimista,
Svalbard acepta liberar a Petros de la bruja que ha hechizado a la Hydra y la
ha vuelto enemiga de todos, para poder luego continuar con su misión. Al ir en
busca de algo para comer, atrapan a Varulv Lobisomem, el cazador de dragones
que viene tras los pasos de Raptor desde Fágaros Zei y que acepta ayudar a
Svalbard entusiasmado con la idea de capturar a la Hydra para que forme parte
de su colección de cabezas de dragones. En un esfuerzo conjunto, la derrotan y
descubren accidentalmente la fórmula para despetrificar al pueblo del
alquimista: luego de tragarse el Talismán de Zjeleidas que Svalbard le arrojó,
la Hydra revierte su poder de petrificar a las personas.
Mientras los antiguos pobladores del bosque
siguen despetrificando a sus amigos, Svalbard en compañía de Melquíades, Rátson,
Azanthias y Varulv Lobisomem continúan viaje en el Trotamundo, un prototipo
aerovolante impulsado por el torrente ígneo de Raptor. Se dirigen hasta los
volcanes Magnos en el corazón de Ylmorthem, las tierras en donde los antepasados
de Svalbard detonaron el desprecio y la destrucción al dar origen a la raza
bullkana. Allí Svalbard se enfrentará al Señor del Abismo.
Luego de ese encuentro, solo quedará el último
gran desafío, aquel en el que los ejércitos de la Noble Estirpe, comandados por
su antiguo maestro Gartmir con la ayuda del arquero Tovar, se enfrentarán en la
batalla final para recuperar la real fortaleza de Ballkemart Terr. Sin embargo,
Svalbard sufrirá una de las pérdidas más dramáticas que un dracomano pueda
experimentar a manos del enemigo y que le anticipará la lucha final que le
espera: Raptor, su dragón, se convertirá en el Dragón del Abismo del que las
profecías dicen que exterminará a la estirpe dracomana…
Julián
Cáceres Narizzano (Argentina, 1990) es un joven autor formoseño
que comenzó a escribir la saga Leyendas dracomanas a los 15 años.
Mientras cursaba a los 18 años en Buenos Aires la carrera de Diseño Industrial,
terminó el primer volumen. La muerte de su padre cambió el rumbo de su vida y
lo obligó a abandonar sus estudios.
De vuelta en su provincia, se hizo cargo de los
asuntos familiares a la vez que comenzó a darle forma al segundo volumen de la
saga. Imaginativo, soñador y amante del dibujo, este escritor innato y
estrictamente autodidacta, se ha inspirado para crear su ficción en los
paisajes y personajes que conoció en los viajes que hizo como mochilero por
Latinoamérica. Leyendas dracomanas es su primera saga.
Comentarios