Novedades Editoriales Abril 2014: TUSQUETS
John Updike
Narrativa
- Novela
Colección
Andanzas
Owen Mackenzie vive un tranquilo retiro en la
comunidad de Haskells Crossing, en Massachusetts, junto a Julia, su segunda
mujer, y sin embargo no puede evitar volver los ojos hacia el pasado, y cada
vez con mayor frecuencia. Casado dos veces y padre de cuatro hijos, su empresa
de informática le ha procurado una existencia confortable, pero los recuerdos
le llevan a su infancia en el pueblecito semi rural de Willow, a su
adolescencia y, sobre todo, a los habitantes de las pequeñas ciudades en las
que ha vivido, en particular a las mujeres que siempre le han rodeado: madres,
muchachas, esposas, amantes… Sin duda, ellas no sólo lo iniciaron y lo guiaron
por la geografía del deseo, sino que también lo despojaron de toda inocencia.
Aunque ya de niño Owen sintió que bajo la soleada superficie de lo cotidiano se
abría un abismo, siempre tuvo la impresión de que vivía una existencia
maravillosa: quizá la vida no haya sido ni una cosa ni otra, sino algo así como
un sueño imperfecto.
John
Updike (Shillington, Pensilvania, 1932-Beverly Farms,
Massachusetts, 2009) fue uno de los grandes maestros de la narrativa
norteamericana contemporánea, autor de una vasta obra que abarca poesía y
ensayo, narración breve y novela. Galardonado en dos ocasiones con el Premio
Pulitzer (1982 y 1991) y en una con el
American Book Award (1982), se le considera no sólo uno de los más ácidos cronistas
de la sociedad estadounidense de la segunda mitad del siglo xx, sino también un
clásico inexcusable de la narrativa del siglo xx. Tusquets Editores ha
publicado un total de veintidós obras de este autor, entre ellas las novelas
que conforman la serie protagonizada por Harry «Conejo» Angstrom y la trilogía
dedicada a Henry Bech, álter ego irónico y amable de Updike. Mujeres, su novela
más autobiográfica, es una espléndida mirada retrospectiva a toda una época, un
adiós colectivo y una elegía al último medio siglo.
Fabio Stassi
Narrativa
- Novela
Colección
Andanzas
Una Nochebuena, la Muerte visita a Charles
Chaplin en su casa. El gran actor y director es ya octogenario pero tiene un
hijo pequeño y quiere verlo crecer. Chaplin propone entonces a la Vieja Dama un
pacto: si consigue hacerla reír, le concederá otro año de vida. Empieza así un
curioso duelo con la Muerte, renovado año tras año. En espera del momento
fatal, Chaplin escribe una carta larga y apasionada a su hijo relatándole su
verdadera historia, la que nadie ha contado, y de sus palabras surge la
aventura rocambolesca de sus inicios y el retrato de una época heroica. La
infancia humilde en Gran Bretaña, los comienzos en el teatro y el circo, los
primeros éxitos y el viaje a Estados Unidos, donde el joven Chaplin pasa de un
oficio a otro: tipógrafo, boxeador, taxidermista... Hasta que como brillante
director improvisado se encuentra con ese haz de luz que, proyectado en una
pantalla, inflama la imaginación del mundo entero.
Fabio
Stassi, de origen siciliano, vive en Viterbo y trabaja en Roma de
bibliotecario. Es autor de tres novelas: Fumisteria (2006, Premio Vittorini a
la mejor primera novela), È finito il nostro carnevale (2007) y La rivincita di
Capablanca (2008, premio Palmi 2009). Además, ha escrito Holden, Lolita, Zivago
e gli altri. Piccola enciclopedia dei personaggi letterari (2010). En El último
baile de Charlot, conjugando aventuras y emociones, lágrimas y risas, Stassi
relata a ritmo frenético las andanzas de Charles Chaplin, entre éxitos y
fracasos, ilusiones y desilusiones, hasta que algo insólito ocurre ante un estupefacto
equipo de rodaje: un bigotito, unos andares inciertos y oblicuos, un bastón y
un bombín polvorientos, las maneras de un Lord en las ropas de un mendigo:
Charles Chaplin, con veinticinco años y la experiencia de un viejo marinero, ha
dejado de existir. Ha nacido Charlot, el Vagabundo, y el mundo ya no será el
mismo.
Qiu Xiaolong
Narrativa
– Novela Policial
Colección
Andanzas
El inspector jefe Chen Cao se encuentra en una
situación delicada: dado que es uno de los policías más respetados de Shanghai,
el Partido le encomienda cerrar el caso de la turbia muerte de Zhou Keng, quien
dirigía el Comité para el Desarrollo Urbanístico de Shanghai cuando varias de
sus prácticas corruptas se denunciaron en internet. Tras ser despojado de su
cargo y sometido a una detención extrajudicial, al parecer Zhou se ahorcó
mientras se encontraba bajo custodia. Pese a que los dirigentes del Partido
aguardan con impaciencia que la muerte de Zhou sea declarada suicidio y que el
célebre inspector jefe Chen avale dicha conclusión, algunas piezas no encajan
en la secuencia de acontecimientos. Chen tendrá que decidir: o renuncia a que
se haga justicia, o investiga la muerte de Zhou como posible asesinato, con lo
que se arriesga a incomodar a los poderes fácticos y, por tanto, a poner en
peligro su propia carrera profesional y política.
Qiu
Xiaolong nació en 1953 en Shanghai, ciudad que dejó para trasladarse
a Estados Unidos en 1988. En la actualidad vive en St. Louis, Missouri, en cuya
universidad imparte clases. Poeta y traductor al inglés de poesía china, es
sobre todo conocido por la serie de novelas policiacas protagonizadas por el
inspector jefe Chen Cao, en las que traslada a los lectores a la realidad
social y cultural de la China moderna en una época de difícil transición.
Tusquets Editores ha publicado cinco títulos de la serie: Muerte de una heroína
roja (Anthony Award 2001 a la Mejor Primera Novela), Visado para Shanghai, Seda
roja, El caso Mao y El crimen del lago. En El enigma de China, la novela más
reciente de la serie, el inspector jefe Chen Cao se enfrenta a un caso
comprometido, que le obligará a plantearse sus lealtades al Partido, con la
especulación inmobiliaria y las tensas relaciones entre internet y las
autoridades chinas como telón de fondo.
Henning
Mankell
Narrativa
- Novela
Colección
MAXI
En una ciudad portuaria africana, un hombre
solitario ha recogido a Nelio, un niño de la calle escuálido y moribundo que
posee a los diez años la sensatez y la sabiduría de un anciano. ¿Quién es este
niño profeta en realidad? ¿Quién le disparó a bocajarro sobre aquel escenario
desierto? ¿Y por qué lo hizo? Durante nueve noches de agonía, Nelio relata la
historia de su vida al hombre que lo atiende, consciente de que morirá cuando
acabe su narración. Es una historia estremecedora y fascinante, que comienza el
día en que llega a la ciudad huyendo de una tremenda catástrofe. Su relato nos
conduce por los entresijos de un paisaje de belleza, barbarie y rebeldía. En
su conciencia de niño cobra vida una imagen de nuestro tiempo que permanecerá
indeleble para nosotros.
J.M.G. Le
Clézio
Narrativa
- Novela
Colección
MAXI
Laila, una niña marroquí, es raptada de su aldea
en las montañas y vendida a los seis años a Lalla Asma, una anciana que la
instruye y que se convierte en su abuela. Cuando, ocho años después, muere
Lalla Asma, Laia huye y se refugia en un fondac, en realidad una casa de
«princesas» que hacen las delicias de los hombres. Pero hasta allí, con fines
dudosos, la persigue el hijo de Lalla Asma. Laila, atemorizada como un
pececillo dorado, sólo piensa en alejarse de esos hombres que la tratan con un
sospechoso afecto. Tras esconderses unos meses en un barrio paupérrimo, se
marcha a París ilegalmente con Huriya, una de las «princesas» del fondac. La
gran metrópoli la fascina, aunque la condena a la más absoluta marginalidad.
Rodeada de los personajes más variopintos, encuentra en la literatura su tabla
de salvación, pero, sólo tras un azaroso periplo, será la música la que la
devolverá a sus raíces.
Comentarios