Un inesperado libro de cuentos de Tomás Eloy Martínez, una
emotiva muestra itinerante para conmemorar el 80° aniversario del nacimiento
del autor de “La pasión según Trelew”, una serie de exposiciones fotográficas como
novedoso eje que fomente el hábito de la lectura, un ciclo que va a cruzar
generaciones de poetas, la edición de un volumen de crónicas ganadoras del I
Premio La Voluntad, además de los tradicionales talleres de novela, cuento y
crónica, fueron algunas de las novedades anunciadas por la Fundación Tomás Eloy
Martínez, que preside Ezequiel Martínez y dirige Margarita García Robayo.
Por Susana Reinoso
Los asistentes a la
rueda de prensa pudieron conocer de primera mano el escritorio donde trabajaba
el reconocido autor de “Santa Evita”, obra traducida a más de 40 lenguas, que
se ha reproducido en la sede de la Fundación TEM en Boedo, respetando la
ubicación de los libros que usaba para investigar, sus papeles personales,
fotografías familiares y pizarras donde estructuraba día por día las novelas
que creaba.
Además se exhibieron
algunos valiosísimos materiales desconocidos que llegaron hace un mes a Buenos
Aires desde Estados Unidos, donde el autor vivió durante una década y atesoraba
en su casa de Highland Park, Nueva Jersey.
Con la presencia del
ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, quien destacó que “la Fundación TEM es un sueño que a lo largo
de tres años se ha ido consolidando”, Ezequiel Martínez puso el acento en
el aniversario que se conmemora este año: el 16 de julio Tomás Eloy Martínez
hubiera cumplido 80 años. Fallecido el 31 de enero de 2010, dejó novelas y
cuentos inéditos. Por el momento Ezequiel Martínez, albacea de su obra, no ha tomado
ninguna decisión sobre ellos, con excepción del libro de cuentos, que contendrá
entre 12 y 15 relatos -muchos de ellos inéditos y que se encontraron entre sus
papeles llegados de Estados Unidos- y que se editará en el transcurso de este
año.
Acompañaron a Ezequiel
Martínez, sus hermanos que viven en Buenos Aires: Gonzalo, Blas y Javier.
Precisamente a Gonzalo Martínez le corresponderá curar la muestra itinerante
que se inaugurará en la Fundación también
en julio próximo, y tendrá a su cargo los talleres de fotografía que comenzarán
este año.
La muestra tendrá varios
ejes que mostrarán desde el Tomás Eloy Martínez más íntimo y familiar, quizá el
menos conocido, hasta sus años de exilio y consagración internacional, pasando
por el inicio de su vocación en Tucumán y otros acontecimientos que cimentaron
su estatura de narrador, periodista y maestro de cronistas.
Otra novedad este año
serán los ciclos dedicados a la poesía y al rescate de Tomás Eloy Martínez en
la doble faceta que desarrolló su carrera, con intelectuales invitados,
expertos tanto en su obra como viejos amigos en la literatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario