DEBOLS!LLO presenta cuatro obras fundamentales de Jane Austen con nueva portada
La narrativa de Jane Austen (1775-1817) señala la transición en la literatura
inglesa del neoclasicismo del siglo XVIII al romanticismo del XIX. Austen nació
en la parroquia de Steventon, Basingstoke, de la que su padre era rector.
Estudió en su casa y nunca se separó de su familia, en la que era la séptima de
ocho hermanos. Los Austen se marcharon de Steventon en 1801, y a partir de
entonces vivieron en Bath, Southampton, Chawton y Winchester. Empezó desde niña
a escribir novelas para su familia. Algunos de sus primeros trabajos, escritos
a partir de 1790, se publicaron en el libro Amor
y amistad (1922). Algunas de sus novelas de madurez son Juicio y sentimiento (1811), Orgullo y prejuicio (1813), La abadía de Northanger (1818), Mansfield Park (1814), Emma (1816) y Persuasión (1818). Mucho tiempo después de su muerte se publicaron
varias novelas incompletas: Los Watson
(1923), Fragmento de una novela
(1925) y Plan para una novela (1926).
EMMA
Jane
Austen
Narrativa
Obra maestra de la narrativa
del XIX y una de las grandes novelas de Jane Austen
Emma cuenta la historia de una inteligente y laboriosa
joven empeñada en hacer de Celestina de todas sus amistades. Cuando su
institutriz, amiga y confidente decide contraer matrimonio, Emma Woodhouse se
queda sola y se enfrenta al vacío de su vida y a la penosa tarea de intentar que
los demás lleven una vida perfecta. Todos sus trabajos de manipulación
sentimental crean a su alrededor una telaraña de enredos, malentendidos y
confusiones que terminan poniendo a prueba su confianza en sí misma.
Emma es una obra imperecedera y su protagonista
ocupa uno de los lugares de honor en la galería de inolvidables heroínas de la
literatura universal.
ORGULLO
Y PREJUICIO
Jane
Austen
Narrativa
Publicada originalmente en
1813, Orgullo y prejuicio es una de las obras maestras de la literatura inglesa
de todos los tiempos.
A lo largo de una trama que discurre con la
precisión de un mecanismo de relojería, Jane Austen perfila una galería de
personajes que conforman un perfecto y sutil retrato de época: las peripecias
de una dama empeñada en casar a sus hijas con el mejor partido de la región,
los vaivenes sentimentales de las hermanas, el oportunismo de un clérigo adulador...
El trazado de los caracteres y el análisis de las relaciones humanas sometidas
a un rígido código de
costumbres, elementos esenciales en la narrativa de la
autora, alcanzan en Orgullo y prejuicio una maestría insuperable.
SENSATEZ
Y SENTIMIENTOS
Jane
Austen
Narrativa
Al morir su padre, las
hermanas Dashwood, de caracteres completamente opuestos, deberán abrirse paso
en la hipócrita sociedad de la Inglaterra de principios del S.XIX.
En Sentido y sensibilidad Jane Austen explora
con sutileza e ironía las opciones de la mujer en una sociedad rígida, donde el
éxito o el fracaso dependen de la elección del marido. La historia se centra en
dos hermanas, Elinor y Marianne, cuyas personalidades antagónicas ejemplifican
las dos posibles respuestas femeninas ante la hipocresía dominante: el «sentido
común» y la «sensibilidad». Sin embargo, tanto un camino como el otro entrañan
sus peligros.
PERSUASIÓN
Jane
Austen
Narrativa
Persuasión narra la historia
de una mujer en su madurez, una mujer sensible, paciente y menospreciada. Una
mujer, en suma, que quizá por primera vez en la historia de la novela debe luchar
para que el amor le conceda una segunda oportunidad.
Persuasión es la
última novela de Jane Austen, publicada póstumamente en 1818. Narra la historia
de una mujer madura, sensible, paciente y menospreciada, que, años después de
haber rechazado al hombre que amaba (persuadida por un mal consejo), ve cómo
este reaparece en su vida, rico y honorable pero aún despechado. Una mujer, en
suma, que quizá por primera vez en la historia de la novela debe luchar para
que el amor le conceda una segunda oportunidad.
Comentarios