FERIA DEL LIBRO: Balance positivo de las Jornadas Profesionales
El balance de las Jornadas Profesionales
2014 de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires marca un crecimiento
sostenido en sus tres ejes: capacitación, networking y negocios.
Esta edición contó con un incremento del 23% de
participantes con respecto a 2013 y un 52% sobre las realizadas hace dos años,
lo que muestra el posicionamiento de la Feria de Buenos Aires dentro del
calendario internacional y así también su rol fundamental como centro de
negocios editoriales en la región.

De igual manera sucedió en el Encuentro para Libreros, en el que los
españoles Luis González Martín y Manuel Gil quisieron ser parte del feedback
informativo propuesto por el encuentro.
El
Salón de Derechos, organizado por la Fundación TyPA, estuvo
orientado hacia las publicaciones de ensayo y no ficción. Entre los
participantes se destacaron Pauline Buisson, Alexander Roesler, Andrea Ghezzi,
Kate Marshall y Bill Swainson, entre otros, quien se consideró “muy afortunado de poder ser parte de este
gran evento”.
En cuanto a las Rondas de Negocios asistieron representantes de la industria
editorial de 36 países de los cinco continentes. Por nombrar solo algunos, hubo
participantes de Alemania, Austria, Belarús, Bélgica, Grecia, Países Bajos,
Turquía, Japón, India, Sudáfrica y Belice, como también la activa presencia de
actores de América Latina, como Brasil, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Colombia,
Uruguay y Chile. También hubo representantes de Estados Unidos, Perú, Costa
Rica, Venezuela, México, Panamá, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, República
Dominicana y Puerto Rico.
En estas jornadas, también se sumaron con stands
propios las representaciones de Sudáfrica, la Federación de Gremios Editores de
España y Bolivia, quienes se acercaron con una nutrida delegación de editores,
distribuidores y libreros.
Dentro de las Rondas de Negocios se destacan más
de 120 reuniones, de las que participaron 55 editoriales, con desarrolladores
de colecciones y de material para instituciones de Chile y México. También se
realizaron más de 210 reuniones entre empresas editoriales locales con otras de
Brasil, Chile y Colombia, para la compra de derechos y libros en formato
físico.
Por otro lado, en esta edición se produjo un
notable incremento de la participación de los agentes (50% más con respecto a
2013), ilustradores y traductores.
Las
terceras Jornadas para Ilustradores, en las que se realizaron
charlas y talleres acerca de derechos de autor, formación y encuentro entre
colegas, tuvieron un aumento del 54%, con respecto a la edición previa. Además,
se realizaron las Primeras Jornadas para
Traductores, incorporando definitivamente a un nuevo actor en el debate.

El Premio recibió más de 800 postulaciones y
tuvo como ganadores a los diseñadores brasileños Paulo André Chagas y Nathalia Cury por la
colección Octavio Paz de la editorial COSAC NAIFY, integrada por los dos
volúmenes Filho do barro y O arco e a lira.
La Feria Internacional del Libro de Buenos
Aires continúa su crecimiento en cada una de las etapas profesionales que hacen
posible al libro, convirtiéndose así en la puerta de acceso hacia alianzas
estratégicas con referentes del exterior y Argentina.
FUENTE: PRENSA FERIA DEL LIBRO
Comentarios