Gustavo Di Pace, actividades literarias de mayo


GÉNEROS LITERARIOS (CIENCIA FICCIÓN, FANTÁSTICO, POLICIAL, TERROR, REALISMO MÁGICO)
Coordina: Gustavo Di Pace
Proponemos un viaje al mundo de los géneros. Un pasaje directo a la imaginación de Philip Dick y la fantasía de Julio Cortázar. Un mes de aventura en las subterráneas historias de Patricia Highsmith o Raymond Chandler. Autores tan diversos como Ray Bradbury, Gabriel García Márquez, Juan Rulfo, H. P. Lovecraft, Edgar Allan Poe y tantos otros serán de la partida. Un curso ideal para disfrutar del género y comprobar por qué los grandes autores lo practican tan a menudo.
Objetivo
Identificar los diferentes géneros literarios y sus correspondientes subgéneros. Estudiar particularidades, semejanzas y contrastes.
Temario
¿De qué hablamos cuando hablamos de géneros literarios?
¡Créanos! Raymond Chandler y el Sr. Poe tomarían una cerveza juntos (bueno, no sólo una…)
La Ciencia Ficción puede contar algo más que historias de naves espaciales: Ucronías, Ficción Científica, Utopías, Space Opera, Slipstream.
Una recomendación: “Si desea escribir policiales deberá ser más inteligente que el lector”.
Algunas palabras acerca del policial inglés, el policial negro y…. claro, el policial argentino (¡un género en sí mismo!)
De cómo el estuche de un instrumento musical y su contenido pueden convertirse en fiel muestra de la realidad mágica latinoamericana.
Insistimos en que el Sr. Hitchcock tenía razón con eso del “suspense”.
¡Valiente es quien reconoce sus miedos! Haga como H.P. Lovecraft y téngalo en cuenta para el próximo relato de terror.
Escupir conejitos, soñar un hombre, entrar en el espejo ¿por qué no?
Cuento fantástico, Cuento extraño, Cuento maravilloso, y demás clasificaciones.
Y por si fuera poco, el mito, siempre el mito.

Día y horario:
Jueves 19 hs
Reuniones de 2 horas.

Inicio:
Jueves 15 de mayo (continúa los jueves 22 y 29)

Duración:
3 reuniones
Arancel
$ 400

Lugar: Sudeste Libros, Av. Corrientes 1773, casi esquina Callao (CABA)
También disponible bajo la modalidad virtual.


EL CLUB DE LA SERPIENTE
Grupo de estudio de la obra de Julio Cortázar
Coordina: Gustavo Di Pace
Temario:
Los primeros y póstumos libros: Divertimento, El examen y Diario de Andrés Fava
Llaman al teléfono, profesor Julio
Cortázar y Felisberto, dos amigos que nunca se conocieron.
Sobre la teoría del túnel, sobre el fantástico desencantado, sobre el Cortázar ensayista
La conexión Cortázar- Borges, algo más que la historia del Minotauro contada el mismo año
Publicación de Bestiario y partida a Europa
Final de juego, una vuelta de tuerca al género fantástico
El perseguidor, ni cuento ni novela: short story (y mucho jazz)
La novela que empezó con un sueño: Los premios
Cronopios, famas, esperanzas… para "ablandar un poco el ladrillo todos los días”
Rayuela, un tablero de dirección, o cómo hacer estallar el formato “novela”.
Las cartas de Julio Cortázar también son literatura… Alejandrísima lo sabe.
Los libros almanaque (y más y más cuentos)
El Cortázar revolucionario
Llegada al cómic: la imaginación y el afán de experimentar del gran Julio siguen haciendo lo suyo
Los autonautas de la cosmopista: una expedición surrealista
Salvo el crepúsculo: Sonetos eróticos, prosa poética, canciones hechas papel, juegos literarios y manuscritos
Julio siempre Julio

Fecha de inicio y término: 10 de mayo

Horario: 11 a 15 hs

Duración: 4 horas
Arancel: 250 pesos

Lugar: Bar Manhattan, esquina Cabildo y La Pampa, barrio de Belgrano

Inscripción: Si querés formar parte de El club de la Serpiente, comunicate al 153 211 2889 o enviá un e-mail a gdipace@gmail.com
También disponible bajo la modalidad virtual


BORGES EN EL BORGES. UNA INTRODUCCIÓN A SU OBRA
Objetivo:
Acercarnos a la obra de Jorge Luis Borges. Derribar prejuicios y permitirnos el disfrute de su literatura, llena de espíritu lúdico y creatividad. Un seminario para entrar en el universo de este autor, sus ideas, la materia con la que trabaja, sus recursos. Durante estas charlas, tendremos la oportunidad de comprender a uno de los más grandes “animales literarios” de todos los tiempos.
Temario:
Un poeta que escribe para revistas populares y suplementos de cultura.
La biblioteca del padre. La enciclopedia británica.
Reescrituras, citas apócrifas, biografías infames, reseñas de libros que no existen.
Borges contra la representación de la realidad.
Espejos, laberintos, dobles, gauchos, compadritos y un sinfín de herramientas (enumeraciones caóticas, condensación de una doctrina en pocas palabras, adjetivaciones alarmantes, uso sobresaliente de recursos estilísticos).
Unos cafecitos con un amigo de papá llamado Fernández.
Los cuentos-ensayos (o la creación de un nuevo género: la “Fantasía metafísica”).
Entre líneas: mitos, filosofía griega, conocimientos orientales, “La Cábala”, “La Biblia”.
Borges y sus precursores: Marcel Duchamp, el cine de Josef von Sterneberg, Whitman y Macedonio, claro.
Aparece “El Aleph” ante los ojos maravillados de nosotros, los lectores.
Y por si fuera poco: “Pierre Menard, autor del Quijote”, “Emma Zunz”, “Funes el memorioso”, “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”, “El sur”, “La muerte y la brújula”, “El jardín de senderos que se bifurcan”, “La casa de Asterión”…
La ceguera abrumada de tigres y el regreso a la poesía (¿acaso alguna vez se había ido?).

Horario:
Sábados 13 hs, reuniones de 2 horas.


Inicio de mayo:
Sábado 17 de mayo de 2014

Continúa Sábados
24 y 31 de mayo

Duración:
3 reuniones

Arancel:
$ 400.-

Lugar: Centro Cultural Borges, Viamonte esquina San Martín (CABA)
También disponible bajo la modalidad virtual


TALLER DE ESCRITURA INTENSIVA. Las mejores consignas para escribir, en sólo tres días
Coordina: GUSTAVO DI PACE
“La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”
Pablo Picasso
A escribir sólo se aprende escribiendo... Escritura Intensiva consiste exclusivamente en una gran producción de textos, basada en las consignas más efectivas, las que terminan con los bloqueos definitivamente y nos permiten escribir con mayor creatividad.
¿Requisitos?: Ninguno, con tu entusiasmo es suficiente.
Objetivo: Escribir, escribir y escribir.

Duración: 3 días

Día y horario: los viernes de 19 hs a 21 hs

Inicio: 16 de mayo (continúa viernes 23 y 30)

Lugar: Centro Cultural Borges, Viamonte esquina San Martín

Arancel: 600 pesos

También disponible bajo la modalidad virtual

Comentarios

Entradas populares