HOY 10/05: Presentación de LA VIDA ESCRITA (SEIX BARRAL) de RODOLFO RABANAL
EDITORIAL PLANETA
Invita a la presentación de
LA VIDA ESCRITA
Rodolfo Rabanal
Junto a Germán García y Mauro Libertella
sábado 10, 18.30 hs,
Sala Alfonsina Storni
A partir de su itinerario personal, Rodolfo Rabanal traza en La vida escrita la deriva venturosa de una generación que se preguntaba si sería posible escribir después de Borges. Cuando Enrique Pezzoni, director editorial de Sudamericana, le confirma entusiasmado la publicación de su primera novela para el año siguiente, Rabanal se derrumba, nadie sabe si estará vivo en un año. La época es particular: los setenta en la Argentina , con un país convulsionado por la Triple A y la guerrilla; luego el terrorismo de Estado más feroz.
La construcción es doble: por un lado se registra el clima de una época y la formación de una personalidad que escribe y desea hacerlo a pesar de que tenga que vivir de manera provisoria; por el otro, se despliega una manera del discurso donde la palabra es tan protagónica como los hechos a los que alude. La pregunta siempre es sobre el lenguaje, la obsesión por la frase precisa y transparente. Pero los dilemas constantes no se limitan a la poética y la estética sino que se abren a la filosofía y la física, otros lenguajes tan fascinantes y próximos como la literatura.
Nunca hubo un plan en la elaboración de este texto, o un proyecto, salvo el propósito de encontrar algún tipo de respuesta a los planteos que a Rabanal siempre le formuló la escritura. Y esos planteos siguen en pie, siguen abiertos, y las respuestas alguna vez ingenuamente esperadas siguen repicando como una promesa jamás cumplida.
Rodolfo Rabanal: En 1979 recibió la beca Fulbright y residió en los Estados Unidos, alejándose así de la Argentina , entonces bajo el poder de los militares. Entre 1981 y 1983 trabajó en París como traductor en la Unesco y fue comisionado del gobierno francés para el Departamento de Cultura. En 1988 el proyecto de La vida brillante fue premiado con la beca Guggenheim, esa novela a su vez recibió el Premio Municipal de Literatura de la ciudad de Buenos Aires.
Ha publicado El apartado (novela, 1975), Un día perfecto (novela, 1978 y 2007), En otra parte (novela, 1981, 2009), El pasajero (novela, 1984, 2008), No vayas a Génova en invierno (cuentos, 1988), El factor sentimental (novela, 1990), La vida brillante (novela, 1993), Cita en Marruecos (novela, 1995), Los peligros de la dicha (cuentos, 1999), La Costa Bárbara (ensayos y crónicas, 2000), La mujer rusa (novela, 2004), El héroe sin nombre (novela, 2006), El roce de Dante (ensayos, 2008) y La vida privada (2010). En 1987 escribió el guión cinematográfico de Gombrowicz o la seducción, llevado al cine por Alberto Fischerman.
Escribe en La Nación y en otros medios de la Argentina, y en diarios y revistas de Francia y España. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas.
Comentarios