HOY 11/05 Presentación de CHICAS MUERTAS de Selva Almada (PRHGE) en la FERIA DEL LIBRO


Invita a la presentación del libro

CHICAS MUERTAS
de 
Selva Almada



Presentarán: Gabriela Massuh y Iosi Havilio


Domingo 11 de mayo - 18:30 horas
Sala Leopoldo Lugones (pabellón amarillo)


Comentarios

Ildefonso Thomsen ha dicho que…
En la página 103 del libro “Chicas Muertas”, Selva Almada se refiere a una conversación telefónica que tuvo conmigo en el 2011, mientras se encontraba con Yogui Quevedo, hermano de la asesinada María Luisa. Dice: “La charla se interrumpe porque suena su celular. Atiende y empieza una conversación medio a los gritos, hay problemas con la señal, lo están llamando desde Buenos Aires. El interlocutor es Ildefonso Thomsen, asesor del diputado chaqueño Antonio Morante. Don Ilde, como lo llama cariñosamente Quevedo, le comunica que ya entregaron el Proyecto de Resolución en la Cámara de Diputados de la Nación para que se reabra el caso por el asesinato de su hermana. Le habla a don Ilde de mí y luego me pasa el aparato para que nos saludemos y nos intercambiemos nuestras direcciones de e-mail. Thomsen me habla con un acento extranjero. Es un gringo que vive en la Argentina asesorando diputados.” En primer lugar, en la página Web de la Cámara de Diputados de la Nación aparezco en la nómina de personal de planta permanente. El Estatuto y Escalafón para el Personal del Congreso de la Nación (Ley Nº 24.600 - artículo 5º, inciso a) afirma que es requisito para integrar la planta permanente “ser argentino nativo o por opción o naturalizado con cuatro años de antigüedad en el ejercicio de la ciudadanía”. Respecto al proyecto presentado, publicado en la misma página Web, se trata del expediente 0228-D-2011, referido a “expresar repudio por la denegación de Justicia respecto al crimen de la joven María Luisa Quevedo”. En ningún momento se menciona la solicitud de reapertura del caso.

Entradas populares de este blog

Los elegidos de NE: Detectives paranormales en la literatura

NOVEDAD: Porno-Teo-Kolossal de Pier Paolo Pasolini con traducción de Guillermo Piro (Ed. Interzona)