HOY 27/05: Presentación de PADRES DE PLAZA DE MAYO en la Biblioteca Nacional


Invita a la presentación de

PADRES DE PLAZA DE MAYO
Memorias de una lucha silenciosa

de la escritora Eva Eisenstaedt.

Acompañarán a la autora la historiadora Samanta Casareto y el psicólogo organizacional Aldo Schlemenson.

Martes 27 de mayo - 19 horas
Sala Augusto R. Cortazar - Biblioteca Nacional
Agüero 2502 - Entrada libre y gratuita
Es necesario presentar DNI para ingresar a la Biblioteca Nacional

Detrás de la cara visible de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, hubo hombres que también sufrieron la desaparición de sus hijos y apoyaron en silencio y en un segundo plano la lucha por conocer la verdad y reclamar justicia. No tienen un nombre que los identifique, pero los llaman los Padres de Plaza de Mayo.
La escritora Eva Eisenstaedt presenta en este libro el testimonio de doce de aquellos padres. Son historias de vida particulares, que conforman un crisol de orígenes, clases sociales, religiones e ideologías y confluyen en un mismo destino: el golpe brutal de la desaparición de un hijo.

Brindaron su testimonio y aportaron fotografías inéditas: Bruno Palermo, Mauricio Brodsky, Ángel Lepíscopo, Ricardo Braverman, Julio Morresi, Abraham Dyszel, Julio Lareu, Marcos Weinstein, Teobaldo Altamiranda, Benjamín Schwalb, Lisandro Cubas y Oscar Hueravilo Curihuinca.

“Eva Eisenstaedt ha captado los sentimientos de dolor y la compleja vida de doce Padres de Plaza de Mayo que a su vez reflejan la notable sensibilidad de la autora al entender y compartir su sufrimiento. Este libro es un documento elocuente y conmovedor de humanidad”.
Del prólogo de Robert Cox

“Esta vez los relatos de casos de desaparecidos se cuentan desde la experiencia y la militancia de los padres y sus testimonios. Son doce casos conmovedores”.
Diario Tiempo Argentino

Eva Eisenstaedt nació en Buenos Aires en 1940. Cursó la carrera de Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires y en universidades de Alemania y Suiza. Egresó de la “Primera Escuela de Psicología Social” de Buenos Aires. Ejerció la docencia en la Capital, Buenos Aires, Río Negro y Jujuy. Fue becada por la Embajada alemana para trabajar durante un año en Mainz (Maguncia). Se dedicó a tramitar indemnizaciones para sobrevivientes de la persecución nazi en el Estudio Moskovits durante diecisiete años.

Su libro Sobrevivir dos veces. De Auschwitz a Madre de Plaza de Mayo, sobre Sara Rus (Milá, 2007) fue presentado en alemán en la Feria del Libro de Frankfurt 2010 por Editorial Mandelbaum. En 2012 la Honorable Cámara de Diputados de la Nación lo declaró de interés nacional. Tiene cuatro hijos y ocho nietos.

Comentarios

Entradas populares