NOVEDAD EDITORIAL MAYO 2014: LENGUAJE CLARO EDITORA
Las
acciones judiciales por Inés Ollero que culminaron con el encarcelamiento
del
jefe de la ESMA
Jaime
Nuguer
¿Era posible durante la dictadura militar que
gobernó la Argentina entre 1976 y 1983 desarrollar una investigación judicial
sobre un desaparecido?
Jaime Nuguer, abogado del padre de la joven
desaparecida Inés Ollero, escribe la crónica documentada y completa de un
proceso tenaz y vertiginoso que no se interrumpió hasta culminar con el
encarcelamiento del jefe máximo de la ESMA Rubén Chamorro.
Seis años de trabajo, la mayor parte en plena
dictadura, demuestran hasta qué punto fue posible encontrar vías de investigación
que, explotando las contradicciones de un sistema que negaba la legalidad,
terminaron por desnudar y probar cómo operaba el plan sistemático para la
desaparición de los militantes antidictatoriales.
La documentación incluida en los anexos dota de
fundamentos a esta crónica, pero también apunta a que quien los lea se forme su
propio juicio sobre lo ocurrido, más allá de la opinión del autor.
En síntesis, este libro cuenta una historia
excepcional que, a través de caminos inesperados, arriba a un final
sorprendente, pero, sobre todo, da cuenta del hecho de que, aun en situaciones
de extrema fragilidad jurídica y de riesgo efectivo por la propia vida, hay
gente que hace lo que tiene que hacer: los testigos, algunas personas del
sistema judicial, el padre de la víctima, el abogado.
ÍNDICE
Prólogo, Julio Raffo
Presentación
1 | Estudiar cómo actuar en defensa de los
desaparecidos
2 | Un caso singular
3 | Reabrir el hábeas corpus
4 | La prueba del Libro Memorándum
5 | Reabrir (otra vez) el hábeas corpus
6 | Una nueva línea de investigación
7 | Un corredor cada vez más angosto
8 | El caso ante la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos
9 | Los jefes militares fingían que declaraban
10 | Atrapar a Chamorro
Epílogo
Comentarios