Novedades Editoriales Mayo 2014: DEBATE (PENGUIN RANDOM HOUSE)

COCINAR
Una historia natural de la transformación
Michael Pollan
Ensayo - Salud
«Lo más importante que he aprendido es que cocinar conecta.»
Michael Pollan
La gastronomía ocupa un lugar cada vez más importante en la vida cotidiana, en la que veneramos a los chefs famosos y disfrutamos con los reality shows sobre cocina. Y a pesar de eso, y aunque tenemos acceso a ingredientes frescos llegados de todos los rincones del mundo, año tras año nos hundimos más y más en las tierras pantanosas de la comida procesada.
El maravilloso libro de Michael Pollan es un alegato a favor de las virtudes y los valores de cocinar, una actividad esencial que se remonta a los orígenes de nuestras culturas, nos define como seres humanos, configura un momento familiar y produce placer. Pollan nos explica los fundamentos de la cocina a partir de los principios más básicos y de los distintos tipos de transformación de la comida a través de los cuatro elementos: agua, fuego, tierra y aire.
Cocinar es una divertida invocación a los lectores para que tomen el control de su propio destino, y vuelvan a ser capaces de divertirse con el mágico poder de la cocina. Porque cocinar puede transformar el modo en el que nos vemos a nosotros mismos y a nuestra familia y amigos.
Michael Pollan ha escrito otros cinco libros, entre ellos El detective en el supermercado, un gran éxito de ventas, y El dilema del omnívoro, que fue considerado uno de los diez mejores libros de 2006 tanto por The New York Times como por The Washington Post. Ambos títulos recibieron el Premio James Beard. Michael Pollan colabora desde hace tiempo con The New York Times Magazine, y ocupa la cátedra Knight de Periodismo en la Universidad de California, Berkeley. En el año 2010, la revista Time lo eligió como una de las cien personas más influyentes del mundo.

LEO MESSI
Leonardo Faccio
Biográfico
Disponible en ebook
El mejor libro sobre Messi actualizado hasta las vísperas del mundial de su vida.
Con apenas 26 años Lionel Messi ha roto todos los récords del fútbol y se ha instalado en el panteón reservado a las grandes estrellas: Pelé, Di Stéfano, Cruyff y Maradona. A las puertas del Mundial, el último reto que le queda por conquistar, Leonardo Faccio actualiza su fascinante perfil del futbolista más famoso del mundo.
Desde que irrumpiera con estruendo en el planeta fútbol en 2007, el argentino Leo Messi se ha convertido en el amo del balón - y lo ha ganado todo salvo el mundial. Una estrella de tamaña dimensión merece más que la habitual hagiografía o un panfleto morboso. En la mejor tradición del periodismo narrativo, el que nace con Gay Talese, Tom Wolfe o Norman Mailer, Leonardo Faccio ha dibujado un fascinante perfil en tres tiempos del futbolista más famoso del mundo, que con apenas 26 años ha roto todos los récords. Un chico tímido, pequeño y de apariencia frágil, que se ha convertido en la joya más valiosa del mayor espectáculo del mundo. Pasen y lean.
Leonardo Faccio (Buenos Aires, 1971) lleva casi diez años viviendo en Barcelona, donde colabora con medios de Europa y América, como El Periódico, La Vanguardia, o Etiqueta Negra. Premiado por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano de García Márquez, no era aficionado al fútbol hasta que empezó a seguir a Lionel Messi.

CUANDO ÉRAMOS LOS MEJORES
(pero no ganábamos nunca)
Luis Martín Gómez / Santiago Giménez Blanco
Ensayo – Deportivo
Disponible en ebook
Una crónica sentimental del Mundial 86, o cómo era el futbol cuando siempre perdíamos.
Luis Martín es periodista y trabaja en la sección de deportes del diario El País. Hace tres años que no come espaguetis (pero bebe, ríe y baila). Santi Giménez es Delegado del Diario AS en Barcelona, tras haber trabajado en SPORT y en el Diari de Barcelona. Además colabora en la Cadena Ser y RAC 1


COMPENDIO DEPORTIVO
Compendio atlético y liviano de todo lo que siempre quiso saber sobre deporte para ejercitar su curiosidad
Guillermo Ortiz
Ensayo – Deportes
Disponible en ebook
El compendio que reúne los datos más informativos y las anécdotas más divertidas sobre el mundo del deporte.
Guillermo Ortiz (Madrid, 1977), licenciado en filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid, es escritor y periodista. Fundó la revista digital Unfollow Magazine y es colaborador habitual de JotDown Magazine desde su
inicio, con las secciones deportivas "No pudo ser" y "El último baile". También ha colaborado en el periódico El Imparcial y la revista Zona de Obras, aparte de tener sección propia en el programa La Noche de COPE. Ha publicado recientemente Ganar es de horteras: 25 años de auge y desplome de la ACB con el Estudiantes por montera (Cestos de Melocotón, 2012) y El rastro de la mentira: de Armstrong a Contador (Endebate, 2013).

SE BUSCA...
El mercado de trabajo en España
Jesús Mercader
Ensayo Económico – España
Disponible en ebook
Este libro investiga el mercado de trabajo en España, y estudia las causas y las posibles soluciones del paro, para todos los públicos.
Un fantasma recorre España: el paro. La tasa de paro española ha sido siempre una de las más altas de los países de la Unión Europea, un dato que en el marco de la crisis actual excede todas las estadísticas y se manifiesta como un problema endémico de nuestro mercado de trabajo.
Sin tecnicismos y con cierta ironía, Jesús R. Mercader aborda cuestiones fundamentales para comprender esta realidad. ¿Por qué es tan alto el paro en España? ¿Cuáles son las razones del desempleo juvenil? ¿Qué es la flexiseguridad? ¿Es cierto que es más caro y más fácil despedir en España que en el resto de los países de Europa? ¿Qué es el "contrato único"? ¿Hasta cuándo durará nuestro sistema de pensiones?
Se busca... es un libro práctico que invita a la reflexión y ofrece respuestas para ayudarnos a entender el mercado de trabajo, el primer paso para solucionar uno de los problemas sociales más acuciantes de ese país.
Jesús R. Mercader Uguina es catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Carlos III de Madrid y, antes, de la Universidad de Cantabria. Es doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid con Premio Extraordinario. Autor de doce monografías y cientos de artículos, es editor jefe de la Spanish Labour Law and Employment Relations Journal; codirector de las revistas Justicia Laboral e Información Laboral y miembro de diversos consejos de redacción de otras prestigiosas publicaciones del mundo jurídico. Ha sido letrado del Tribunal Constitucional y en la actualidad ocupa el cargo de secretario general de la Universidad Carlos III de Madrid.


LA URNA ROTA
La crisis política e institucional del modelo español
Politikon
Ensayo Político – España
Disponible en ebook
Un repaso a los fallos políticos del sistema español y propuestas de solución.
Ya los antiguos faraones rezaban para tener buenas cosechas, porque en los malos tiempos la sociedad inevitablemente cuestiona el sistema de gobierno. La crisis actual no ha sido ajena a este fenómeno, al contrario, más allá de eslóganes como el "No nos representan", en España el interés por la política ha aumentado exponencialmente. Igual que ocurrió con la prima de riesgo, debates sobre sistemas electorales o mecanismos de selección de elites surgen en los lugares más insospechados: cafés, calles y hogares.
Es unánime la necesidad de reformar la política, al fin y al cabo de un túnel nunca se sale por el mismo lugar por donde se entra, pero hay pocos diagnósticos fiables sobre lo que no funciona y aún menos información sólida sobre las ventajas y los inconvenientes de posibles cambios.
La urna rota pretende precisamente eso: identificar los principales problemas de nuestro sistema político y aventurar algunas soluciones de modo que podamos gobernar mejor nuestro presente y nuestro futuro; porque no es un libro para salir de la crisis sino para evitar volver a esta situación.
Politikon es el proyecto común de un grupo de jóvenes académicos y profesionales independientes que se reunieron en 2010 con el fin de promover análisis, debates y políticas basados en el conocimiento de las ciencias sociales. Mientras España atravesaba la crisis económica e institucional más grave en décadas, Politikon se consolidó como una referencia en su campo entre los nuevos medios y organizaciones nacidas en la red, con una atención especial a los problemas y perspectivas de las generaciones más jóvenes. En la actualidad, Politikon continúa ofreciendo análisis, discusión y divulgación con proyectos digitales y offline; es un punto de encuentro entre la academia, los medios y los ciudadanos; y promueve iniciativas políticas en terrenos clave como el mercado laboral. La urna rota es su primer libro colectivo.


Comentarios

Entradas populares