Novedades Editoriales Mayo 2014: DEBOLS!LLO - NO FICCIÓN - (PENGUIN RANDOM HOUSE)

¿CÓMO, ESTO TAMBIÉN ES MATEMÁTICA?
Adrián Paenza
Divulgación Científica
Disponible también en ebook
Desde cómo elegir una clave bancaria segura hasta cómo adivinar un número o una carta, la lógica matemática envuelve cada uno de nuestros actos cotidianos y es mucho más divertida de lo que imaginábamos.
Estamos rodeados, ¡de números! Fecha de nacimiento, número de documento, id de la computadora, teléfono. Números que repetimos automáticamente y recién comienzan a tener sentido cuando los asociamos y logramos pensar distinto. Ese es el momento en el que aprendemos a educar la intuición y encontramos así soluciones inesperadas. Desde cómo armar un fixture hasta la estrategia adecuada para nunca perder a las damas. Desde cómo mejorar el tránsito en una gran ciudad hasta cómo realizar menos pasos para armar un rompecabezas. Adrián Paenza nos invita a sumergirnos en el mundo de la matemática recreativa, de la matemágica. Un universo donde se aprende jugando.
Adrián Paenza nació en Buenos Aires, en 1949. Es doctor en Matemática por la Universidad de Buenos Aires, donde es profesor desde 1979. Comenzó a trabajar como periodista en 1966 en "La oral deportiva", Radio Rivadavia. Desde ese momento, trabajó en diversas radios: Mitre, Del Plata, Continental, La Red, El Mundo y Nacional, entre otras. Y también en todos los canales de aire del país. Condujo el programa "La noche del domingo" (1972), uno de los primeros ciclos deportivos de la televisión argentina, y "Esto es fútbol" (Canal Infinito, 1998) por el que obtuvo el premio Martín Fierro. También fue columnista del diario deportivo Olé, las revistas Veintiuno, Veintidós y Veintitrés y los diarios Clarín y La Nación. Y co-conductor de los programas "Día D", "Fútbol de Primera", "Todos los goles", "Detrás de las noticias" y "Periodistas", entre otros. Asimismo condujo los programas deportivos "Lo mejor de la NBA" y "La magia de la NBA", y fue enviado especial de ESPN para cubrir el mundial de básquet de Japón en 2006.
Recibió el Premio Konex de Platino a la divulgación científica en 2007 y el Martín Fierro en varias oportunidades, por sus trabajos en periodismo deportivo, política y ciencia. Actualmente es conductor de dos ciclos de Canal 7: "Científicos Industria Argentina" -que ha ganado cuatro premios Martín Fierro- y "El debate". Además conduce tres programas que emite el canal educativo Encuentro: "Alterados por Pi" (dedicado a la difusión de la matemática), "Explora" y "Laboratorio de ideas". Y escribe semanalmente la contratapa del diario Página/12.
Es autor de los libros Matemática ¿estás ahí? (Episodios 1, 2, 3.14, 100 y 5), que vendieron más de un millón de ejemplares en la Argentina. Es además co-fundador y co-director de la Fundación Ernesto Paenza, dedicada a la difusión de la matemática y organizadora desde hace veintisiete años de la prueba anual Competencia Ernesto Paenza, de la que participan estudiantes universitarios argentinos y uruguayos.

EL PROZAC DE SÉNECA
Para aquellos que no quieren sufrir más
C lay Newman
Ensayo – Autoayuda
Disponible en ebook
Este libro es un medicamento. Antes de consumirlo, lee todo el prospecto.
Nunca antes habíamos sido tan ricos materialmente y tan pobres espiritualmente. Una prueba de ello es el creciente consumo de fármacos como el Prozac o el Tranquimazín, que se han convertido en inseparables compañeros de viaje para millones de personas. Incluso hay quien siente angustia ante la idea de no tenerlos a mano, sin darse cuenta de que, en lugar de erradicar el sufrimiento, se conforman con aliviar los síntomas.
Pero también hay quien cree que medicarse no es la solución. Éstos quieren comprender las causas de su malestar, trabajarlas y neutralizarlas porque ya no quieren sufrir más. A ellos se dirige El Prozac de Séneca, cuyas páginas promueven la filosofía estoica y proporcionan la dosis de sabiduría necesaria para aprender a ser felices. Clay Newman defiende que valores como la humildad, el autoconocimiento, la aceptación, la compasión y la confianza, entre otros, son inherentes a la condición humana. No obstante, es necesario conocerlos y activarlos para que sean efectivos. Pronto descubrirás que lo único que te impide ser feliz eres tú mismo.
Clay Newman (Nueva York, 1956) tocó fondo muy joven y superó su sufrimiento por medio de un proceso autodidacta de autoconocimiento. Para ello, a los veinticuatro años renunció a los consejos de psiquiatras y a la ayuda de antidepresivos. Emprendió, entonces, un viaje en solitario durante siete años que lo llevó a viajar por Latinoamérica, África y Asia en busca de experiencias transformadoras y conocimientos útiles para darle un nuevo sentido a su existencia. Experto en Psicología Transpersonal, Filosofía Perenne y Eneagrama, es profesor en varias universidades, donde da charlas sobre desarrollo espiritual. De padre americano y madre española, vive a caballo entre Estados Unidos y España. El prozac de Séneca es su primer libro.

SEGUNDO DIARIO MÍNIMO
Umberto Eco
Ensayos
Disponible en ebook
Una recopilación de textos misceláneos, pensado como «filosofía en libertad» en los que Eco da cabida tanto a temas profundos como a reflexiones intrascendentes sobre el día a día.
Siguiendo la línea iniciada en 1963 con Diario mínimo, Umberto Eco nos ofrece una nueva selección de textos en los que, mediante una ironía destructiva y a través de pastiches de diferentes géneros literarios, ataca tanto al mundo académico como a las necesidades de la vida cotidiana, entre las que se incluye el diseño de objetos y los intrincados laberintos de la burocracia. El hilo conductor de estos textos es el de un aparente «dejad que me divierta», tras el cual se oculta siempre una irónica indignación crítica y un sistemático juego instalado en el seno mismo del
lenguaje.
«Se restituye el Eco más libero y juguetón, el Eco del Diario mínimo.»
Il Corriere della Sera
Umberto Eco, nacido en Alessandria, Piamonte, en 1932, es actualmente titular de la Cátedra de Semiótica de la Universidad de Bolonia y director de la Escuela Superior de Estudios Humanísticos en la misma institución. Ha desarrollado su actividad docente en las universidades de Turín, Florencia y Milán, y ha dado asimismo cursos en varias universidades de Estados Unidos y de América Latina. En 2013 fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Burgos.
Entre sus obras más importantes publicadas en castellano figuran: Obra abierta, Apocalípticos e integrados, La estructura ausente, Tratado de semiótica general, Lector in fabula, Semiótica y filosofía del lenguaje, Los límites de la interpretación, Las poéticas de Joyce, Segundo diario mínimo, El superhombre de masas, Seis paseos por los bosques narrativos, Arte y belleza en la estética medieval, Sobre literatura, Historia de la belleza, Historia de la fealdad, A paso de cangrejo, Decir casi lo mismo, Confesiones de un joven novelista y Construir al enemigo. Su faceta de narrador se inicia en 1980 con El nombre de la rosa, que obtuvo un éxito sin precedentes. A esta primera novela han seguido El péndulo de Foucault (1988), La isla del día de antes (1994), Baudolino (2001), La misteriosa llama de la reina Loana (2004) y El cementerio de Praga (2010).

CONTRA LA CENSURA
Ensayos sobre la pasión por silenciar
J.M. Coetzee
Ensayo - Contemporáneos
«Una extraordinaria reunión de ensayos.»
New York Times Book Review
«Los ensayos aquí recogidos constituyen una tentativa de comprender una pasión con la cual no tengo ninguna afinidad intuitiva, la pasión que se expresa en actos de silenciamiento y censura. También constituyen una tentativa de comprender, desde una perspectiva histórica y sociológica, por qué sucede que no tengo ninguna afinidad con esa pasión. No equivalen, por lo tanto, a ninguna clase de historia de la censura (lo cual no significa que yo trate la censura como una institución sin historia). Tampoco plasman ninguna teoría sólida sobre la censura. La censura es un fenómeno que pertenece a la vida pública, y su estudio se extiende a varias disciplinas, entre ellas el derecho, la estética, la filosofía moral, la psicología humana y la política (la política en el sentido filosófico, pero más a menudo en el sentido más limitado y pragmático del término).»
J. M. Coetzee.
J.M. Coetzee nació en Ciudad del Cabo en 1940 y se crió en Sudáfrica y Estados Unidos. Es profesor de literatura en la Universidad de Ciudad del Cabo, traductor, lingüista, crítico literario y, sin duda, uno de los escritores más importantes que ha dado estos últimos años Sudáfrica. En 1974 publicó su primera novela, Dusklands. Le siguieron En medio de ninguna parte (1977), con la que ganó el CNA, el primer premio literario de las letras sudafricanas; Esperando a los bárbaros (1980), también premiada con el CNA; Vida y época de Michael K. (1983), que le reportó su primer Booker Prize y el Prix Étranger Femina; Foe (1986); La edad del hierro (1990); El maestro de Petersburgo (1994); Desgracia (1999), que le valió un segundo Booker Prize, el premio más prestigioso de la literatura en inglés; Infancia (2000) y Juventud (Mondadori, 2002). También le han sido concedidos el Jerusalem Prize y The Irish Times International Fiction Prize.

EL CHILE PERPLEJO
Del avanzar sin transar al transar sin parar
Alfredo Jocelyn – Holt
Ensayo
Disponible en ebook
Un libro fundamental para la investigación y el análisis histórico de Chile
Alfredo Jocelyn-Holt, en El Chile perplejo, realiza un análisis histórico que va desde los años cincuenta hasta nuestros días para analizar cómo el malestar subterráneo que se esparció en el país pudo provocar conflictos mayúsculos, llevar a la toma de decisiones arbitrarias, quiebres institucionales e incluso a una pérdida de sentido político. Con una pluma audaz, el autor hace una interpretación polémica, prolija y documentada, e interpela al lector, conversa con él y propone una visión liberal de la historia. Un análisis desde la disidencia para defender tanto la búsqueda de interpretaciones históricas posibles como la postura moderada y paradójicamente atrevida: «esquivar los extremos, no caer en las dos trampas que se nos ofrecen: en la medida de lo posible o en la medida de la oportunidad».
En esta reedición, Jocelyn-Holt va más allá en sus apreciaciones, con un nuevo prólogo y epílogo, que no hacen más que afirmar que El Chile perplejo. Del avanzar sin transar al transar sin parar es un libro clásico e ineludible para comprender la historia de Chile.
Alfredo Jocelyn-Holt Letelier, historiador, nació en Santiago de Chile en 1955. Hizo sus primeros estudios académicos en la Johns Hopkins University, donde obtuvo una licenciatura en Historia del Arte y un Máster en Estudios Humanísticos. Se licenció también en Derecho por la Universidad de Chile. Posteriormente se doctoró en la Universidad de Oxford. En la actualidad es profesor de las facultades de Derecho, de Ciencias Físicas y Matemáticas, y también académico del posgrado en Estudios Americanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Ha sido profesor visitante de las universidades de Cambridge, de Roma Tres, de Salamanca y de Chicago (Tinker Professor 2012). Es columnista regular del diario La Tercera. También es miembro del directorio de la Fundación Gonzalo Rojas.
Jocelyn-Holt es autor de varios libros, entre los que destacan La Independencia de Chile. Tradición, modernización y mito (Madrid, 1992) que se reeditó en 2009 en Debolsillo, El peso de la noche. Nuestra frágil fortaleza histórica (Buenos Aires, 1997), Premio Consejo Nacional del Libro y la Lectura, y Mención de Honor en el Premio Villa de Madrid de Ensayo y Humanidades en 1998; El Chile perplejo. Del avanzar sin transar al transar sin parar (Santiago, 1998), Premio Municipal de Literatura; Espejo retrovisor. Ensayos histórico-políticos (Santiago, 2000) y la magna obra en curso Historia general de Chile, de la que han aparecido tres tomos (2000, 2004, 2008), el segundo y tercero de los cuales habiendo recibido el Premio Municipal de Literatura en 2005 y 2009. Es coautor, además, de Historia del siglo XX chileno. Balance paradojal (Santiago, 2001) y de Documentos del siglo XX chileno (Santiago, 2003).

EL CAMBIO PSICOLÓGICO
Antoni Bolinches
Ensayo – Psicología
Disponible en ebook
El manual de superación personal por antonomasia y un verdadero clásico de la literatura de autoayuda.
Antoni Bolinches argumenta que confiando en las propias capacidades, con espíritu de superación y a lo largo de un aprendizaje vital la realización personal es posible.
En la primera parte, el autor repasa los condicionantes que afectan el autoconcepto, los peligros para la realización personal que acechan en cada etapa de la vida y los mecanismos de defensa que se aprenden para salir adelante ante la adversidad. En la segunda parte, se plantea la teoría del proceso de superación y mejora, y se sugieren vías y recursos para convertirse en esa persona que todos queremos ser: alguien autorrealizado, equilibrado, con un proyecto vital acorde a los propios valores. Este libro constituye el manual de superación personal por antonomasia y un verdadero clásico de la literatura de autoayuda.
Antoni Bolinches (Barcelona, 1947) es psicólogo clínico, sexólogo y máster en sexualidad humana. Es fundador y director del instituto psicológico que lleva su nombre, donde ejerce en el ámbito de la psicoterapia individual, la terapia de pareja y la terapia sexual. También es profesor del postgrado en Educación Emocional de la Universidad de Barcelona y del postgrado en Terapia Sexual y de Pareja del Instituto Superior de Estudios Psicológicos de Barcelona. Desarrolla una importante labor de difusión de la psicología humanista y la sexología, y colabora habitualmente en diversos medios de comunicación. La eficacia de sus métodos terapéuticos y el éxito de libros como El arte de enamorar o Sexo sabio, entre otros, le han convertido en un autor de prestigio que está creando escuela en su especialidad.

LA POCA LIPSIS QUE NOS VIENE
Por el calentamiento de la tierra
Rius
-Disponible en ebook-

Rius (Zamora, 1934) ya ocupa un lugar clave en la historia de la cultura popular mexicana. Con más de cien libros publicados, continúa su labor creativa escribiendo y dibujando sin parar. Atento a todo lo que pasa en México y en el mundo, y siempre con una posición crítica que muchos califican de radical, libro tras libro aborda temas de actualidad, obteniendo siempre una respuesta entusiasta de sus lectores. Entre sus últimos libros son de destacar ¿Sería católico Jesucristo? , Diccionario de la estupidez humana, Obesidad al alcance de todos, Mis Supermachos 2, 3 y 4, Sobras encogidas y seleptas, Herejes, ateos y malpensados y Santo PRI, líbranos del PAN.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos