Novedades Editoriales Mayo 2014: FANTASCY - CABALLO DE TROYA - NUBE DE TINTA (PENGUIN RANDOM HOUSE)
FANTASCY
LA ERA
DE HUESOS
Samantha
Shannon
Ciencia
Ficción
-Disponible en ebook-
Una oscura y cautivadora fantasía distópica
ambientada entre Londres y Oxford. El debut de una joven autora que está
convirtiéndose en un fenómeno internacional.
«Aterradora, imaginativa y fascinante.»
The
Washington Post
«Me
gusta pensar que al principio éramos más. No muchos, supongo. Pero sí más que
ahora.
No
todos nosotros sabemos lo que somos. Algunos mueren sin llegar a saberlo.
Algunos lo sabemos, y nunca nos descubren. Pero estamos aquí.
Creedme.»
En el año 2059, un siniestro régimen totalitario
domina el planeta y los pocos clarividentes son perseguidos por delincuentes.
Lo que no saben las masas es que sus dirigentes se han aliado con una fuerza
aún más insidiosa, asentada en una ciudad secreta.
Paige Mahoney, de 19 años, trabaja para una
poderosa organización del hampa londinense. Paige es fuerte, rápida y tiene un
don excepcional: es capaz de entrar en los pensamientos de los demás. En esta
sociedad represiva cualquier acto de espiritismo ya es ilegal. Pero Paige
comete alta traición por el simple hecho de respirar.
En un mundo en el que los sueños están
prohibidos, una joven luchará por su libertad, su vida y el futuro de la
humanidad.
«Déjate llevar y adéntrate en este épico y fabuloso thriller de
fantasía... Espléndido, vivaz y escapista.»
The
Times
«¿Te gusta Juego de tronos? Aquí empieza tu nueva obsesión.»
Glamour
«La distopía de Los juegos del hambre sumado a una historia de
amor al estilo de Crepúsculo. Eso sí, con una mayor calidad literaria.»
SFX
Magazine
«La era de huesos es la novela que J.K. Rowling y William Gibson
nunca llegaron a escribir.»
Wired
Samantha
Shannon nació en Londres en 1991 y empezó a escribir a los quince
años. Entre 2010 y 2013 estudió Lengua y Literatura en la Universidad de
Oxford. Con solo veintidós años saltó a la fama con la publicación de La Era de Huesos, su primera novela.
Ésta escaló rápidamente las listas de más vendidos cosechando reseñas
espectaculares a ambos lados del Atlántico. Está previsto que el libro se
traduzca a una veintena de idiomas y la adaptación cinematográfica estará a
cargo de 20th Century Fox. La secuela, ambientada en el mismo universo, se
publicará en inglés en otoño de 2014. La
Era de Huesos da a conocer a una protagonista valiente y cautivadora, así
como a una joven autora de imaginación, ambición y talento desbordantes. Si
bien sus méritos le han valido comparaciones con las obras de fantasía más
exitosas de la actualidad y clásicos del siglo XX, es un libro que brilla por
su originalidad. En esta primera novela, Samantha Shannon ha creado un universo
fascinante y totalmente único que está conquistando los corazones y las mentes
de lectores en todo el mundo.
CABALLO
DE TROYA
MADE IN SPAIN
Javier
Mestre
Narrativa
Disponible en ebook
Una novela sobre los avatares laborales y
personales en una fábrica de zapatos española en esta época de crisis.
Javier
Mestre nació en Madrid en 1967 aunque pasó toda su infancia en
Valencia. Estudió periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y durante
varios años trabajó en medios de comunicación como la cadena SER o el diario
Levante. En la actualidad es profesor de lengua y literatura y colabora en
medios alternativos de Internet. En 2011 Caballo de Troya publicó Komatsu PC-340, su primera novela.
NUBE DE TINTA
QUÉDENSE
EN LA TRINCHERA Y LUEGO CORRAN
John
Boyne
Narrativa
Alfie limpia zapatos en
King’s Cross cuando descubre que su padre no está luchando en la Gran Guerra...
sino en un hospital para soldados. Ahora su objetivo será sacarlo de allí y
devolverlo a casa.
El 28 de julio de 1914 Alfie celebra la fiesta
de su quinto cumpleaños. Coincide con el estallido de la primera guerra
mundial. El padre de Alfie, Georgie, decide alistarse inmediatamente porque
cree que es su obligación de ciudadano y, además, está convencido, como todo el
vecindario, de que todo acabará antes de que lleguen las Navidades. Pero el
tiempo pasa y la guerra sigue y, poco a poco, la vida de Alfie se resiente:
Una mañana, mientras está limpiando los zapatos
a un cliente habitual, un golpe de viento hace que éste pierda los papeles y
Alfie descubre, con horror, que el cliente es un médico y que tiene un registro
de pacientes ¡donde figura el número de su padre! ¡Georgie está vivo! A partir
de ese momento, Alfie sí que tiene una misión: ver a su padre. Por eso, cogerá
un tren y llegará hasta el hospital donde, sorteando todo tipo de obstáculos,
dará con su padre, aunque el shock que recibirá será tremendo: su padre sufre
síndrome postraumático severísimo, le asustan los ruidos, casi no habla y solo
al final reconocerá a su hijo. Horrorizado con todo lo que ha visto, Alfie
decide sacarlo del hospital convencido de que fuera mejorará. Con su madre no puede
contar (entre otras cosas, la ha visto coger el tren para ver a su padre y, por
tanto, le ha escondido la verdad), así que a la única persona a la que se
atreverá a explicarle su plan es a Joe, el amigo de la infancia de su padre que
había decidido no alistarse. Entonces descubriremos el calvario que ha sufrido:
acusado por todos de "traidor", sin amigos, recibiendo pedradas de
los vecinos, con los libros como único refugio. Ante la negativa de Joe, Alfie
decide hacerlo solo: conseguirá llevar a Georgie a casa, pero viendo que no
reconoce nada, que le asustan los ruidos y que le pide constantemente sus pastillas
(Alfie se las ha olvidado en el hospital), lo lleva a King´s Cross. Una de las
escenas más bonitas es cuando Alfie le limpia los zapatos y su padre llora
mientras hablan de la inutilidad de la guerra.
Todo se complica cuando llega un tren (están al
lado de la estación) y el ruido ensordecedor enloquece a Georgie. Este, para
intentar calmarlo, va corriendo a comprarle cigarrillos, pero cuando vuelve, ya
no está.
Alfie regresa a casa y a partir de ese momento
se desenmascara todo: un vecino dice haber visto a Georgie, el médico del
hospital aparece para denunciar que Georgie ha desaparecido, la madre descubre
todo lo que ha hecho su hijo. Finalmente llega otra visita, la de Joe, que
explica cómo siguió al niño y ha estado vigilando desde el primer momento a
padre y a hijo. Cuando vio que Georgie se colapsaba, se lo llevó a casa.
El libro se cierra el 28 de julio de 1922, día
que Alfie cumple 13 años; su madre trabaja como enfermera (atiende a soldados
que sufren shock postraumático), Alfie pasea con su padre (intuimos que aunque
muy recuperado, tiene secuelas), y Joe puede llevar una vida normal. Todos los
protagonistas han sufrido las terribles consecuencias de una guerra que, para
todos, "acabaría antes de Navidad".
John
Boyne (Dublín, 1971) siempre será «el autor de El niño con el pijama de rayas». Con más
de 2.000.000 de ejemplares vendidos solo en España, y traducido a más de
treinta lenguas, consiguió con esta novela tan tierna como sobrecogedora el
reconocimiento unánime de público y crítica. Tras varios años y novelas para
jóvenes y adultos, Boyne regresa con esta obra al registro que le ha dado
mayores éxitos: la historia de un niño con una perspectiva muy particular de la
guerra y sus consecuencias.
OLIVER
Y MAX
Ángela
Armero
Narrativa
Disponible en ebook
La historia de cómo un padre luchará por
recuperar a su hijo al que ha abandonado en un orfanato.
A sus ocho años, Oliver no recuerda otra cosa
que el ruido de las sirenas y el zumbido de los aviones sobrevolando el cielo
de un Berlín devastado. Su madre trabaja como enfermera del hospital de la
Charité y se muestra cada vez más crítica con los valores del régimen, mientras
que su padre, Max, es cocinero del Reich y parece no advertir la magnitud del
horror nazi. Una tarde, cuando Oliver y su madre regresan a casa, una explosión
divide irremediablemente sus destinos...
Inspirada por las salvajes prácticas del
programa Aktion t4, Oliver y Max es una conmovedora historia sobre el amor
entre un padre y un hijo, pero también, y ante todo, una valiosa lección vital:
en los peores momentos, el ser humano es capaz de dar lo mejor de sí mismo.
Diplomada en guión por la ECAM, Ángela Armero lleva más de una década
escribiendo para cine y televisión. Guionista de series como Hospital Central, MIR, Ciega a citas,
Galerías Vélvet, ha coescrito el largometraje El diario de Carlota (2010), basado en la novela homónima de Gemma
Lienas. Asimismo, ha escrito y dirigido los cortos La Aventura de Rosa (2008) y Entrevista
(2011), ambos premiados en distintos certámenes. La primera incursión de Ángela
Armero en la literatura fue la novela infantil Alexandra y las siete pruebas (2012). Además imparte clases en la ECAM
y en la escuela creativa Hotel Kafka, y colabora con diversos medios de
comunicación.
Comentarios