Novedades Editoriales Mayo 2014: LITERATURA RANDOM HOUSE (PENGUIN RANDOM HOUSE)
EL VIENTRE DE LA BALLENA
Javier Cercas
Narrativa
La historia de un profesor
gris que vuelve a encontrarse con su amor platónico de adolescencia.
Casi veinte años después de la publicación de El vientre de la ballena, Javier Cercas,
convertido ya en uno de los escritores fundamentales del panorama europeo,
asumió un reto fascinante: revisar el libro del novelista que fue, enfrentarse
a sus propios orígenes. El resultado es una novela a la vez reconocible y nueva,
donde la sabiduría y la eficacia del autor maduro aciertan a potenciar la
frescura y el humor del joven. De ese modo, la tragicómica experiencia del
treintañero Tomás, inmerso en una transformación vital tan profunda como la de
Jonás en el vientre de la ballena, da pie a un relato extraordinario, hilarante
y melancólico, poblado de personajes inolvidables, por el que el lector avanza
como por una irónica novela de aprendizaje en la que nadie aprende nada salvo
que no hay nada que aprender, o salvo que sólo se puede aprender si se aceptan
la inextricable complejidad de las relaciones humanas, las perplejidades del
corazón y los espejismos de la felicidad.
«Cercas pertenece a la estirpe de los grandes escritores.»
Livres
Hebdo
Javier
Cercas (Ibahernando, Cáceres, 1962) es autor de siete novelas: El móvil (1987), El inquilino (1989), El
vientre de la ballena (1997), Soldados
de Salamina (2001), La velocidad de
la luz (2005), Anatomía de un
instante (Literatura Random House, 2009) y Las Leyes de la frontera (Literatura Random House, 2012). Su obra
consta también de un ensayo, La obra
literaria de Gonzalo Suárez; y tres volúmenes de carácter misceláneo: Una buena temporada (1998), Relatos reales (2000) y La verdad de Agamenón (2006). Sus libros
han sido traducidos a más de treinta idiomas y han obtenido numerosos premios
nacionales e internacionales, entre los que destacan los siguientes: Premio
Nacional de Literatura, Premio Ciudad de Barcelona, Premio Salambó, Premio de
la Crítica de Chile, Premio Llibreter, Premio Qué Leer, Premio Grinzane Cavour,
The Independent Foreign Fiction Prize, Premio Arzobispo Juan de San Clemente,
Premio Cálamo, Prix Jean Moner, Premio Mondello, Premio Internacional Terenci
Moix, Premio Fundación Fernando Lara a la mejor acogida crítica (ex-aequo) y
The European Athens Prize for Literature. Además ha recibido dos premios por el
conjunto de su obra, el Premio Internazionale del Salone del Libro di Torino en
2011 y el Prix Ulysse en 2012. En 2013 Literatura Random House inauguró la Biblioteca
Javier Cercas donde ya han aparecido La velocidad de la luz, La verdad de Agamenón y El vientre de la ballena.
Rodrigo
Fresán
Narrativa
Una radiografía de México
D.F., ciudad novela, vista a través de los ojos de sus frenéticos protagonistas
encabezados por Martín Mantra, director de cine y miembro de una demencial
familia mexicana abducida por una telenovela.
¿Qué tienen en común un nostálgico tumor
cerebral, un espectro obsesionado por los luchadores enmascarados que observa
su vida y su muerte por televisión desde un inframundo azteca, y un hipotético androide
en busca del creador perdido por un mundo en ruinas? La simple respuesta a este
complejo interrogante es: a) México Distrito Federal, metrópoli apocalíptica
donde todo lo que puede llegar a ocurrir y no ocurrir indefectiblemente ocurre;
b) la misteriosa sombra de Martín
Mantra: director de cine prodigio en busca del
film total, líder guerrillero, mesías flamígero, tótem religioso, y, antes que
nada, miembro de una demencial familia mexicana abducida por una telenovela; y c)
películas malas y buenas revoluciones, comida picante y aire contaminado,
pirámides antiguas y modernos aeropuertos, madres sufridas y padres alucinados,
turistas célebres y mariachis anónimos, día de los muertos y noche de los
vivos, sangre derramada y tequila en las venas.
Todo esto y mucho más en una ciudad de novela y
en la novela de esa ciudad.
Rodrigo
Fresán nació en Buenos Aires en 1963 y vive en Barcelona desde
1999. Es autor de los libros Historia
argentina, Vidas de santos, Trabajos manuales, Esperanto, La velocidad de las
cosas, Mantra, Jardines de Kensington, El fondo del cielo y La parte inventada.
Selva
Almada
Testimonial
Disponible también en ebook
Una no ficción atípica que combina percepciones
y recuerdos personales con la investigación de tres femicidios en el interior
de la Argentina durante la década del 80 y que revelan, de modo sutil, la
ferocidad del machismo y la indefensión de las mujeres pobres.
"Tres adolescentes de provincia asesinadas
en los años ochenta, tres muertes impunes ocurridas cuando todavía, en nuestro
país, desconocíamos el término femicidio."
Tres asesinatos entre los cientos que no
alcanzan para titulares de tapa ni convocan a las cámaras de los canales de
Buenos Aires. Tres casos que llegan desordenados: los anuncia la radio, los
conmemora un diario de pueblo, alguien los recuerda en una conversación. Tres
crímenes ocurridos en el interior del país, mientras la Argentina festejaba el regreso
de la democracia. Tres muertes sin culpables.
Convertidos en obsesión con el paso de los años,
estos casos dan lugar a una investigación atípica e infructuosa. La prosa
nítida de Selva Almada plasma en negro lo invisible, y las formas cotidianas de
la violencia contra nenas y mujeres pasan a integrar una misma trama intensa y vívida.
Con este libro, la autora abre nuevos rumbos a la no ficción latinoamericana.
Selva
Almada nació en Entre Ríos, en 1973. Es autora de los libros Ladrilleros (2013), El viento que arrasa (2012), Una
chica de provincia (2007), Niños
(2005) y Mal de muñecas (2003). Sus
novelas fueron traducidas al francés, el italiano, el portugués y el holandés.
Codirige el ciclo de lecturas Carne Argentina.
QUIÉN
ES LA CHICA
Las
musas que inspiraron las grandes canciones del rock argentino
Agustina
Larrea - Tomás Balmaceda
Biografías
Disponible también en ebook
Las canciones de amor (y desamor) más
famosas del rock argentino, contadas desde la intimidad de las historias que
les dieron vida.
"Las
chicas son de alguna manera la llave del mecanismo que activa el deseo.
Entonces, como todo es deseo, plasmar algo que tenés adentro tuyo en música es
deseo, y gustarles o conquistarlas también es deseo."
Así habló Fito Páez, uno de los músicos
argentinos que más o mejor les cantó a las mujeres de su vida. Si la
inspiración es un sibilino misterio pero a la vez la mitad más uno del rock
& pop está dedicado al amor, podemos afirmar que sí se puede vivir del
amor, al menos en la música,
y que hay que seguir el rastro de las
musas para acceder a la historia secreta de las grandes canciones del
rock argentino.
Desde Muchacha ojos de papel hasta Un osito de
peluche de Taiwán, pasando por Un vestido y un amor, En la ciudad
de la furia o Hacelo por mí, las musas estuvieron siempre presentes. Este
libro notablemente documentado (pero de la mejor manera posible: a
través de la radiante curiosidad del fan) cuenta las historias más
jugosas del rock nacional y sus romances, y responde las preguntas clave:
¿Quién es la Flaca que enloqueció a Calamaro? ¿A quién le pedía Fito
que le dé alegría para su corazón? ¿Qué es de la vida de la morocha a la
que se la alentaba con un "avanti"?
Algunas de las canciones de este libro
Amor de primavera
Aquella solitaria vaca cubana
Auto rojo
Avanti morocha
Bombacha veloz
Ella vendrá
Flaca
La rubia tarada
Lo mejor del amor
(Loco) tu forma de ser
Maribel se durmió
Me gustas mucho
Me siento mucho mejor
Me vuelvo cada día más loca
Media Verónica
Mi vieja
Muchacha ojos de papel
Nena boba
No me nombres
Peperina
Quiero estar entre tus cosas
Rezo por vos
Sola en los bares
Té para tres
Un osito de peluche de Taiwán
Un poco de amor francés
Un vestido y un amor
Victoria y Soledad
Y dale alegría a mi corazón
Agustina
Larrea: Periodista y docente. Nació en La Plata en 1982. Estudió en
TEA, donde también da clases desde 2004. Trabajó, entre otros lugares, en el
diario Perfil, en la productora Endemol, en el equipo editorial del BAFICI, en
la revista uruguaya Pimba! y en Perfil.com. Fue miembro del equipo de
programación de Canal (á). Actualmente es colaboradora en Ámbito Financiero y
productora freelance de programas de televisión.
Tomás
Balmaceda: Doctor en filosofía, profesor universitario y periodista.
Nació en Campana en 1980. Colabora desde hace varios años en medios como
Clarín, Noticias y la página web de Rolling Stone Argentina y conduce Sucio
Pop, un programa de música pop en español en FM Nacional Rock. En las redes
sociales es @capitanintriga y desde hace diez años tiene el blog www.SonCosasMias.com
J. M.
Coetzee
Paul Rayment, fotógrafo profesional, pierde una
pierna en un accidente de bicicleta. A raíz de dicho percance su vida solitaria
cambiará radicalmente. Paul rechaza la posibilidad de que los médicos le
inserten una prótesis y, tras abandonar el hospital, vuelve a su piso de
soltero en Adelaida. Incómodo ante la nueva situación de dependencia que
conlleva su invalidez, Paul pasa por periodos de desesperanza al reflexionar
sobre sus sesenta años de vida. No obstante, su ánimo se recupera al enamorarse
de Marijana, su pragmática y campechana enfermera de origen croata. Mientras
Paul busca el modo de conquistar el afecto de su ayudante, recibe la visita
dela misteriosa escritora Elizabeth Costello, que le desafía a retomar las
riendas de su vida. Hombre lento
lleva a cabo una meditación acerca de lo que nos convierte en seres humanos, a
la vez que reflexiona sobre la vejez. La lucha de Paul Rayment con su supuesta
debilidad se traduce a través de la voz clara y sin tapujos de J. M. Coetzee;
el resultado es una historia profundamente conmovedora sobre el amor y la
mortalidad que deslumbra al lector en cada página.
J. M.
Coetzee nació en Ciudad del Cabo en 1940 y se crió en Sudáfrica y
Estados Unidos. Es profesor de literatura en la Universidad de Ciudad del Cabo,
traductor, lingüista, crítico literario y, sin duda, uno de los escritores más
importantes que ha dado estos últimos años Sudáfrica. En 1974 publicó su
primera novela, Dusklands. Le
siguieron En medio de ninguna parte
(1977), con la que ganó el CNA, el primer premio literario de las letras
sudafricanas; Esperando a los bárbaros
(1980), también premiada con el CNA; Vida
y época de Michael K. (1983), que le reportó su primer Booker Prize y el
Prix Étranger Femina; Foe (1986); La edad
del hierro (1990); El maestro de
Petersburgo (1994); Desgracia
(1999), que le valió un segundo Booker Prize, el premio más prestigioso de la
literatura en inglés; Infancia (2000)
y Juventud (Mondadori, 2002). También
le han sido concedidos el Jerusalem Prize y The Irish Times International
Fiction Prize.
NOSOTROS
CAMINAMOS EN SUEÑOS
Patricio
Pron
Narrativa
Disponible en ebook
Una guerra estúpida, un enemigo invisible,
unos gobernantes confundidos, un terreno de batalla, las Malvinas, y un
narrador que con frescura e ironía nos desvela qué verdades y qué mentiras se
encuentran realmente detrás de todo esto.
«No
juzgues la guerra en términos de belleza. De hecho, es como las personas: debe
ser bella por dentro porque por fuera es demasiado fea.»
Una bomba queda suspendida del cielo y se
resiste a caer. Unos soldados exhaustos y hambrientos miran hacia arriba y se
preguntan si todas las guerras son así. No saben quién es el enemigo ni dónde
está, pero siguen caminando en sueños, como sonámbulos, luchando por un trozo
de tierra que no pertenece a nadie, defendiendo un país que flota sobre un
subsuelo de miseria y corrupción.
No hay nada normal ni previsible en Nosotros
caminamos en sueños, la versión corregida y ampliada de la novela en la que
Patricio Pron contó «no lo que realmente sucedió o pudo haber sucedido sino lo
que sucedió efectivamente, aunque sólo en la imaginación infantil» del autor,
que tenía seis años de edad cuando estalló la guerra entre Argentina y Gran
Bretaña. Nosotros caminamos en sueños habla de ese enfrentamiento, pero el
verdadero tema de esta novela cómica es qué sucede cuando se mata en nombre del
nacionalismo, qué pasa cuando el sentido común deja lugar a la cobardía y a la
estupidez disfrazadas de patriotismo. La de Pron es una visión satírica de todas
las guerras, un relato habitado simultáneamente por los espíritus afines de
Samuel Beckett, César Aira, Martin Amis y Fogwill que solo toma como prisionero
al lector.
Patricio
Pron
(Argentina, 1975) es autor de los volúmenes de relatos Hombres infames (1999), El
vuelo magnífico de la noche (2001), El
mundo sin las personas que lo afean y lo arruinan (Literatura Random House,
2010), Trayéndolo todo de regreso a casa.
Relatos 1990-2010 (2011) y La vida
interior de las plantas de interior (Literatura Random House, 2013), así
como de las novelas Formas de morir
(1998), Nadadores muertos (2001), Una puta mierda (2007), El comienzo de la primavera (Literatura
Random House, 2008; ganadora del Premio Jaén de Novela y distinguida por la
Fundación José Manuel Lara como una de las cinco mejores obras publicadas en
España ese año), y El espíritu de mis
padres sigue subiendo en la lluvia (Literatura Random House, 2011), que ha
sido traducida al noruego, al francés, al italiano, al inglés, al neerlandés,
al alemán y al chino y publicada por editoriales de gran prestigio
internacional, como Faber and Faber, Flammarion, Rowohlt y Knopf, entre otras.
Su trabajo ha sido premiado en numerosas ocasiones, entre otros con el Premio
Juan Rulfo de Relato 2004, y antologado en Argentina, España, Alemania, Estados
Unidos, Colombia, Perú y Cuba. En 2010 la revista inglesa Granta lo escogió
como uno de los veintidós mejores escritores jóvenes en español del momento. Nosotros caminamos en sueños es la
edición corregida y ampliada de Una puta
mierda, que se presenta aquí por primera vez a los lectores españoles. Pron
es doctor en filología románica por la Universidad Georg-August de Göttingen
(Alemania) y vive en Madrid.
EL
REINO
Fargo 3
Clive
Cussler y Grant Blackwood
Thriller
Disponible en ebook
La pasión por encontrar tesoros olvidados
ha llevado al matrimonio formado por Sam y Remi Fargo a descubrimientos
extraordinarios y peligrosos viajes. Pero, en su siguiente aventura, tropezarán
con algo que está más allá de lo que nunca hubieran imaginado.
Sam y Remi Fargo son los mejores en su trabajo:
descubrir tesoros ocultos y extraordinarios alrededor del mundo. Pero en esta
ocasión la misión a la que se enfrentan es muy diferente. Esta vez tienen que
encontrar a dos personas desaparecidas. Así se lo ha explicado su nuevo
cliente, un poderoso magnate de Texas que desconoce el paradero de la persona a
la que contrató para que diera con su padre. Los dos han desaparecido de la faz
de la tierra sin dejar rastro.
Incapaces de rechazar el reto, el audaz
matrimonio se embarcará en una trepidante investigación que les llevará hasta
el antiguo reino tibetano de Mustang pasando por Nepal, Bulgaria, la India y
China. En el peligroso recorrido habrán de lidiar con traficantes de fósiles,
un vetusto y misterioso cofre, un dirigible centenario... un esqueleto que
podría cambiar para siempre las teorías sobre la evolución de la humanidad.
Clive
Cussler posee una naturaleza tan aventurera como la de sus
personajes literarios. Ha batido todos los récords en la búsqueda de minas
legendarias y dirigiendo expediciones de NUMA, la organización que él mismo
fundó para la investigación de la historia marina americana, con la que ha
descubierto restos de más de sesenta barcos naufragados de inestimable valor
histórico y que le ha servido de inspiración para crear dos de sus series más
famosas, las protagonizadas por Dirk Pitt y Kurt Austen. Asimismo, Cussler es
un consumado coleccionista de coches antiguos, y su colección es una de las más
selectas del mundo. Sus novelas han revitalizado el género de aventuras y
cautivan a millones de lectores. Los carismáticos personajes que protagonizan
sus series son: Dirk Pitt (Tormenta en el
Ártico, El complot de la media luna), Kurt Austen (Medusa, La guarida del diablo), Juan Cabrillo (El mar del silencio, La selva) o el matrimonio Fargo (El oro de Esparta, Imperio perdido y El reino). Actualmente vive en Arizona.
Grant
Blackwood, coautor de las novelas de la serie Fargo protagonizadas
por los cazatesoros Sam y Remi Fargo, es un veterano de los marines que pasó
tres años en una fragata lanzamisiles como especialista de operaciones y
socorrista de pilotos. Es también autor de otros tres libros en solitario,
protagonizados por el agente secreto Briggs Tanner. Vive en Colorado.
Comentarios