Último fin de semana en la FERIA DEL LIBRO
La Feria del Libro de Buenos Aires se acerca al final de su
edición número 40 y este fin de semana se despide con una programación muy
completa.
La entrada, que tiene un valor de 40 pesos,
incluye un Chequelibro por el valor de 25 pesos de regalo para usar en las
librerías del país a partir del 13 de mayo. Menores de 12 años acompañados de
un mayor, discapacitados y contingentes escolares con reserva previa ingresan
gratis. Las puertas estarán abiertas entre las 13 y las 22.
PRESENTACIONES
DE LIBROS
Muchos
de los autores más esperados por el público presentarán nuevos libros durante
este fin de semana en la Feria. A continuación destacamos algunas de las
presentaciones de la programación:
El sábado, a las 16.30, Benjamín Ávila y Pablo
De Santis presentan A 20 años, Luz de
Elsa Osorio en la Sala Alfonsina Storni.
Nino Ramella presenta Cartas marcadas de Alejandro Dolina en la Sala José Hernández.
Juan Sasturain acompaña a Leonardo Padura en la
presentación de El viaje más largo,
Sala Leopoldo Lugones.

Almudena Grandes presenta su última novela Las tres bodas de Manolita con Ernesto
Tenembaum en la Sala José Hernández.
A las 20.30 se llevará a cabo en la Sala
Leopoldo Lugones la presentación de la nueva biblioteca de Caloi: “Unverso
Caloi” con la participación de Crist, Max Aguirre y Tute coordinados por Mónica
López Ocón.
Alejandro Fabbri presenta su libro Historias secretas de los mundiales en
la Sala Victoria Ocampo, acompañado por Carlos Ulanovsky y Sebastián Wainraich.
El primero en presentar su libro el domingo será
Luis Pescetti, que a las 16 presenta Unidos
contra Drácula en la Sala Jorge Luis Borges.
A las 16.30, en la misma sala, Claudio María
Domínguez presenta su nuevo título Nadie
puede hacerte infeliz, sin tu consentimiento.
A las 18.30 en la Sala José Hernández, Felipe
Pigna celebra el 10º aniversario de Los
Mitos de la historia Argentina 1 con Nino Ramella.
Selva Almada presenta Chicas muertas en la Sala Leopoldo Lugones, acompañada por Gabriela
Massuh y Iosi Havilio.
ENTREVISTAS
Y CONFERENCIAS
Algunas de las entrevistas y conferencias más
interesantes de la programación de la Feria del Libro se llevarán a cabo
durante el último fin de semana.
En las dos primeras, los entrevistados serán
autores admirados por los lectores más chicos: el viernes a las 18.30 la
ilustradora Isol participará de una
entrevista abierta en la Sala Victoria Ocampo y el sábado a las 18 James Dashner dialogará con Leonel Teti
en la Sala Jorge Luis Borges.
El domingo a las 16.30, Maximiliano Tomas se hará cargo de la entrevista "Cozarinsky y
la nocturnidad" con el reconocido autor y cineasta, y a las 18.30 Owen Martell dialogará con Flavia
Pitella sobre la nueva escritura galesa.
Por último, dos autores destacados dictarán
conferencias durante el transcurso del domingo: a las 18.30 Pedro Lemebel, ganador en 2013 del
Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, dictará una conferencia magistral
en el marco de la Cátedra Abierta en homenaje a Roberto Bolaño de la
Universidad Diego Portales; y a las 20.30, en la conferencia "Argentinas
en la historia", se leerán fragmentos seleccionados de tres libros de María Rosa Lojo con una presentación
multimedia que integra música e imagen. La escritora hablará sobre su obra y
los textos elegidos.
HOMENAJES
Los últimos homenajeados de la programación son
nada menos que Juan Gelman, Julio Cortázar, Adolfo Bioy Casares e Isidoro
Blaisten.
El homenaje a Gelman será el viernes a las 20.30
en la Sala Alfonsina Storni con Rodolfo Alonso, Jacques Ancet, Jorge Boccanera
y Daniel Freidemberg, coordinados por Alberto Díaz.
El domingo a las 20.30 Ana María Bovo hará un
espectáculo de narración en homenaje a Cortázar, Bioy Casares y Blaisten.
UNA
CIUDAD INCREÍBLE
En el último fin de semana dentro del Stand de
San Pablo habrá charlas con Gustavo Piqueira, Gilles Eduar, Andrea Del Fuego y
Marcelo Mirisola. Además, el sábado a las 16.30 se hará un gran sarao de
despedida al aire libre en el playón de la entrada de Sarmiento y a las 20.30
Criolo se presentará en la Sala Jorge Luis Borges con un espectáculo musical.
ZONA
FUTURO
El sábado a las 17 será el turno de Fernando Noy
y Franco Torchia en el ciclo 7 Maravillas –una enumeración de siete cosas que
adoren: libros, sitios web, videoclips, personas, objetos–. A las 18.30 habrá
un especial del Sucede dirigido por Sagrado Sebakis y a las 20 Angel Mosquito y
Fer Calvi harán un recorrido por el comic, desde los clásicos hasta los más
experimentales, y habrá una performance musical del colectivo Un Faulduo, que
presentará el número 10 de su revista.
El domingo a las 15.30 Tálata Rodríguez dictará
un taller de flow para poetas, narradores y performers con técnicas de recitado
que siguen el modelo del del hip hop. Y por último, a las 19, la revista Buenos
Aires Review coordinará una maratón de lectura con Edgardo Cozarinsky, Anna
Kazumi Stahl, Iosi Havilio, Thibault de Montaigu, Martín Caamaño, Martín Felipe
Castagnet y Lucas Mertheikian.
PATIO
INFANTIL
El Patio Infantil se despide con una
programación que incluye espectáculos, homenajes, talleres, narraciones y
juegos.
Entre las actividades del sábado, destacamos el
taller de lenguaje audiovisual que se dictará a las 15 y el de trucos de
ingenio, habilidad física, bromas y curiosidades, a las 16.45. Además, el grupo
Contaconmigo hará un espectáculo de cuentos y canciones con títeres a las 15 y
a las 16 se le rendirá un homenaje a Javier Villafañe para niños de 2 a 12
años. El domingo, a las 14 y a las 17, el homenaje a cargo de Georgina Ravasi
de Chocolate con churros será para Lewis Carroll, el mítico creador de Alicia.
Y continúan los talleres: uno sobre valores para luchar contra el bullying a
las 16, otro reciclado y artes plásticas a las 17, y el último, a las 18,
integra artes plásticas y narración oral.
DONÁ
LIBROS Y QUE VUELVAN A SER HISTORIAS
Todos los libros donados serán distribuidos
entre más de 20 fundaciones de todo el país. Acercalos al stand Quiero Ayudar
ubicado en el Pabellón Ocre o a los canastos de recepción en los 4 accesos del
predio. Una iniciativa de QuieroAyudar.org y Fundación El Libro.
Comentarios