Juan Carrá y Ezequiel Dellutri, los primeros nombres de la colección NOVELA NEGRA de Editorial VESTALES
LIMA
Un
sábado más
Juan
Carrá
Novela
Negra
Disponible en e-book
Lima asoma el bucal. Necesita aire. Tanto como
el lector de esta novela que no da respiro. Golpea: al hígado, a la mandíbula.
Las escenas se suceden no exentas de vértigo, de pausas, de esperas, de
estertor. Una atrás de otra hasta que alguien decide separar al lector y a la
novela de ese abrazo cansado que se dan.
Adalberto Lima nació cerca del Bajo. Se crio en
un prostíbulo, entre mujeres acostumbradas a los clientes, a las exigencias de
la policía, a los códigos de la droga, a las valijas de cartón hechas a las
apuradas porque hay que irse: la Tota, madama y madre; Cristina, que lo
consuela; la Negra, su mujer. Entre todas, configuraron al Lima boxeador,
campeón del circuito de peleas ilegales.
Un crimen cataliza la violencia que se oprime en
la novela. Un crimen que está en el Lima campeón, en el Lima olvidado, en el
Lima santo, en el Lima mártir. Culpables, siempre, hay más de uno.
Negra, negrísima, Lima potencia las posibilidades expresivas de Juan Carrá, una de
las voces más lúcidas del género negro en la Argentina.
Juan
Carrá es periodista y escritor. Hace siete años que cubre
información policial y judicial para El Atlántico de Mar del Plata, lo que le
permitió convertirse en jefe de la sección de ese diario, como también
participar de numerosos paneles sobre temas policiales, judiciales y de
derechos humanos.
Es miembro de Cosecha Roja, la Red Latinoamericana
de Periodismo Judicial, que forma parte de la Fundación Nuevo Periodismo
Iberoamericano. En ese ámbito ha participado del taller "Narrativas de la
Narcocultura" en América Latina dictado por Cristian Alarcón y Gabriela
Polit Dueñas.
Su trabajo periodístico se ha publicado en
Página/12, Perfil, La Capital, Maleva, El Guardián, Anfibia, Infojus Noticias,
Ñ y Clarín.
Algunos de sus cuentos –en su mayoría de género
negro y policial– han sido publicados en diversas antologías. Tiene otra novela
publicada: Criminis Causa (2013,
Letra Sudaca).
TODO
QUEDA EN FAMILIA
Gillette
#1
Ezequiel
Dellutri
Novela
Negra
Disponible en e-book
Como en una postal, una familia se mece en las
hamacas de una plaza de San Miguel. Lo que llama la atención al escritor Simón
León no es que una mujer, un hombre y un niño hayan decidido salir al aire
libre en el frío del 9 de julio, sino que están inmóviles, estáticos. Muertos.
Asesinados.
Decidido a escribir una novela sobre el tema,
Simón León se ve envuelto en un vínculo que no quiere pero del que no puede
escapar con el detective Jeremías Gillette Jeremías. A cambio de que lo ayude
en la investigación que pone nerviosa a la Bonaerense, Jeremías Jeremías
aportará la información para que el escritor cuente la historia.
Parece simple, pero nada lo es. El trato se
vuelve una pesadilla con un Gillette cuyos métodos difieren de los
tradicionales, carente de sensibilidad alguna, con el único objetivo de
resolver el misterio, aunque no para hacer justicia, sino por la satisfacción
de sentirse infalible.
Negro, duro, del conurbano, por el policial Todo queda en familia van a pasar redes
de prostitución, revendedores de autopartes, hermanos gemelos, conventos,
infidelidades y una resolución que lejos está de poner las cosas en orden.
Ezequiel Dellutri ha inventado un personaje
literario y carnal a la vez con Gillette: irónico, obsesivo, tenaz, anómico,
cruel; y se ha revelado como una de las nuevas voces del policial en la
Argentina.
NUNCA
ME FALTES
Gillette
#2
Ezequiel
Dellutri
Novela
Negra
Disponible en e-book
En principio, dos asesinatos y la misma arma. El
primero, el cadáver de una vieja aparece dentro de un tonel enterrado después
de haber estado catorce años desaparecida. Después, en la casa de la vieja
encuentran a un conocido criminal muerto. ¿Es azar? ¿Un crimen resuelve al
otro?
Con esas preguntas en la cabeza, con la certeza
de que tiene el material para otra novela, el escritor de policiales Simón León
quiere volver a escribir después del módico éxito que ha obtenido. Solo le
falta el detective Jeremías Gillette Jeremías, el anómico inspector de la
Bonarense de San Miguel.
Cumbia cumbia cumbia, tres hermanas japonesas
enamoradas de un mismo hombre, desarmaderos, venta de armas a delincuentes de
poca monta, buches de la policía aparecen en la segunda entrega de la serie del
detective Gillette. Negra hasta la médula, Nunca
me faltes explora en clave policial los límites de la amistad.
Ezequiel
Dellutri es escritor y profesor de Lengua y Literatura. Conduce y
produce el programa Tierra firme para Radio Trans Mundial que se emite en
Latinoamérica, España y Estados Unidos.
Especialista en géneros, ha recibido numerosas
distinciones en el ámbito de la literatura fantástica. Entre otros, fue
finalista de los premios Terra Ignota, El melocotón mecánico, Domingo Santos
Idus y obtuvo el 2.do lugar en el XVI Certamen Literario Alberto Magno de
Ciencia Ficción por Sobre los inmortales.
Dentro del género negro ha sido finalista en el
año 2012 del Premio Azabache con Todo
queda en familia y, en el año 2013, con Malaventuranzas
que obtuvo una mención especial. Ambas forman parte de la serie de novelas
protagonizadas por el inspector Jeremías Gillette Jeremías y el torpe Watson,
Simón León.
Ha publicado Guía
narniana para viajeros involuntarios (2006, Verbo Vivo); Guía hi-tech para viajeros de las nuevas
tecnologías (2007, Verbo Vivo); Sobre
la convergencia (2009, Vestales); Las
tres brujas niñas (2013, Saco de huesos); Todo queda en familia (2014, Vestales) y Nunca me faltes (2014, Vestales).
Comentarios