Novedades Editoriales de JUNIO 2014: LA MARCA EDITORA y dos obras fundamentales sobre el cine

COMPRENDER EL CINE Y LAS IMÁGENES
René Gardies (comp.)
Traducción: Víctor Goldstein
Colección: Biblioteca de la Mirada
Hoy en día todos van al cine, miran la televisión, navegan por Internet. Este libro es uno de los primeros que examinan en su conjunto estas modalidades de imágenes no tanto competidoras como complementarias. La obra lleva a cabo un estado de los saberes sobre el análisis de las imágenes y propone procedimientos metodológicos que ayudarán al lector a establecer puentes entre cada uno de sus campos. También permitirá que el cinéfilo encare la televisión o las imágenes interactivas y, a la inversa, que el apasionado de imágenes interactivas se acerque al cine y a la televisión. La primera parte está dedicada al cine y la segunda parte concierne a la televisión, las imágenes interactivas y los ícono­textos (juegos entre la fotografía y las palabras en la prensa y los mensajes publicitarios. Numerosos recuadros suministran complementos de información y pistas metodológicas.
Este libro es la herramienta indispensable de una didáctica de las imágenes.
Esta obra, compilada por René Gardies, reúne a especialistas que por otra parte tienen en su activo numerosos escritos sobre el cine y las imágenes que sientan cátedra, como ser: Vincent Amiel, Martin Barnier, Jean-Pierre Esquenazi, André Gardies, René Gardies, François Jost, Laurent Jullier, Michèl Lagny, Paul Léon, Luc Massou, Roger Odin y Francis Vanoye.


EL CINE-ENSAYO
La mirada que piensa
Gustavo Provitina
Colección: Biblioteca de la Mirada
El cine de ensayo es, en su definición primaria, la inscripción de un pensamiento audiovisual. Todo espectador dispuesto a ver un film de ensayo debe saber, previsoramente, que se enfrentará a un ejercicio de reflexión que comprometerá su capacidad de análisis.
Desdeñada por mucho tiempo desde el punto de vista de su estudio teórico, esta categoría del cine de no­ficción que intenta dar forma en la pantalla a las ideas que irrumpen de modo caótico en nuestra mente merece, en este libro, una atención que busca singularizarla y definirla.
El cine-ensayo se propone diferenciar el documental del ensayo fílmico como forma más compleja del cine de no­ficción y estudiar el arte cinematográfico que ejercita una mirada que piensa.
Gustavo Provitina es licenciado en Realización en Cine, Video y TV por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Docente universitario en el IUNA, en la Facultad de Bellas Artes y en el Colegio Nacional Rafael Hernández de La Plata. Se graduó con el film El Sur de Homero y actualmente dirige una película de ficción, La sombra en la ventana.

Es autor del libro La palabra prendida, de las obras teatrales Shakespeare, la sombra en el laberinto, Noche en Estocolmo, Sitiados y del libro de cuentos Variaciones del Tártaro. Colabora en las revistas de cine Guregandik y El extranjero.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos