Novedades Editoriales Junio 2014: BIBLOS
EL
REGRESO DE LAS CLASES
Clase,
acci贸n colectiva y movimientos sociales
Marcelo
G贸mez
Colecci贸n:
Pensamiento Social
La
perspectiva clasista perdi贸 sus letras de nobleza, privada de toda reflexi贸n
te贸rica innovadora, pero al mismo tiempo el concepto de clases sociales aparece
como una presencia ausente que recorre el l茅xico
tipificador de las ciencias sociales. He ah铆 la
paradoja que sin duda dio origen a este libro-investigaci贸n que se propone contribuir a la
reelaboraci贸n te贸rica de una perspectiva clasista para el an谩lisis de la
movilizaci贸n social.
El
ciclo de movilizaciones a partir de la crisis del neoliberalismo brinda una
excelente oportunidad para llevar a cabo una revisi贸n radical de la evoluci贸n,
los l铆mites, los puntos ciegos y los problemas te贸ricos que se viene
arrastrando la teor铆a de las clases desde los fundamentos puestos por Marx y
Weber hasta los desarrollos m谩s recientes. El prop贸sito de este libro es
reelaborar y proponer una visi贸n clasista en el an谩lisis de la acci贸n
colectiva, rehaciendo un camino dif铆cil que toma como punto de partida el naufragio
anal铆tico de
las perspectivas clasistas. Para ello, Marcelo G贸mez
elabora un dispositivo categorial, fundado en un enfoque din谩mico, que no ve a las clases en posiciones
sobre espacios estructurales y deducidas de categor铆as trascendentales
(«trabajo», «capital», «tecnolog铆a») sino exclusivamente en el antagonismo y la
lucha.
Estamos
as铆 ante un estudio capaz de aportar dispositivos te贸ricos y conceptos de
alcance intermedio que resultan potentes y eficaces para iluminar diversas
dimensiones de los procesos de movilizaci贸n, y que podr谩n ser utilizados con
provecho en otros estudios sobre acci贸n colectiva. En suma, en El retorno de
las clases sociales Marcelo G贸mez nos ofrece un libro inusual, sumamente
logrado desde el punto de vista te贸rico, que ojal谩 pueda abrir un interesante
debate sobre la necesidad reflexionar en profundidad sobre el car谩cter de clase
de las movilizaciones colectivas contempor谩neas.
Del
Pr贸logo de Maristella Svampa
Marcelo
G贸mez es soci贸logo (UBA), doctor en Ciencias Sociales (IDES-UNGS)
y m谩ster en Ciencias Sociales (FLACSO). Trabaja como investigador y docente
titular en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de
Quilmes y de la carrera de Sociolog铆a de la Universidad de Buenos Aires. Ha
publicado Los movimientos sociales dicen
(2009), Movilizaciones, protestas e
identidades en la Argentina del bicentenario (en coautor铆a, 2010) y El movimiento de desocupados en la Argentina
(2012).
¿QU脡 ES
FILOSOF脥A?
La
potencia de una pregunta imposible
Jos茅
Gonz谩lez R铆os
Colecci贸n:
Respuestas
La pregunta ¿qu茅 es filosof铆a? ha sido formulada
en idiomas y dialectos diversos desde sus or铆genes hasta la actualidad.
Innumerables son las respuestas que han buscado comprender la potencia de una
pregunta imposible. De este modo se han ofrecido orientaciones para ingresar en
lo propio de esta actividad de pensamiento a la que se da el nombre de filosof铆a. Lo que puede afirmarse es que de su
recorrido se desprende un continuo y muy fecundo desacuerdo acerca de qu茅 es eso de filosof铆a.
En este librito de buena intenci贸n se busca (qu茅
otra cosa ser铆a posible) construir un camino para comprender la actividad
ciertamente desregulada y fronteriza que esconde la pregunta. El camino
dise帽ado aqu铆 es una cartograf铆a cuya superficie se generar谩 en el movimiento
mismo de la reflexi贸n, pues no hay mapa previo de un territorio ya constituido,
s贸lo orientaciones que guiar谩n la b煤squeda. En virtud de ello, el pensar se
afirmar谩 en el movimiento continuo de un naufragio. Y ser谩 en este devenir
reflexivo de retorno sobre s铆ntomas y malestares que se asimilan bajo la forma
de problemas expresados por medio de preguntas, que se encontrar谩 quiz谩 por
instantes, en respiraciones discontinuas, lo propio del oficio del filosofar.
Jos茅
Gonz谩lez R铆os. Licenciado y doctor en Filosof铆a por la
Universidad de Buenos Aires. Se desempe帽a como investigador asistente en el
Conicet. Actualmente es docente de Historia de la Filosof铆a Moderna en la
Facultad de Filosof铆a y Letras de la UBA. Dicta seminarios, cursos y
conferencias en diversas instituciones. Entre 2005 y 2009 colabor贸 con el
Ministerio de Educaci贸n de la Naci贸n.
LA
NOTICIA TELEVISIVA
Resplandor
de un discurso inquietante
Marcelo
Arias
Colecci贸n:
Comunicaci贸n, Medios, Cultura
Elemento que nutre la charla coloquial, motivo
de controversias acaloradas, poderoso instrumento de manipulaci贸n, la noticia
televisiva ocupa un lugar simb贸lico preponderante en la vida contempor谩nea. Sin
embargo, se trata de un relato que mayormente se incorpora con naturalidad y se
difunde con precipitaci贸n. Por lo tanto, ya no s贸lo destinado al especialista
sino tambi茅n al estudiante y al p煤blico general interesado en la materia, este
libro analiza ese problem谩tico discurso cotidiano que, con la renovada vocaci贸n
de interpelarnos, se presenta cada ma帽ana a las puertas de nuestro d铆a.
La persistente ilusi贸n de objetividad, el
dificultoso estatuto narrativo de la noticia que se emite en vivo, la
perturbadora capacidad del medio televisivo para producir el hecho que declara reproducir, las
estrategias de legitimidad que despliega el periodista para validar su palabra,
los diversos procesos de subjetivaci贸n que la noticia televisiva promueve y los
efectos que habilita el relato medi谩tico
sobre la inseguridad, son algunas de las tem谩ticas
abordadas en este volumen. Un trabajo que articula los estudios audiovisuales
con desarrollos te贸ricos provenientes de la sociolog铆a de la comunicaci贸n, el
an谩lisis del discurso y la psicolog铆a social, consciente de la diversidad de
disciplinas actualmente convocadas por las ciencias sociales para abordar ese
objeto complejo, escurridizo, inquietante, sobre el cual hoy se abre en la
Argentina el horizonte de un frondoso debate.
Marcelo
Arias es licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires
y mag铆ster en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Nacional de
Quilmes. Profesor regular de An谩lisis del Discurso y de Semiolog铆a en la
Universidad Nacional de Lomas de Zamora, asimismo dicta cursos de posgrado en
la Maestr铆a en Comunicaci贸n. Conductor de radio, docente de Ling眉铆stica e
investigador en la Universidad de Buenos Aires y en la carrera de Comunicaci贸n
Social de la Universidad Nacional de Moreno, ha publicado art铆culos
period铆sticos en P谩gina 12 y textos especializados en revistas de ciencias
sociales nacionales e internacionales.
Comentarios