Entradas populares de este blog
Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain
SILICONAS EXPRESS María Inés Krimer Peluquerías, postizos, tinturas, cortes y extensiones, quirófanos, antesalas, clínicas, lipos, gimnasios, prótesis, consultorios, barbijos, toallas, liftings, flotadores, operaciones estéticas, residuos patógenos. Los ámbitos en que transcurre y el vocabulario que ilumina paradójicamente esta siniestra historia protagonizada por Ruth Epelbaum –la detective creada por Krimer en Sangre Kosher– nos anticipan que en esta novela, como siempre, las mujeres se hacen cargo, padecen, disfrutan, ponen el cuerpo. Y lo pone sobre todo la entrañable Ruth. A diferencia de ciertas heroínas del género tan eficaces como asexuadas, la archivista trasplantada de la judería entrerriana a Villa Crespo es siempre una mujer. Hecha de puras ganas, Ruth es una mina entera, que se vale como puede. La resolución de cada caso es un milagro de supervivencia. Y mientras ella se cuela en una fiesta de reviente en un country de Cañuelas, le tiran un cadáver en una mansió
#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos
EL TOPO Enrique Medina Cuentos ISBN 978-987-8400-11-2 15 x 22 cm | 220 págs. Veintisiete historias del célebre autor de la novela Las tumbas, con prólogo de la catedrática María Poumier (Universidad de París VIII, La Sorbona). “El relato ‘El Topo’ representa y resume lo más miserable de la condición humana. Le han caído encima la miseria, la injusticia, la mala suerte, la ferocidad del sistema represivo del estado, y la ferocidad duplicada de sus compañeros de prisión —explica Poumier—. La catarsis de nuestro tiempo, paradójicamente moral y socialmente útil, está en meter al lector en los papeles más viles, en una acumulación que borra las contradicciones de las lecturas sucesivas. De lo cual resulta que la mimesis se realiza a partir de una realidad muy difícil de concientizar: nuestra vileza, nuestra infamia. La infamia era un tema que atormentaba a Borges en su juventud exigente, y recorre las letras argentinas con una regularidad particular. Lo propio de Medina es el resaltar la i
Comentarios