Novedades Editoriales Junio 2014: MUERDE MUERTOS: terror, fantasía y oscuridad

EL FANTASMA DEL ROSARIO
Marisa Vicentini
Novela
Arte y diseño de tapa: Mica Hernández
Micaela necesita encontrarle un sentido a su vida después de la tragedia. Desganada y sola, se instalará en una casona heredada en Vista Hermosa, donde dejará pasar los días sin un plan específico, confiada en que el tiempo se lleve los tormentos y el nuevo entorno la ayude a seguir adelante. Pero la casa la recibirá con su bagaje de hechos inexplicables, luces y sonidos alarmantes, figuras evanescentes y un rosario empeñado en aparecer donde no se lo ha dejado. Al borde de la locura, Micaela avanzará por un camino que sólo se puede recorrer cuando entendemos que lo imposible también forma parte de nuestras vidas.
Marisa Vicentini ha escrito su novela tomando elementos de diferentes géneros: el terror, el fantástico y el policial se combinan aquí y nos introducen en una trama dolorosa y turbulenta. Para salir de ella contamos con las pistas que poco a poco nos irá mostrando la autora, quien está convencida de que nada, ni siquiera la desdicha, puede ser permanente.
Fernando Figueras
Marisa Vicentini: Cuando a los 10 años se fue a vivir a Canadá, Marisa Vicentini (1971) se encontró ante un mundo de diferencias idiomáticas y culturales. Sin amigos y con mucho tiempo libre frecuentó la biblioteca de Town Mount Royal, en Montreal. Descubrió los clásicos de la literatura fantástica y su pasión por lo sobrenatural, el terror y el folklore de tradición anglosajona. De regreso en Buenos Aires estudió Turismo y trabajó en empresas del rubro. Comenzó a escribir cuentos cortos durante las horas de insomnio de una licencia por maternidad y luego a participar de distintos talleres literarios. El fantasma del rosario fue seleccionada para participar de la Clínica de Novela dictada en el Centro Cultural Ricardo Rojas, a cargo de Matías Serra Bradford en 2011, y es su primera novela publicada. Vive en Bella Vista, San Miguel, provincia de Buenos Aires.

CRÓNICAS DEL MAL
Alberto Ramponelli
Cuentos
Arte y diseño de tapa: Mica Hernández.
Alberto Ramponelli, con sus Crónicas del mal, se sitúa como el heredero natural del Borges de Historia universal de la infamia. Hay en esta propuesta de Ramponelli, como en el gran maestro, una precisión en el lenguaje que es una marca inconfundible de su prosa, contenida y sofisticada. Las tramas son perfectas; la enunciación, impecable.
Devela, en un laberinto de idas y vueltas, urdido por un demiurgo-narrador tramposo pero eficaz, la demoledora tozudez de las cosas. El mal habita en donde menos lo esperamos. Está ahí, nos pertenece, pero tal vez nos trasciende y espera el momento en que nos distraigamos para, con sus dientes de rata, atacarnos desde los objetos menos pensados: en una enigmática figura que descansa en una repisa, en un cuchillo imperioso... y, por supuesto, desde las palabras de un libro de crónicas alucinado.
No puedo ser imparcial al escribir este comentario. Alberto Ramponelli es uno de los escritores contemporáneos que más me conmueven.
Patricio Chaija

Alberto Ramponelli (Morón, 1950) lleva publicados los libros de cuentos Desde el lado de allá (1990), Una costumbre de Oceanía (2006) y Gente rara (2011); las novelas El último fuego (2001), Viene con la noche (2005) y Apuntes para una biografía (2009); y Esperando a los tártaros (2013), que recopila narrativa breve, poesía y teatro. Dirigió la revista Otras puertas (1993-1997) y coordina talleres literarios desde 1985. Resultó finalista del Premio Clarín de Novela (1998) y recibió el Tercer Premio Municipal de Córdoba Luis de Tejada (2007). El Fondo Nacional de las Artes (FNA) lo distinguió en Novela (1996 y 2008) y Cuento (1998 y 2004), y lo seleccionó para integrar la Antología de Cuento 50º Aniversario del FNA (2008). Editorial Muerde Muertos lo incluyó en Osario común. Summa de fantasía y horror (2013) y presenta ahora Crónicas del mal, una obra basada en casos policiales argentinos, donde el autor indaga en lo más oscuro del alma para tratar de develar por qué un ser humano es capaz de transformarse en un asesino.



Comentarios

Entradas populares