Novedades Editoriales Junio 2014: AGUILAR (GRUPO PRISA)

MITOS
DEL ALMA
Historias
de ayer para cambiar tu vida hoy
Claudio
María Domínguez
Cada nuevo libro de
Claudio María Domínguez es una aventura inesperada. En este caso se trata de un
verdadero viaje en el tiempo: estas páginas nos transportan de regreso al
pasado y en un mismo movimiento nos devuelven al presente. Es que en este libro
Claudio va de visita a su infancia, a la época en la que saltó a la popularidad
con su participación en el célebre programa de televisión “Odol pregunta”, y
recupera de allí aquellas historias mitológicas de Grecia y Roma que tanto lo
apasionaban de chico, para repensarlas hoy a partir de un enfoque espiritual y
darles una mirada inédita y didáctica. Con el estilo cautivador al que nos
tiene acostumbrados —desenfadado y ameno, pero también profundo y erudito—, en Mitos del alma Claudio María Domínguez
compila los mejores relatos mitológicos de la Antigüedad clásica y extrae de
ellos enseñanzas espirituales para la vida cotidiana del aquí y el ahora.
•
¿Qué podemos aprender del ave Fénix acerca de nuestra capacidad de
reinventarnos y de sobreponernos a los problemas y las dificultades?
•
¿Qué nos enseña el relato de Edipo sobre el miedo al futuro?
•
¿Se puede interpretar la leyenda de Sísifo como un ejercicio para entrenar
nuestra fuerza de voluntad?
•
¿Qué nos dice el mito de Pigmalión y Galatea acerca del amor incondicional y su
efecto sanador?
•
¿Sigue teniendo vigencia la leyenda de Ícaro y Dédalo?
•
¿Qué se puede aprender del falso don que obtuvo el rey Midas?
Mitos del alma reúne
grandes narraciones de alcance universal que servirán, en definitiva, para mejorar
nuestras relaciones, hallar nuestra esencia como seres humanos y ampliar
nuestra capacidad de amar y de disfrutar plenamente de la vida.
Claudio
María Domínguez tenía 9 años cuando se hizo famoso al ganar el
concurso de preguntas y respuestas “Odol pregunta” en la especialidad de
mitología griega. Estudió Derecho y Ciencias Políticas, pero abandonó ese
camino para volver a la televisión, en los ochenta, con “La máquina de mirar”,
y en los noventa, como guionista de “La marca del deseo”. Entrevistó a Juan
Pablo II y viajó a la India para conocer a Sai Baba y a la Madre Teresa de
Calcuta. De esas experiencias espirituales surgieron sus programas televisivos
“Un mundo mejor” y “Viajes del alma”. Desde 2010 conduce “Hacete cargo”, cuyo
éxito crece y se multiplica en el programa radial homónimo. Sus ciclos “El
mejor momento de tu vida” y “El mejor fin de semana de tu vida” recibieron en
2010 el premio Éter a la mejor conducción de radio en FM. Es autor, entre
otros, de los libros Sé tu propio héroe,
El universo está en ti, Anécdotas del alma 1 y 2, Un collar de maravillas 1 y
2, Tesoros de vida 1 y 2, Todo es amor y Todo es uno.
Argentina
y la Primera Guerra Mundial
Ramón
D. Tarruella
Fines de junio de 1914,
los diarios argentinos daban cuenta del asesinato del heredero del Imperio
Austrohúngaro y su esposa, en la ciudad de Sarajevo. Lo que entonces parecía un
hecho más en los conflictos de la región de los Balcanes, pronto desencadenó el
enfrentamiento que hoy conocemos como la Primera Guerra Mundial y que sus
contemporáneos llamaron la Gran Guerra.
A cien años de esos
acontecimientos, este libro reconstruye el impacto de la contienda en la
Argentina, que por entonces vivía el tránsito entre el régimen conservador y el
primer gobierno radical de Hipólito Yrigoyen. La minuciosa investigación de
Ramón Tarruella permite comprender un momento clave de la historia argentina,
que marcó el curso del siglo XX.
Entre otros aspectos,
1914 recorre:
• Los debates en torno a
la neutralidad de nuestro país.
• Las polémicas en la
opinión pública y los partidos políticos.
• La intensa actividad
de las colectividades de inmigrantes europeos y las penurias económicas como
resultado del conflicto.
• Cómo se informaba y se
formaba opinión, por medio de corresponsales como Leopoldo Lugones y Roberto
Payró, entre otros destacados escritores.
• Las limitaciones del
modelo agroexportador vigente.
• La declinación de Gran
Bretaña y la creciente influencia de Estados Unidos como potencia mundial.
Ramón
D. Tarruella (1973) nació en Quilmes y vive en La Plata. Es
docente de Historia, coordinador de talleres literarios, editor y escritor.
Trabajó en varios medios periodísticos y algunos de sus cuentos fueron premiados
y publicados en revistas literarias y suplementos culturales. Es autor de dos
libros de no-ficción, Crónicas de una
ciudad: historias de escritores vinculados a La Plata (2002) y Mitos y leyendas de La Plata (2007), y
de dos novelas: Balbuceos (en
noviembre) (2009) y Allá, arriba, la
ciudad (2010).
Que
la gente conflictiva no te amargue la vida
César
Lozano
Tolerancia, inteligencia, paciencia, prudencia, entendimiento:
las cualidades para trabajar con gente difícil
Divertido, dinámico y,
sobre todo, profundamente sincero y aleccionador, César Lozano presenta este
manual indispensable para sobrellevar a personas envidiosas, soberbias, chismosas,
a vampiros emocionales, chantajistas sentimentales, difamadores y demás seres
en peligro de no extinción.
Anécdotas divertidas,
emotivas lecciones de vida, explicaciones francas para superar nuestras
deficiencias y ejercicios para alejarnos cuanto antes del club de los
indeseables, llenan las páginas de este libro que ofrece, además, consejos
invaluables para aprender a respetar la opinión de los demás, ayudar en lugar
de criticar ¡y apoyar en vez de juzgar!
El
lado fácil de la gente difícil transformará nuestra vida, nos
ayudará si somos personas complicadas, poco tolerantes o estamos alejados de
nuestros hijos y seres queridos; será la mejor guía para ser una esposa
comprensiva, un padre tolerante, una amiga bondadosa o un hijo responsable. El libro
ideal para alejarnos de la amargura y ser maravillosamente felices.
César
Lozano es un destacado conferencista internacional, con una
audiencia aproximada de veinte millones de personas en América Latina y los
Estados Unidos. Reconocido locutor de radio y televisión, conduce exitosos
programas que se transmiten en México y los Estados Unidos. Es autor de
numerosos best-sellers, entre ellos ¡Despierta!...
que la vida sigue: Reflexiones para disfrutar plenamente la vida; Una buena
forma para decir adiós: Palabras que te ayudarán a sobrellevar el duelo por la
muerte, la ruptura amorosa y los malos hábitos; Destellos: Reflexiones que
darán más luz a tu vida, y Por el
placer de vivir; es autor, además, de producciones discográficas con
mensajes de esperanza, superación y actitudes positivas. Su talento, su carisma
y su elocuencia lo han consolidado como el conferencista y escritor de temas de
desarrollo humano número uno de México.
La
salud está en tus manos
Frédéric
Saldmann
Fenómeno editorial en Francia. Más de 400.000 ejemplares
vendidos
El cuerpo y la mente
tienen recursos muy poderosos que casi nunca utilizamos y que solo hay que
activar para curar muchos síntomas y enfermedades. En tu interior están los
medicamentos que te protegen y que hacen que tu cuerpo se mantenga sano.
• Recuerda que tu
organismo es una máquina precisa que necesita equilibrio.
• Interioriza la
importancia de la nutrición en tu camino hacia la buena salud.
• Descubre que algunas
enfermedades se pueden tratar sin la ayuda de los medicamentos.
• Sé un emprendedor activo
en salud. Duerme, disfruta de tu sexualidad y piensa en positivo.
• Sal a la calle,
camina, muévete. El ejercicio diario es fundamental para disfrutar de una vida
larga y saludable.
Nuestro organismo está
en constante proceso de restauración. Cada segundo se renuevan veinte millones
de células. En El mejor medicamento eres
tú, el doctor Frédéric Saldmann, cardiólogo, nutricionista y especialista
en higiene, te explica punto por punto cómo conseguir las mejores condiciones
para nuestro cuerpo prestando atención a los ámbitos clave de la salud:
nutrición, peso, alergias, digestión, sueño, sexualidad, envejecimiento…
Una obra práctica de
gran utilidad que te ayuda a superar las enfermedades con los recursos
naturales que tienes a tu disposición.
El doctor Frédéric Saldmann es cardiólogo,
nutricionista y especialista en higiene en el Hospital Européen
Georges-Pompidou de París. Es autor de varios best-seller, entre los que se
cuenta El mejor medicamento eres tú,
que se ha convertido en un fenómeno editorial en Francia.
Comentarios