Novedades Editoriales Junio 2014: DELHOSPITAL EDICIONES

TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO
GRANTAHI. Programa de control del tabaco del Hospital Italiano
Editora: Karina Bakalar
El tabaquismo representa la primera causa de muerte prematura evitable en el mundo y cobra más vidas que la tuberculosis, el VIH/SIDA y el paludismo juntos. Es un grave problema de salud pública a nivel mundial y tiene devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, económicas y ambientales. Se estima que es responsable de 5,4 millones de muertes anuales en el mundo, de las cuales 1 millón ocurren en América.
En este contexto, la editorial del Hospital Italiano de Buenos Aires, delhospital ediciones, publicó Tratamiento del tabaquismo, un tratado completo y actualizado sobre la problemática y el tratamiento del consumo de tabaco. Esta publicación fue realizada por los miembros de GRANTAHI, el programa de control de tabaco del Hospital Italiano con el mismo objetivo que impulsó la creación de este grupo en mayo de 2000: contribuir con la prevención y la cesación tabáquica.
GRANTAHI está conformado por médicos de distintas especialidades interesados en el tratamiento del tabaquismo. El equipo lo integran profesionales de Medicina Familiar, Clínica Médica, Toxicología, Cardiología, Psicopatología y Pediatría. Convencidos de la necesidad de un trabajo permanente e ininterrumpido para combatir el tabaquismo, sus miembros brindan asistencia a pacientes y realizan actividades de investigación y educación, como lo es este libro.
El tabaquismo tiene un creciente impacto en la salud y ocasiona una amplia gama de fenómenos patológicos. Sin embargo, la lucha contra este problema es difícil y su prevalencia poblacional aumenta día a día. Al conocimiento del riesgo generado por el consumo activo de tabaco se ha agregado, especialmente en años recientes, la evidencia sobre el daño producido por el tabaquismo pasivo que, a su vez, multiplica enormemente el efecto nocivo en la salud de la población no fumadora.
Esta publicación, como así también todas las acciones que reconozcan la real importancia sanitaria del tabaquismo, son necesarias sobre todo desde la implementación del Convenio Marco, el primer tratado mundial de Salud Pública para el control del tabaco, elaborado por la Organización Mundial de la Salud. En esa línea, en el libro se aborda el contexto político en el que se halla la lucha antitabáquica, haciendo mención del estado de la situación, tanto local como internacional.
En este libro, destinado a los profesionales de la salud, el lector encontrará capítulos que tienen en cuenta las generalidades y el tratamiento del tabaquismo, el modo de funcionamiento y trabajo de GRANTAHI y los materiales de soporte para pacientes utilizados por el programa. Además de la información actualizada, se transmite la experiencia del grupo a todos los interesados en conocer su funcionamiento o generar iniciativas similares para la cesación tabáquica. Los problemas generales del tabaquismo, la epidemiología, y las estrategias farmacológicas y psicológicas son algunas de las herramientas que el libro ofrece a lo largo de los capítulos. Por eso seguramente será muy útil para todos aquellos interesados en este problema y, fundamentalmente, para que los médicos puedan ayudar a las personas a dejar de fumar y apliquen estrategias preventivas o terapéuticas en el consultorio.

AUTORES
Alderete, Mariela: Médica de familia. Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria, Hospital Italiano. Miembro de GRANTAHI.

Bakalar, Karina: Médica de familia. Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria, Hospital Italiano de Buenos Aires. Miembro de GRANTAHI.

Bertoncini, Mariano: Médico de familia. Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria, Hospital Italiano de Buenos Aires. Miembro de GRANTAHI.

De Simone, Cecilia: Médica psiquiatra. Servicio de Psiquiatría, Hospital Italiano de Buenos Aires. Miembro de GRANTAHI.

Didia Attas, Javier: Médico psiquiatra. Servicio de Psiquiatría, Hospital italiano de Buenos Aires.

Espinosa, Guillermo: Médico de familia. Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria, Hospital Italiano de Buenos Aires. Miembro de GRANTAHI.

Martin, Silvia: Médica clínica y neumonóloga. Servicio de Clínica Médica, Hospital Italiano de Buenos Aires. Miembro de GRANTAHI.

Parot, Macarena: Médica toxicóloga y médica clínica. Servicio de Clínica Médica, sección toxicología, Hospital Italiano de Buenos Aires. Miembro de GRANTAHI.

Pezzano, Laura: Médica clínica. Servicio de Clínica Médica, Hospital Italiano de Buenos Aires. Miembro de GRANTAHI.

Pizarro, Maria Elisabet: Médica clínica y neumonóloga. Servicio de Clínica Médica, Hospital Italiano de Buenos Aires. Miembro de GRANTAHI.

Rozenek, Miriam: Médica clínica e infectóloga. Servicio de Clínica Médica, Hospital Italiano de Buenos Aires. Miembro de GRANTAHI.

Saimovici, Javier: Médico clínico. Servicio de Clínica Médica, Hospital Italiano de Buenos Aires. Miembro de GRANTAHI.

Schargrodsky, Herman: Médico cardiólogo. Servicio de Cardiología, Hospital Italiano de Buenos Aires. Miembro de GRANTAHI.

Schoj, Veronica: Médica clínica y de familia. Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria, Hospital Italiano de Buenos Aires. Miembro de GRANTAHI.

Strgacich, Monica: Médica clínica. Servicio de Clínica Médica, Hospital Italiano de Buenos Aires. Miembro de GRANTAHI.

Vidal, Flavia: Médica clínica, toxicóloga y legista. Servicio de Clínica Médica, sección toxicología, Hospital Italiano de Buenos Aires. Miembro de GRANTAHI.

Colaboradora

Silvia Rey: Licenciada en Nutrición. Unidad de Nutrición, Hospital del Tórax Dr. Antonio A. Cetrángolo. Miembro de GRANTAHI.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos