Novedades Editoriales Junio 2014: PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL - Ficción

PLAZA & JANES

CARTAS A PALACIO
Jorge Díaz
Narrativa
Una emocionante novela coral de héroes anónimos, que con su compromiso llevaron a cabo una misión extraordinaria.
Se acerca el fin de año más triste que se recuerda en el viejo continente. La guerra ha estallado hace unos meses y avanza sin piedad, sembrando de muertos y heridos el corazón de Europa, cuando al Palacio Real llega una carta que remueve profundamente el ánimo de Alfonso XIII: una niña francesa suplica su ayuda para dar con el paradero de su hermano, desaparecido en el frente. Conmovido por tal petición, el monarca emplea la diplomacia española para saber de la suerte del hermano de la pequeña Sylvie, pero su acción navideña tiene consecuencias imprevistas y provoca la llegada de un alud de solicitudes a palacio.
Impresionado por la magnitud de la tragedia, Alfonso XIII reúne a un excepcional grupo de colaboradores entre los que se encuentran su íntimo amigo y médico militar Álvaro Giner; Manuel Campos, profesor de mecanografía y simpatizante anarquista, y Blanca Alerces, una joven aristócrata madrileña decidida a tomar las riendas de su vida. Con ellos, el rey pondrá en marcha la Oficina Pro-Cautivos donde, gracias a la ayuda de funcionarios y diplomáticos, buscarán el modo de dar respuesta a todas esas familias rotas por la guerra, desesperadas por encontrar a sus seres queridos.
Inspirada en un hecho real, Cartas a Palacio recrea un momento histórico fascinante. Una ambiciosa novela en la que se mezclan el amor y la guerra, reyes y anarquistas, ambientes aristocráticos y humildes, el frente de batalla y el bullicio de las ciudades.
Jorge Díaz (Alicante, 1962) es periodista y guionista de televisión. Tras finalizar los estudios de Periodismo comenzó su carrera en la radio, medio que abandonó por la televisión. Trabajó en concursos, magazines y programas de todo tipo, incluida la dirección de La noche prohibida. Después de esta experiencia, pasó a escribir guiones para series de televisión, labor que desempeña con gran éxito desde hace quince años. Es uno de los creadores y ha sido coordinador de guiones de Hospital Central, la serie más longeva de la televisión española y con la que ha cosechado todos los premios de la profesión, el TP y el Ondas entre otros muchos. Cuando sintió que no podría inventar ni una enfermedad más, dejó la serie y se marchó de año sabático a Brasil, de donde regresó con su primera novela, Los números del elefante, debajo del brazo. Ahora ha retomado sus dos pasiones: ha vuelto a la coordinación de guiones, y ha publicado en Plaza y Janés su segunda novela La justicia de los Errantes (2012).


TEMOR A LA VERDAD
Mary Higgins Clark
Narrativa – Suspenso
«Un desconcertante misterio protagonizado por una fascinante galería de personajes, entre los cuales hay un asesino despiadado.»
Goodreads
Cuando el negocio de muebles antiguos de imitación que fundó su abuelo queda totalmente destruido a causa de una misteriosa explosión, Hannah Connelly se convierte en el pilar de la familia. Su hermana Kate, que logró escapar de las llamas, sigue en coma, y su padre parece más abatido, desconcertado y dependiente del alcohol que nunca. Pero la pregunta que urge contestar es: ¿qué hacía Kate en el lugar del accidente, de madrugada y acompañada de Gus Schmidt, un antiguo empleado «jubilado» contra su voluntad hace cinco años?
Las pesquisas de la policía apuntan claramente a un incendio provocado, el típico siniestro en el que el propietario de un negocio en decadencia, desesperado, trata de sacar provecho a toda costa.
Mientras Kate se debate entre la vida y la muerte, Hannah, empeñada en averiguar la verdad, no tardará en comprender que hay alguien decidido a que su hermana no recupere la conciencia.
Mary Higgins Clark o la Reina del Suspense, como la llaman sus fans, nació en Nueva York. Está considerada una de las autoras más destacadas del género de intriga y todas sus obras se han visto invariablemente convertidas en grandes éxitos internacionales por los que ha recibido muchos y muy variados galardones. Es autora de más de veinte novelas de intriga, una novela histórica, tres colecciones de relatos, y un tomo de memorias, y coautora junto a su hija Carol Higgins Clark de un par de novelas.


LUMEN

EL JILGUERO
Donna Tartt
Narrativa Contemporánea
«No se trata solo de suspenso y de intriga… Donna Tartt ha creado una novela gloriosa que nos devuelve el placer intenso y compulsivo de la lectura.»
Michiko Kakutani, The New York Times
Al empezar El jilguero, entramos en una habitación de hotel en Amsterdam. Theo Decker lleva más de una semana encerrado entre estas cuatro paredes, fumando sin parar, bebiendo vodka y masticando miedo. Es un hombre joven, pero su historia es larga y ni él sabe bien por qué ha llegado hasta aquí.
¿Cómo empezó todo? Con una explosión en el Metropolitan Museum de Nueva York hace unos diez años y la imagen de un jilguero de plumas doradas, un cuadro espléndido del siglo XVII que desapareció entre el polvo y los escombros. Quien se lo llevó fue el mismo Theo, un niño entonces, que de pronto quedó huérfano de madre y se dedicó a malgastar su vida, mientras el recuerdo de una nena pelirroja llenaba sus noches y un paquete sospechoso iba pasando de mano en mano hasta llegar a Holanda.

¿Cómo acabará todo? Para saberlo hay que dejarse llevar por el talento de Donna Tartt, la autora que consiguió actualizar las reglas de los grandes maestros del siglo XIX, siguiendo a Dickens pero también a los personajes de Breaking Bad. Aquí está El jilguero, probablemente el primer clásico del siglo XXI.
Donna Tartt se dio a conocer al gran público en 1992 con El secreto, una primera novela que sirvió para situar a la autora en las filas de los clásicos contemporáneos. Tras aquel éxito deslumbrante, transcurrieron once años de silencio. Hubo entonces quien pensó que Donna Tartt pasaría a la historia por ser la autora de una sola y magnífica novela, pero a principios de 2003 la gran escritora sureña volvió a triunfar en su país y en toda Europa con Un juego de niños. Ahora, al cabo de otros once años, aparece El jilguero, una nueva novela que la crítica y el público aplaudieron con fervor.

1984
George Orwell
Narrativa Contemporánea
Ahora, cuando se cumplen treinta años de la fecha fatídica indicada por el gran autor, Lumen vuelve a proponer la trágica historia de Winston Smith en la lúgubre atmósfera de un Londres fantasmal de 1984.
«No creo que la sociedad que describí en 1984 necesariamente llegue a ser una realidad, pero sí creo que puede llegar a existir algo parecido», escribía George Orwell después de publicar su emblemática novela. Corría el año 1948, y la realidad se ha encargado de convertir esa pieza de ciencia ficción en un retrato magistral de nuestro tiempo.
Ahora, cuando se cumplen treinta años de la fecha fatídica indicada por el gran autor, Lumen vuelve a proponer la trágica historia de Winston Smith en la lúgubre atmósfera de un Londres fantasmal de 1984. El cometido del hombre es reescribir la historia para adaptarla a lo que el Partido considera la versión oficial de los hechos, hasta que Winston decide replantearse la verdad del sistema que lo gobierna y lo somete.
Acompaña el texto un prólogo que Umberto Eco escribió en 1984 para los lectores italianos.
«Aquí ya no estamos solo ante lo que habitualmente reconocemos como "literatura" e identificamos con la buena escritura. Aquí estamos, repito, ante energía visionaria. Y no todas las visiones se refieren al futuro, o al Más Allá.»
Umberto Eco
George Orwell (Motihari, India, 1903-Londres, 1950), cuyo nombre real era Eric Blair, fue novelista, ensayista brillante y maestro de periodistas. Podría decirse que su breve vida resume los sueños y las pesadillas del mundo occidental en el siglo xx. Nació en la India británica en el seno de una familia de clase media, estudió con una beca en el exclusivo colegio de Eton, sirvió en la Policía Imperial en ultramar (Los días de Birmania, 1934), volvió a Europa, donde vivió a salto de mata (Sin blanca en París y Londres, 1933), regresó a la Inglaterra rural y empezó allí el ejercicio de la docencia (La hija del clérigo, 1935), escribió sobre la clase obrera inglesa y la explotación (Que no muera la aspidistra, 1936; El camino a Wigan Pier, 1937), recogió su experiencia combatiendo el fascismo en la turbulenta Guerra Civil española (Homenaje a Cataluña, 1938), empezó a vislumbrar en la convalecencia posterior el derrumbe del viejo mundo (Subir a por aire, 1939), colaboró en la BBC durante la Segunda Guerra Mundial, se consagró en el Tribune y el Observer como uno de los mejores prosistas en lengua inglesa (entre su vasta producción ensayística cabe destacar El león y el unicornio y otros ensayos, 1940), fabuló las perversiones del socialismo (Rebelión en la granja, 1945) y llegó a anticipar nuevos tipos de sociedad burocrática e hiperpolítica ( 1984, 1949). A pesar de su temprana muerte, se le sigue considerando la conciencia de una generación y una de las voces más lúcidas que se han alzado contra toda clase de totalitarismos.

MIENTRAS LAS PRINCESAS DUERMEN
Una versión insólita del cuento La bella durmiente
Elizabeth Blackwell
Narrativa Contemporánea
El afán de poder, las conspiraciones y la maldad son ingredientes vitales en esta espléndida historia de mujeres que no quisieron quedarse quietas mientras esperaban la llegada del príncipe azul.
Bastan cincuenta años para que las intrigas de palacio se conviertan en un cuento de hadas repleto de conjuros, princesas malditas y castillos encantados, y eso fue lo que pasó con La bella durmiente. Bien lo sabe Elise Dalriss, una humilde anciana que durante su juventud trabajó como dama de compañía de la taciturna reina Lenore y cuidó de su hija, la princesa Rose, de quien se dice que durmió durante cien años hasta que un hombre la despertó.
«Sería un truco realmente hábil derribar a la hija del rey con un huso y verla revivir con un simple beso. A otros con esa historia», exclama Elise, protagonista de esta peculiar versión de La bella durmiente, una novela que está muy cerca de las debilidades humanas y muy lejos de las versiones edulcoradas del cuento.
Hija de un diplomático estadounidense, Elizabeth Blackwell se crió en Washington D.C., viajando con frecuencia a distintos lugares del mundo, siempre acompañada de un buen libro. Máster de periodismo por la Universidad de Columbia, trabajó para varios medios de comunicación hasta que se trasladó a las afueras de Chicago. Allí se ocupa de sus tres hijos, tarea a la que acompaña con la escritura. Es autora de las novelas The Letter y The House of Secrets, publicadas por el sello Harlequin Books. Con Mientras las princesas duermen, su tercera novela, se ha ubicado entre las autoras destacadas de su generación. La publicación en Argentina de Mientras las princesas duermen coincide con el estreno de la versión cinematográfica de La bella durmiente, protagonizada por Angelina Jolie.

ROCA EDITORIAL

QUÉDATE A MI LADO
Noelia Amarillo
Narrativa – Romántica
Bajo el aspecto desamparado de Jared, Nuria descubrirá a un hombre valiente que conquistará su corazón, aun sin pretenderlo y que, asustado por la pasión que siente por ella, intentará por todos los medios ocultársela. Al fin y al cabo, no tiene nada que ofrecer, él solo es un sin techo más.
Invisible para aquellos que lo rodean, Jared camina sin rumbo por las calles de una gran ciudad, buscando un futuro mejor que el presente en el que está inmerso. Su deambular lo lleva hasta la pequeña tienda de Dolores y su nieta, Nuria. Allí, la afable anciana le dará la oportunidad de cambiar su presente, aun en contra de los deseos de su desconfiada nieta.
Noelia Amarillo nació en Madrid el 31 de octubre de 1972. Creció en Alcorcón y cuando tuvo la oportunidad se mudó a su propia casa, en la que convive en democracia con su marido, sus hijas y unas cuantas mascotas. En la actualidad trabaja con su familia, disfruta cada segundo del día con ellos y con amigas y, aunque parezca mentira, encuentra tiempo libre para continuar haciendo lo que más le gusta: escribir novelas románticas. Es autora de éxitos como Ardiente verano, ganadora del Premio Rosa 2011, y Cuando la memoria olvida.


LITERATURA RANDOM HOUSE

¿Y TÚ QUÉ CLASE DE MADRE ERES?
Paula Daly
Serie Roja & Negra - Thriller
El thriller doméstico del año: una exploración de la vida en familia
¿Dónde está Lucinda? Esta es la escalofriante pregunta que se instala entre los habitantes de Troutbeck, un idílico pueblo inglés enclavado en el distrito de los Lagos. La historia comienza cuando Lisa Kallisto descubre horrorizada que Lucinda, amiga de su hija adolescente, ha desaparecido mientras estaba a su cargo. Lucinda es la hija de Kate, una verdadera madre modelo, a quien Lisa no puede evitar querer y envidiar por igual. Cuando la joven desaparece, la protagonista decide ayudar en la búsqueda, colaborando con la magnífica agente de policía Joanne Aspinall, que investiga varios casos de desapariciones en la zona.
¿Y tú qué clase de madre eres? se ha convertido en uno de los thrillers más comentados del año, no solo porque es una historia que deja al lector sin aliento, sino que además aborda cuestiones de plena actualidad: cómo manejarnos en el día a día con millones de cosas en la cabeza, cuánto sacrificamos por atender tareas laborales y familiares y cuál es el costo emocional de todo ello.
«Me levanto más cansada de lo que me acosté […]. ¿Qué ha sido de mí? Antes siempre tenía tiempo para los demás. Ahora estoy tan agotada que me paso el día con los nervios de punta, y odio sentirme así.»
Lisa Kallisto
Paula Daly nació en Lancashire. Antes de publicar su primera y exitosa novela, ¿Y tú qué clase de madre eres?, trabajaba como fisioterapeuta. Vive en el distrito de los Lagos, al norte de Inglaterra. Actualmente está escribiendo su segundo libro.

EL PADRE
Las novelas de Patrick Melrose
Edward St. Aubyn
Narrativa Contemporánea
El padre reúne en un solo volumen las tres primeras novelas de la serie sobre la vida del aristócrata inglés Patrick Melrose.
El padre reúne en un solo volumen las tres primeras novelas de la serie sobre la vida del aristócrata inglés Patrick Melrose.
En el idílico château familiar en el sur de Francia, el pequeño Patrick se entretiene jugando en un jardín mágico. Hasta que una tarde de verano, sus padres y él se preparan para recibir invitados a cenar cuando ocurre un terrible hecho que marcará a Patrick para el resto de su vida.
El padre sigue el tumultuoso viaje de Patrick Melrose a lo largo de una infancia dominada por la tiranía del padre y el alcoholismo de la madre; una juventud marcada por el consumo de drogas en la Gran Manzana y una madurez en la campiña inglesa.
Comparado con Oscar Wilde o Evelyn Waugh por su feroz retrato de la aristocracia inglesa, no exento de ironía, St. Aubyn narra brillantemente los problemas de una clase privilegiada, con Nueva York, Londres y los castillos franceses como escenario. Y nos ofrece una visión crítica de un mundo lleno de decadencia, amoralidad, codicia y esnobismo.
Edward St. Aubyn nació en Londres en 1960. Estudió en la Westminster School y en el Keble College, de la Universidad de Oxford. Es autor de siete novelas, de las cuales Leche materna fue finalista del premio Man Booker 2006; y en 2007 ganó el Femina Étranger y el South Bank Show de Literatura. Su primera novela, Da lo mismo (1992), mereció el premio Betty Trask. Esta, junto con Malas noticias (1992) y Algo de esperanza (1994), se convirtieron en la trilogía que ahora publicamos bajo el título de El padre.

PERO HERMOSO
Un libro de jazz
Geoff Dyer
Narrativa Contemporánea
Pero hermoso es un libro de jazz. Ocho historias imaginadas que recogen anécdotas de las vidas de Lester Young, Bud Powell, Charlie Mingus, Chet Baker, Ben Webster, Thelonius Monk y Art Pepper.
Todas ellas hilvanadas por el relato (imaginado también) de un viaje en coche que Duke Ellington y Harry Carney realizan en una de sus giras por Estados Unidos.
Inspirándose en fotografías y textos sobre los músicos, Geoff Dyer compone estas variaciones sobre episodios muy conocidos de las vidas de las ocho leyendas del jazz, y las acompaña con una breve reflexión acerca de la evolución estética del género, su tradición, sus influencias y su capacidad de innovación. Galardonado con el premio Somerset Maugham, en Pero hermoso
«Dyer convierte el jazz en poesía y a sus protagonistas en una melodía hermosa y triste. Pocos quedarán impasibles ante su pasión y su elocuencia»
The Washington Post
Geoff Dyer (Gloucestershire, 1958) es uno de los escritores ingleses contemporáneos mejor considerados. En sus obras combina la narración, el ensayo y el reportaje, sin olvidarse de incluir grandes dosis de humor. Escribe habitualmente artículos para diferentes medios, como The Guardian y The New Statesman. En este sello también se publicó Yoga para los que pasan del yoga (2012).

LA HORA VIOLETA
Sergio del Molino
Narrativa Contemporánea
La hora violeta narra un año de la vida de su hijo Pablo, desde que fue diagnosticado de un raro y grave tipo de leucemia hasta su muerte.
Una de las frases que más oye un padre tras la muerte de su hijo es «No tengo palabras». Todo el mundo se queda sin palabras de consuelo en un momento en que los lugares comunes suenan a insulto. Pero Sergio del Molino sí tenía palabras. De hecho, solo tenía palabras, las que forman esta historia de amor titulada La hora violeta. Este libro narra un año de la vida de su hijo Pablo, desde que fue diagnosticado de un raro y grave tipo de leucemia hasta su muerte.
La hora violeta no es solo una apasionada carta de amor de un padre a su hijo, sino también la historia de una búsqueda: la de un término para referirse a los «padres huérfanos». Hay tan pocas palabras de consuelo disponibles que el idioma se ha olvidado incluso de reservar un sustantivo para quienes ven morir a sus hijos. Del Molino expresa sin medias tintas la frustración y la angustia de un padre sin incidir en descripciones sensacionalistas del sufrimiento de su hijo. El resultado son unas emocionantes memorias que trascienden la muerte del niño al que están dedicadas.
Sergio del Molino (Madrid, 1979) debutó con el volumen de relatos breves Malas influencias (2009). Desde entonces, ha publicado el ensayo literario Soldados en el jardín de la paz (2009); una antología de sus textos periodísticos más personales, El restaurante favorito de Nina Hagen (2011) y la novela No habrá más enemigo (2012), que fue elegida como uno de los diez libros más recomendados en mayo de 2012 por los libreros españoles de CEGAL en la web Los libreros recomiendan. Periodista de formación y oficio, durante más de diez años trabajó en medios gráficos y actualmente colabora en diversas publicaciones, radio y televisión. En 2005 obtuvo el Premio de Literatura Joven del Gobierno de Aragón, comunidad en la que reside.

DEBOLS!LLO

UN LUGAR DONDE REFUGIARSE
Nicholas Sparks
Narrativa
Roca Bolsillo
Cuando Katie aparece en la pequeña localidad de Southport, en Carolina del Norte, su precipitada llegada provoca muchas preguntas sobre su pasado. Poco a poco, Katie irá dejando caer sus barreras, pero no puede dejar enterrado el oscuro secreto que oculta su pasado y que todavía la persigue y la aterroriza.
Katie es hermosa pero no le gusta lucirse y tiene una determinación obstinada por evitar cualquier relación personal. Hasta que una serie de desafortunados sucesos la obligan a establecer ciertos lazos: con Alex, viudo, padre de dos hijos pequeños, y de un gran corazón; y con Jo, su soltera y muy franca vecina. Poco a poco, Katie irá dejando caer sus barreras, echando raíces en la comunidad y acercándose cada vez más a Alex y su familia.
Pero ella no podrá dejar enterrado su pasado y acabará por darse cuenta de que debe escoger entre una vida segura pero carente de emociones y otra que aun siendo más arriesgada puede darle mucha felicidad.
Nicholas Sparks nació en Nebraska, Estados Unidos en la Nochevieja de 1965. Su primer éxito, El cuaderno de Noah, se llevó al cine en 2005. Es autor de ocho novelas, entre las que se incluyen El guardián, Noches de Tormenta y Fantasmas del pasado, publicadas en Rocaeditorial.

CUANDO SUBE LA MAREA
Bahía de Chesapeake 2
Nora Roberts
Narrativa – Suspenso
“Cuando sube la marea” es la segunda entrega de la tetralogía Bahía de Chesapeake, la historia de tres hombres cuyos pasados fueron turbios y acabaron siendo adoptados por Ray y Stella Quinn.
La vida de los pequeños Cameron, Ethan y Phillip parecía destinada al desastre. Aunque no se conocían entre sí, los tres compartían un pasado de abusos y dificultades que dejaron atrás cuando fueron adoptados por Raymond Quinn. Junto a él crecieron y lograron conformar una sólida familia. Pero todo se desmorona el día en que reciben la noticia de que su padre ha sufrido un terrible accidente. Reunidos en torno a su lecho de muerte, los tres le hacen una última promesa al hombre al que deben todo: cuidar de Seth, el niño que estaba a punto de adoptar. Ethan Quinn es un marinero tranquilo y reservado. Bajo su serena apariencia late un corazón profundo y bravío como el mar que adora y respeta. Desde la muerte de su padre cuida de su hermanastro y divide su tiempo entre la pesca y el astillero que instaló junto con sus hermanos.
De los tres, él es quien se siente más cercano a Seth, pues ambos sufrieron una infancia tormentosa. El tiempo no ha podido borrar su dolor, pero ahora un muchacho depende de él y sus sentimientos por Grace, la mujer de la que siempre estuvo enamorado pero a la que nunca se atrevió a conquistar, parecen más intensos que nunca. Tal vez sea el momento de cambiar el rumbo de su vida y aceptarse, no solo por lo que ya es, sino por lo que puede llegar a ser.
Nora Roberts, la autora número uno en ventas del New York Times y «la escritora favorita de América», como la describió recientemente la revista New Yorker, comentó en una ocasión: «Yo no escribo sobre Cenicientas que esperan sentadas a que venga a salvarlas su príncipe azul. Ellas se bastan y se sobran para salir adelante solas. El "príncipe" es como la paga extra, un complemento, algo más... pero no la única respuesta a sus problemas». Trescientos millones de ejemplares impresos de sus libros avalan la complicidad que Nora Roberts consigue establecer con mujeres de todo el mundo. El éxito de sus novelas es indudable, y quienes la leen una vez, repiten. Sabe hablar a las mujeres de hoy sobre sí mismas: sus lectoras son profesionales, fuertes e independientes, como los personajes que crea en sus libros, y sus historias llegan a un público femenino muy amplio porque son mucho más que novelas románticas.

PUEBLO CHICO, PISTOLA GRANDE
A million ways to die in the west
Seth MacFarlane
Narrativa – Satírico
Albert Stark no es rápido con el revólver, no es hábil con el caballo y nunca ha sentido sed de venganza. Simplemente, no es un tipo duro.
Pero su suerte cambia cuando Anna Barnes llega a la ciudad. Ella le enseñará todo lo que necesita saber para ser un hombre. Solo hay un problema. Un insignificante problema. Anna está casada con Clinch Leatherwood, uno de los forajidos más temidos del Oeste.
Todo el mundo desprecia a Stark, incluida su novia Louise, que terminará cortando con él para irse con el barbero, uno de los empresarios más respetados en Old Stump, Arizona. Y es que Albert ni siquiera tiene un trabajo decente: criar ovejas en plena conquista del Oeste no da mucho prestigio.
Seth MacFarlane es un dibujante, escritor, productor, director, actor y cantante estadounidense conocido por ser el creador de la serie Padre de familia (Family Guy) y el co-creador de Padre made in USA (American Dad !), en las que también ha puesto la voz a varios de sus personajes. Es el productor ejecutivo de la serie de televisión Cosmos: A Spacetime Odyssey. En cuanto a su relación con la industria cinematográfica, su película Ted es la comedia no recomendada para menores de edad más taquillera y original de todos los tiempos, y es el co-guionista, productor, director y protagonista de la película "Pueblo chico, pistola grande". Como cantante ha sacado Music Is Better Than Words, un álbum de canciones tradicionales nominado a un Premio Grammy. Se graduó en la Escuela de Diseño de Rhode Island.

LA DAMA DEL LAGO
Raymond Chandler
Narrativa – Novela Negra
Esta edición incluye también los tres relatos pulp publicados en las revistas Dime Detective y Detective Story que Chandler canibalizó para escribir la novela: «Blues de Bay City» (1938), «La dama del lago» (1939) y «No hay crímenes en las montañas» (1941).
En La dama del lago (1943), la cuarta novela de Raymond Chandler, el detective Philip Marlowe investiga la desaparición de dos mujeres: Crystal Kingsley, esposa de un rico empresario, y Muriel Chess, mujer del cuidador de la finca de los Kingsley en el lago Little Fawn. En realidad a Marlowe no le importa lo que les haya ocurrido -no le pagan por su sensibilidad-, pero descubrir la verdad será un imperativo cuando se dé cuenta de que su vida está en juego.
LA VENTANA ALTA
Raymond Chandler
Narrativa – Novela Negra
En “La ventana alta” (1942), la tercera novela de Raymond Chandler, Marlowe demuestra que no existen los casos sencillos y que detrás de una investigación rutinaria suelen esconderse las pasiones humanas más siniestras.
Elizabeth Bright Murdock, una adinerada y áspera viuda, contrata a Marlowe para que encuentre su doblón Brasher, una moneda rara y muy valiosa que ha sido robada. Marlowe deberá resolver un rompecabezas cuyas piezas no parecen tener relación, mientras se produce una serie de asesinatos relacionados con un crimen que fue silenciado durante muchos años.
Raymond Chandler (1888-1959), autor de estilo inteligente y mordaz, es uno de los grandes maestros del género negro. Cultivó el relato, la novela y el guión cinematográfico. Su obra refleja las consecuencias de la Gran Depresión y el nacimiento de una nueva era urbana.

AMOS Y MAZMORRAS
Primera parte: La doma
Lena Valenti
Narrativa – Erótico
En el mundo de los dragones y las mazmorras nada es lo que parece ser. Y Cleo está a punto de descubrirlo.
Cleo siempre quiso ser agente especial del FBI, como su hermana Leslie, pero cuando la declararon no apta para el puesto tuvo que conformarse con seguir patrullando las calles de Nueva Orleans. Ahora, Leslie ha desaparecido y el FBI le pide que colabore en la misión de rescate. Ella acepta sin pensarlo dos veces... y no sabe dónde se mete. Su hermana mayor estaba investigando una red de trata de blancas y tráfico de drogas de diseño, y había logrado infiltrarse en un juego de rol llamado Dragones y mazmorras DS. Cleo tiene que hacerse pasar por ella y convertirse en una sumisa. Muy amablemente, el FBI ha puesto a su disposición a un atractivo y arisco «profesor» para que la instruya en el oscuro arte del BDSM: Lion Romano, un hombre que siempre le resultó atractivo.
En una carrera a contrarreloj, ambos se verán envueltos en una aventura llena de peligro, amor, sensualidad y crueldad en la que las fustas y los látigos marcarán el ritmo.
Los juegos están servidos: los dragones salen de sus mazmorras. ¿Están preparados?
AMOS Y MAZMORRAS
Segunda parte: El torneo
Lena Valenti
Narrativa – Erótico
Cuando las mazmorras se abren, los dragones salen de caza. ¿Quién será la presa?
Cleo Connelly era una teniente de la Policía de Nueva Orleans, vivía feliz y nunca antes había probado el BDSM. El único azote que había recibido era el que le diera su padre cuando, de pequeña, hacía alguna travesura. Pero ya habían pasado seis días desde que se enteró de la desaparición de su hermana, Leslie, y se había metido de lleno en el caso en el que esta participaba. Ahora es una agente del FBI infiltrada en un torneo de dominación y sumisión en el que interpreta el rol de sumisa, mientras intenta descubrir la identidad de los diseñadores de la droga popper y de los traficantes de blancas que el FBI persigue.
Unos días antes, el corazón de Cleo estaba entero y era libre. En estos momentos, intenta recomponerlo después de que Lion Romano, el agente a cargo de la operación e instructor de su doma, lo rompiera y lo pisoteara sin compasión.
El amor es un juego de fantasías y realidades al que, tarde o temprano, todos nos sometemos.

Lena Valenti nació en Barcelona en noviembre de 1979. Lectora profesional y especializada en novela romántica, escribe desde que tiene uso de razón. Ha trabajado como responsable de prensa y comunicación de Casa del Libro y, gracias a su Saga Vanir -hasta ahora compuesta por El libro de Jade, El libro de la sacerdotisa, El libro de la elegida, El libro de Gabriel y El libro de Miya-, se ha erigido como una de las autoras más reconocidas y aclamadas de la novela romántica paranormal. Actualmente dedica todo su tiempo a escribir y a recrear el fantástico universo Vanir.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos