A 100 años del inicio de la Gran Guerra, ALFAGUARA recomienda 1914. Argentina y la Primera Guerra Mundial de Ramón Tarruella.
El libro de Ramón Tarruella, 1914 Argentina y la Primera Guerra
Mundial, reconstruye el impacto de la contienda en la Argentina, que por
entonces vivía el tránsito entre el régimen conservador y el primer gobierno
radical de Hipólito Yrigoyen.
El 28 de julio de 1914, el imperio
Austro-húngaro declaraba la guerra a Serbia. Las principales potencias europeas
imitaron las hostilidades y una semana después, buena parte del viejo
continente se movilizaba hacia los campos de batalla. Se iniciaba la Gran
Guerra. Lo que muchos vaticinaron como un conflicto breve, duró cuatro años,
con un saldo de más de nueve millones de muertos.
Mientras tanto, La Argentina vivía los últimos
años del período conservador, para dar lugar a una nueva fuerza política: el
radicalismo. La neutralidad oficial, adoptada por ambos gobiernos, se vio en
peligro al avanzar la guerra, ya que gran parte de la sociedad se comprometió
con las noticias que llegaban desde las trincheras europeas. Algunos se
mostraron desconcertados, otros buscaron aprovechar el conflicto. A cien años
de la Primera Guerra Mundial, todos resultaron afectados por el hecho que
inauguraba el siglo XX.
Sobre el libro:
La minuciosa investigación de Tarruella permite
comprender un momento clave de la historia argentina, que marcó el curso del
siglo XX, como: Los debates en torno a la neutralidad de nuestro país, las
polémicas en la opinión pública y los partidos políticos, la intensa actividad
de las colectividades de inmigrantes europeos y las penurias económicas como
resultado del conflicto, las limitaciones del modelo agroexportador vigente, o
la declinación de Gran Bretaña y la creciente influencia de Estados Unidos como
potencia mundial, entre otros.
Sobre el autor:
Ramón
D. Tarruella (1973) nació en Quilmes y vive en La Plata. Es
docente de Historia, coordinador de talleres literarios, editor y escritor.
Trabajó en varios medios periodísticos y algunos de sus cuentos fueron
premiados y publicados en revistas literarias y suplementos culturales. Es
autor de dos libros de no-ficción, Crónicas
de una ciudad: historias de escritores vinculados a La Plata (2002) y Mitos y leyendas de La Plata (2007), y
de dos novelas: Balbuceos (en noviembre)
(2009) y Allá, arriba, la ciudad
(2010).
Comentarios