A 80 años del nacimiento de Tomás Eloy Martínez, ALFAGUARA edita TINIEBLAS PARA MIRAR, un libro de cuentos con algunos inéditos
A 80
AÑOS DEL NACIMIENTO DE TOMÁS ELOY MARTÍNEZ
Hoy, 16 de julio, Tomás Eloy Martínez cumpliría
80 años. Escritor, periodista, figura insoslayable de las letras argentinas de
la segunda mitad del siglo XX, Tomás Eloy Martínez fue el autor de dos novelas
ya clásicas, La novela de Perón y Santa
Evita, y un maestro del periodismo y de la crónica. Sus obras han sido
traducidas a más de treinta idiomas y publicadas en más de sesenta países y la
crítica lo ha consagrado como “el mejor biógrafo de la Argentina”.
Alfaguara
celebra su octogésimo aniversario con la edición de Tinieblas para mirar, un libro
de cuentos escritos a lo largo de más de medio siglo, buena parte de ellos
inéditos. Estos relatos son una síntesis del talento de Tomás Eloy Martínez y
de los asuntos que lo asediaron toda su vida: los desgarramientos de la
realidad argentina, el peronismo y sus emblemas, el exilio, la sexualidad y la
muerte.
Un fallido intento de intercambio de cadáveres
ilustres —los de Evita y Aramburu— con la ayuda de un camión cisterna como
vehículo y refugio; la vida de una mujer que despliega todos los días una
coreografía en una estación de trenes neoyorquina; la semblanza irónica de un
niño prodigio destruido por una madre posesiva; el enfrentamiento entre el
ejército y unos obreros en las afueras de la ciudad de Tucumán poco después del
’55 y las legendarias andanzas de dos asaltantes de la década del treinta son
algunas de las historias que abordan estos cuentos.
Al filo de la crónica periodística o lanzados a
las más delirantes maquinaciones de la ficción, estos relatos brillan por su
absoluta vigencia y confirman la dimensión literaria de un autor
imprescindible.
Tomás
Eloy Martínez es el autor de La novela de Perón (1985; Alfaguara, 2003 y 2009) y Santa Evita (1995; Alfaguara, 2002 y
2010). Ambas han sido traducidas a más de treinta idiomas y publicadas en más
de sesenta países.
Ha publicado también otras cuatro novelas,
vertidas a por lo menos diez lenguas. Entre ellas, La mano del amo (1991; Alfaguara, 2005), El cantor de tango (2004) y Purgatorio
(Alfaguara, 2008). Es autor de los relatos de Lugar común la muerte (1979; Alfaguara, 2009) y La pasión según Trelew (1973; Aguilar,
2004; Alfaguara, 2009).
En 2002 El
vuelo de la reina fue distinguida con el Premio Alfaguara de Novela; al año
siguiente recibió el premio a la mejor novela extranjera del People’s Literary
Publication House, en Beijing-Shanghai. En 2005 Tomás Eloy Martínez fue
finalista del Man International Booker Prize por el conjunto de su obra. Desde
1995 hasta 2009 fue profesor distinguido de Rutgers, The State University of New
Jersey. Fue columnista de La Nación de Buenos Aires, El País de Madrid y The
New York Times Syndicate, entre otros medios.
Murió en Buenos Aires en 2010.
Comentarios