HOY 17/07: Presentación de LOS AÑOS DE LA ALIANZA (SIGLO XXI)
Presenta
el libro
LOS AÑOS DE LA ALIANZA
La crisis del orden neoliberal
Alfredo Pucciarelli, Ana
Castellani (Comps)
Jueves 17 de
Julio, a las 19hs
Dain Usina
Cultural
Nicaragua 4899,
CABA
Participan:
Ricardo Aronskind, José Natanson y los autores
Sobre
el libro:
El
período de gobierno de la Alianza coincide con la escalada de una crisis
económica, social y política sin precedentes en la historia argentina reciente.
En un escenario inestable, agobiada por el peso de la deuda externa sobre las
finanzas públicas y escindida por graves conflictos internos, la gestión de
Fernando de la Rúa asistió a la disolución de todas las formas de legitimación,
sin apartarse del orden neoliberal encarnado en las reformas estructurales del
menemismo (desregulación, apertura comercial y financiera, privatizaciones). En
vez de responder a las demandas de los nuevos movimientos de protesta, aumentó
la presión sobre los trabajadores y optó por desesperadas medidas de ajuste, que
minaron la capacidad de acción del Estado.
Con
gran claridad explicativa, este libro propone comprender los vertiginosos
acontecimientos del período 1999-2001 como resultado de un proceso de larga
data y analizar sus distintas facetas. Así, más allá de los hitos de esa
coyuntura de disolución (como la renuncia del vicepresidente Carlos “Chacho”
Álvarez, los cacerolazos, el “que se vayan todos”, las cuasimonedas o los
cambios ministeriales), inscribe “la crisis de 2001” en un entramado sumamente
complejo, debido a un régimen social y económico que se formó a partir de la
última dictadura. El enfoque elegido abarca aspectos decisivos: la situación de
los militares, la figura de los economistas y sus dilemas, el resurgimiento del
PJ y sus estrategias electoralistas, la consolidación del bloque piquetero, la
posición del empresariado y de los organismos internacionales de crédito.
Los
años de la Alianza es una obra tan ambiciosa como lograda, ya que reconstruye
las etapas de la debacle económico-financiera que, unida a la acumulación de
conflictos, terminó socavando el orden político-institucional. Y lo hace
atendiendo a las alternativas en pugna, en el marco de una crisis de vasto
alcance que puso en cuestión los fundamentos de la solidaridad social y los contenidos
de la doctrina neoliberal.
Sobre
los autores:
Alfredo Pucciarelli es
doctor en Filosofía, con especialización en Ciencias Sociales, por la
Universidad Nacional de La Plata, donde es profesor extraordinario. También es
profesor consulto en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA con sede en el
Instituto de Investigaciones Gino Germani; y director de investigaciones
colectivas y profesor de posgrado en esas dos universidades, en la Flacso, en
el Colegio de México y en la UNAM. Ex investigador principal del Conicet,
durante los últimos años ha publicado diversos trabajos sobre el proceso de
degradación política y social, así como el vaciamiento institucional generado a
lo largo de la reconstrucción democrática. Entre sus libros más recientes
figuran Empresarios, tecnócratas y
militares, Los años de Alfonsín y Los
años de Menem, publicados por Siglo XXI Editores.
Ana
Castellani es doctora en Ciencias Sociales de la UBA,
magíster en Sociología Económica del IDAES-UNSAM, licenciada y profesora en
Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Actualmente se
desempeña como investigadora adjunta del Conicet, con sede en el CESE-IDAES de
la UNSAM, y como profesora regular de la FCS-UBA y del IDAES-UNSAM. Es
profesora en diversos posgrados del país (UBA, UNR, USAL, entre otros). Fue
ganadora del primer premio en el II Concurso de Tesis de Posgrado de la
Asociación Argentina de Historia Económica. Autora de Estado, empresas y empresarios, ha publicado numerosos trabajos en
el país y en el extranjero sobre temáticas propias de la sociología y la
historia económica aplicadas al caso argentino en la segunda mitad del siglo
XX.
Comentarios