HOY 18/07: Presentación de ANALIZAR, INTERPRETAR, HACER MÚSICA (GOURMET MUSICAL)
Invita a la presentación del libro
ANALIZAR,
INTERPRETAR, HACER MÚSICA
de las
Cantigas de Santa María a la organología
Editado
por Melanie Pelsch
Viernes 18 de julio - 19
hs
Sala Borges de la Biblioteca Nacional.
Participarán, además de la autora,
Federico Monjeau, Clara Cortazar y Leandro
Donozo.
Virginia Correa Dupuy acompañada por el
pianista Antonio Formaro cantará obras de Grieg, Schubert, Guastavino y Richard
Strauss.
Sobre el libro:
ANALIZAR,
INTERPRETAR, HACER MÚSICA
de las
Cantigas de Santa María a la organología
Escritos
in memoriam Gerardo V. Huseby
Melanie
Plesch (ed.)
Esta colección de ensayos, reunidos en homenaje
a Gerardo Huseby (Buenos Aires, 1943-2003), es una contribución a los distintos
campos del conocimiento por los que deambuló la vida académica de este
reconocido musicólogo argentino: la música medieval, los sistemas tonales, el
análisis, la retórica y los instrumentos musicales.
Un grupo de importantes especialistas de
Argentina, Australia, Colombia, España, Estados Unidos, Ghana, Portugal y el
Reino Unido examinan temas específicos como las Cantigas de Santa María, la
teoría musical del siglo XIII, el canto gregoriano, el teórico español Andrés
Lorente, los escritos de Rameau, el análisis del análisis musical a través de
una sonata de Beethoven, la música en las reducciones jesuíticas de Chiquitos,
el arpa en América Latina, una estructura musical andina, el repertorio para
flauta del siglo XIX, los tambores afro-argentinos, y el movimiento de
recreación de la música antigua en Buenos Aires. Estos tópicos en apariencia
disímiles convergen en un terreno común: analizar, interpretar y hacer música,
y reflejan el ideal al que Huseby aspiraba, una musicología en la cual la
reflexión sobre la música, el análisis musical y el estudio riguroso de las
fuentes no pierda de vista la práctica de la música misma y su disfrute sensual
y emotivo.
Melanie Plesch es doctora en musicología
histórica por la Universidad de Melbourne y egresada del Conservatorio
Provincial “Juan José Castro” como Investigadora en Ciencias Musicológicas,
Profesora Superior de Guitarra y Profesora Superior de Musicología.
Sus investigaciones se centran en las
intersecciones entre música y política, especialmente la relación entre la
música académica y la construcción de identidades nacionales, destacándose su
aplicación pionera de la teoría tópica al estudio del nacionalismo musical
argentino.
Se ha desempeñado como docente en la Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, la Facultad de Artes y
Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina y como profesora
invitada en Universidad Nacional de Cuyo. Ha publicado artículos en la Revista
Argentina de Musicología, Música e Investigación, Musical Quarterly y Patterns
of Prejudice, entre otras.
Es autora del estudio crítico y edición
facsimilar del Boletín Musical 1837 y
del Discurso sobre música, de
Fernando Cruz Cordero y co-editora, junto con Silvina Luz Mansilla, de Nuevos estudios sobre música argentina.
Radicada en Australia desde 2005, actualmente es docente e investigadora en la
Universidad de Melbourne.
Comentarios