HOY 24/07: Presentación del libro EL CUIDADO INFANTIL EN EL SIGLO XXI (Siglo XXI) en Dain Usina Cultural
Presenta el libro
EL
CUIDADO INFANTIL EN EL SIGLO XXI
Mujeres
malabaristas en una sociedad desigual
Eleonor
Faur
Jueves 24 de julio, a las 19 hs
Dain Usina Cultural
Nicaragua 4899, CABA
Participan: Elizabeth Jelin, Alberto
Minujin,
la artista circense Julieta Oriol y la autora
Sobre el libro:
¿Cómo se organiza el cuidado infantil en la
sociedad argentina? ¿Lo asumen por igual las madres y los padres? ¿Cómo hacen
las mujeres para compatibilizar la atención de los hijos pequeños y el trabajo
remunerado fuera de la casa sin caer en el vértigo de los malabares cotidianos?
¿Es un problema exclusivamente personal, familiar, que cada hogar debe resolver
con sus propios recursos, o interpela también al mercado y al Estado como
posibles proveedores de coberturas y opciones?
Eleonor Faur propone desandar la naturalización
del maternalismo, que cristaliza a la mujer como la “cuidadora ideal”, y
analizar las prácticas de cuidado con mirada sociológica: en un mundo en que el
modelo del hombre proveedor y el ama de casa de tiempo completo han caducado,
es preciso repensar la organización social del cuidado infantil, incluyendo las
políticas públicas como corresponsables. En la actualidad, esa organización
revela desigualdades en cuanto al género, ya que son las mujeres las
depositarias de la tarea. Y desigualdades socioeconómicas notorias entre las
mujeres de ingresos medios, que pueden “desfamiliarizar” y delegar en otras
personas o instituciones la atención de sus hijos, y las de sectores
empobrecidos, que encuentran serias dificultades para cuidar de los suyos y
acceder a un trabajo remunerado.
A partir de un exhaustivo trabajo de campo para
explorar las prácticas y representaciones sociales de quienes cuidan a niños y
niñas en la Argentina contemporánea, la autora sostiene que es imperioso
jerarquizar el cuidado como un bien social, destacando el rol del Estado a
través del diseño de políticas específicas (subsidios a jefes y jefas de hogar,
asignación universal por hijo, jardines maternales y de infantes, guarderías,
legislación laboral). El cuidado infantil en el siglo XXI instala con maestría
y compromiso una discusión necesaria, y el desafío de construir una política de
cuidados integral, sustentada en los principios de derechos universales para
niños, niñas, hombres y mujeres. Y da el puntapié inicial para colocar el
cuidado entre las prioridades de la agenda pública.
Sobre la autora:
Eleonor
Faur
es doctora en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales (FLACSO). Investiga sobre relaciones de género, familias y políticas
públicas. Dictó cursos y seminarios de posgrado en políticas sociales con
perspectiva de género en diversas universidades del país y del exterior, entre
las que se cuenta el Programa de Posgrado en Ciencias Sociales de la
Universidad Nacional de General Sarmiento y el Instituto de Desarrollo
Económico y Social (UNGS-IDES).
Posee una extensa trayectoria en la promoción de
políticas y programas que, con base en evidencias científicas, integren la
perspectiva de derechos humanos en su diseño e implementación. Fue asesora de
organismos públicos y de la sociedad civil en la Argentina y en Colombia;
consultora en distintas agencias del sistema de las Naciones Unidas (Unicef,
UNRISD, PNUD), y responsable de la oficina argentina del Fondo de Población de
las Naciones Unidas (Unpfa). Es autora de Masculinidades y desarrollo social.
Las relaciones de género desde las perspectivas de los hombres (2004) y Las
lógicas del cuidado infantil. Entre las familias, el Estado y el mercado (con
Valeria Esquivel y Elizabeth Jelin, 2012), entre otras publicaciones.
Comentarios