Novedad Editorial Julio 0214: PROMETEO
LA
INVENCIÓN DEL GAUCHO JUDÍO
Villa
Clara y la construcción de la identidad argentina
Judith
Freidenberg
En el último cuarto del siglo XIX los países
latinoamericanos abrieron sus fronteras a los inmigrantes europeos. Los
objetivos nacionales se expresaban a menudo en fórmulas racistas como
"civilizar la nación", con el propósito implícito o explícito de
asentar a los inmigrantes en territorios que estaban todavía habitados por
población aborigen argentina extendió tardíamente su organización institucional
hasta la zona pampeana, ocupada por aborígenes y criollos hasta mediados del
siglo XIX. A medida que los inmigrantes se asentaban en las extensas llanuras
al norte de Buenos Aires, una nueva y vibrante cultura emergió de su
interacción con los criollos pobres y los pueblos aborígenes.
Judith Freidenberg nos introduce en este
patrimonio con la descripción de un viaje en compañía de su madre a Villa
Clara, en la provincia de Entre Ríos, donde se habían criado sus padres en las
primeras décadas del siglo XX. En un viaje por el espacio y el tiempo, Judith
Freidenberg busca comprender cómo los inmigrantes (judíos, franceses,
españoles, belgas, alemanes, rusos y suizos) impactaron en la formación de la
nación argentina a medida que aprendían a convivir.
Judith Freidenberg es
Licenciada en Ciencias Antropológicas por la UBA, Ph. D. en Antropología por la
City University of New York, y diplomada en Gerontología Social por la
University of Maryland. Ha investigado últimamente el envejecimiento de los
inmigrantes latinos en New York y en Prince Georges. Entre sus publicaciones
cabe destacar Growing Old in El Barrio,
Elderly Latinos of Langley Park:
Retiremente issues y Memorias de
Villa Clara.
Comentarios