Novedades Editoriales Julio 2014: BOOKET (GRUPO PLANETA) lanza la BIBLIOTECA ADOLFO BIOY CASARES
Adolfo
Bioy Casares
La presente colección de prólogos y artículos es
indispensable para entender el pensamiento literario de Bioy Casares. En estas
páginas, el autor traza un mapa de numerosas lecturas, magistrales retratos de
escritores antiguos y modernos: el doctor Johnson, de quien sus contemporáneos
decían: “No ha nacido el hombre que lo atemorice”; Thomas Macaulay leyendo por
la calle de Londres infolios que pesaban más que un fusil; la noche mágica en
que el niño R. L. Stevenson ve, en un sueño, su mano que escribe la obra
futura; Benjamin Constant y su aguda conciencia de la brevedad de la vida;
Jorge Luis Borges, el escritor, el amigo.
Adolfo
Bioy Casares
La soledad, el miedo, los anhelos, la
desesperación ante lo desconocido, el amor extravagante y el amor condenado al
fracaso, todas las viejas heridas de la condición humana son tamizadas a través
del cuento, el aforismo o la fábula en un vaivén tan entretenido como
implacable. “Moscas y arañas” esconde, tras la posibilidad de orientar los
sueños de los amantes, una conspiración macabra; en “Historia romana”, un
caballero de la corte papal y una turista argentina libran un desopilante
contrapunto sexual; el notable “Mito de Orfeo y Eurídice” introduce al
protagonista en un mundo paralelo, que se comunica con los baños del Jockey
Club.
Adolfo
Bioy Casares
Cuando Enrique Nevers, en un momento de
debilidad, aceptó alejarse de su amada para administrar la cárcel de las islas
de la Salvación, estaba lejos de imaginar los terribles acontecimientos que lo
tendrían como único testigo... Plan de
evasión narra la odisea de Nevers. Sus investigaciones, su duelo
involuntario y gradual con la tortuosa mente del gobernador Castel, amo
absoluto de las islas, diseñan un ajedrez del que los presos participan como
piezas de recambio. La revelación final, alcanzada a través de parciales
vislumbres y muertes furtivas, arroja una inesperada luz sobre el destino de
los personajes.
Adolfo
Bioy Casares
Magistralmente ejecutada en ese tono de
duermevela que los ingleses llaman daydream, La aventura de un fotógrafo en La Plata es la crónica de una
conspiración invisible. Nicolasito Almanza, un sencillo muchacho de provincia,
llega a La Plata con el encargo de fotografiar las maravillas arquitectónicas
del lugar. En la estación tropieza con la familia Lombardo, que advierte en él
una inquietante semejanza con un hijo desaparecido en circunstancias extrañas.
Desde ese momento su vida queda entre dos bandos: el del inescrupuloso Lombardo
y sus hijas, y el de quienes intentan apartarlo de esa familia con ambiguas
intenciones. Nicolasito sigue adelante sin pensar mal de nadie, pero una
sucesión de personajes fantasmales se interpondrán una y otra vez en su camino,
extraviándolo por una ciudad que parece diluirse en la persistente neblina que
la envuelve.
Adolfo
Bioy Casares
La destreza literaria de Adolfo Bioy Casares
ajusta la narración a los cambiantes personajes y argumentos de cada relato. Un
doctor de la Avenida de Mayo ofrece a sus pacientes el método infalible para
solventar problemas amorosos; el intendente de un pueblito negocia la
transformación del dolor humano en energía eléctrica; un vecino de Tigre ejerce
el contrabando desde una dimensión suplementaria del espacio. La inventiva, la
eficacia del estilo, el humor, todos los atributos narrativos de la escritura
de Bioy Casares brillan en El héroe de
las mujeres.
Adolfo
Bioy Casares
Morales es taxista y maneja rutinariamente
durante diez horas diarias por la ciudad de Buenos Aires. Hasta el día en que
un anciano y un joven suben en Tupungato y Almafuerte. Desde entonces,
circunstancias muy extrañas comienzan a suceder. Cuando para el protagonista
todo parece perdido, siente surgir en él una fuerza prodigiosa y logra derrotar
sin esfuerzo al rufián de turno. Así, se convierte en un héroe para sus amigos,
quienes creen que su destino estaba escrito en el nombre: Luis Ángel, como
Firpo, el boxeador. Pero Morales es indiferente a su fama: sólo piensa en reencontrar
a Valentina, el amor de su vida al que dejó escapar por cobardía.
Adolfo
Bioy Casares
Alguien se pierde en los confines de Europa
persiguiendo de manera obsesiva los pasos de Ovidio y su poesía. Un periodista
investiga la extraña desaparición de un hombre durante el primer gobierno de
Perón. Espectros y apariciones deambulan del sueño a la vigilia con total
apatía. Oswalt Henry, un astronauta, confunde la órbita de su nave y entra en
una región incierta entre la muerte y la pesadilla. En un circo, una mujer se
comunica telepáticamente con un tigre… Realidad y fantasía; la trama y su
revés. Desviar lo cotidiano hacia zonas en las que lo imaginario se pone en
juego. Filtrar lo real con gotas de lo extraño sin caer por eso en el delirio.
Adolfo
Bioy Casares
Cada una de las historias de este libro guarda
una sorpresa, un giro inesperado de la trama. La conquista de la amada, en el
magistral cuento que da título al volumen, empuja al protagonista al borde
mismo de la muerte. En “Encuentro en Rauch”, una inquietante desaparición en
medio de un camino empantanado desafía la lógica y la racionalidad. “Catón” es
el relato amargo de la confusa relación entre arte y política, encarnado en la
decadencia de un actor. “Bajo el agua” une la idea de sacrificio amoroso con un
insólito experimento para rejuvenecer. Publicada por primera vez en 1991, Una muñeca rusa es una obra
imprescindible del gran narrador argentino.
Comentarios