Novedades Editoriales Julio 2014: EMECÉ - ESPASA (GRUPO PLANETA)
PASIONES
EN GUERRA
Cynthia
Wila
Narrativa
literaria
“Pasiones en guerra transita por
los misterios del amor y del odio, a la vez que revela que toda guerra pone en
juego una pasión, y toda pasión desata una batalla en la que se juega el propio
destino.”
Gabriel
Rolón
Malka y Mika son jóvenes y se aman en secreto.
En la conservadora Polonia de fines de 1930, sus padres son amigos y socios de
una sastrería en la tranquila ciudad de Pultusk. Pero se avecinan tiempos
turbulentos.
A poco de
estallar la Segunda Guerra Mundial, la vida es cada vez más difícil para los
polacos. La familia de Malka, de origen judío, decide emigrar a la Argentina.
Por su parte, Mika y los suyos sufrirán los horrores del régimen nazi por
haberse asociado con judíos. Mika es deportado a Auschwitz. Al otro lado del
océano, Malka experimenta su propio infierno. A pesar de la lejanía y las
circunstancias cada vez más duras, ninguno de los dos consigue olvidar al otro.
Con una trama atrapante que va de la novela
romántica al thriller histórico, Cynthia Wila reconstruye la Buenos Aires de
los años cuarenta y, en paralelo, el drama europeo durante el nazismo. Pasiones
en guerra es una vibrante historia de amor que explora los límites de los
sentimientos frente a las pruebas de la existencia.
Cynthia
Wila
nació en Brasil, en 1971. Tras vivir en los Estados Unidos y en Uruguay, se
radicó en la Argentina. Se graduó como abogada en la Universidad de Buenos
Aires, y como licenciada en Psicología en la Universidad Argentina John F.
Kennedy, donde recibió un premio por su trabajo en psicología clínica.
Participó en numerosos seminarios y ha sido disertante en diversas jornadas de
estudios psicoanalíticos. Se dedica a la clínica y también a la abogacía.
Pasiones en guerra es su primera novela. Actualmente prepara un compilado de
casos clínicos para la Maestría en Psicoanálisis y realiza la investigación
para su próximo libro.
FUERA
DE LA JAULA
Fernanda
García Lao
Narrativa
Literaria
“Estoy
a un costado de la realidad y es tan dulce no participar, ser testigo.” Fuera
de la jaula comienza con la muerte inesperada de su protagonista. En plena
celebración patriótica, un elepé se incrusta en el cuello de Aurora mientras
entona la “Canción a la Bandera”. Aunque en el delirio marcial la acompañan el
marido, coronel retirado, el hijo bicéfalo y la mucama insolente, ninguno
repara en su muerte. Transfigurada en narradora, Aurora deviene testigo de su
propia ausencia mientras Lana Carne, una criatura fabricada por el coronel,
ocupa su lugar. Desde un más allá cercano, la conciencia de Aurora interpreta
una realidad habitada por personajes atípicos y situaciones de un erotismo
absurdo.
Relato fechado, la novela induce a una lectura
alegórica que coincide con tres momentos clave del peronismo: el 56, el 75 y el
89. Historia íntima que contiene en lo doméstico los reflejos de lo colectivo,
interpela las instituciones básicas, que se ven reducidas al ridículo y la
impostura. La patria, la familia, el matrimonio, el arte, la maternidad, el
amor, el deseo son simulacros perversos que enmascaran la abyección, la mentira
y la violencia.
Mediante una escritura feroz, Fernanda García
Lao construye una trama hilarante y surrealista, narrada con lirismo brutal y
humor negro por la voz desesperada de una muerta.
Fernanda
García Lao nació en 1966, en Mendoza. En 2011, la Feria Internacional
del Libro de Guadalajara la seleccionó como uno de los “veinticinco secretos
mejor guardados de la literatura latinoamericana”. Hija de periodistas
exiliados, entre 1976 y 1993 vivió en España, donde estudió piano, danza
clásica, actuación y periodismo. Escribió y dirigió obras de teatro
representadas en varios países de América Latina. Publicó las novelas Muerta de hambre (2005; primer premio
del Fondo Nacional de las Artes), La
perfecta otra cosa (2007), Vagabundas
(2011) y La piel dura (2011), y el
libro de cuentos Cómo usar un cuchillo
(2013). Escribe para diversas publicaciones del país y del exterior. Su obra ha
sido traducida al francés.
QUIJOTE
EXPRESS
Mario
Paoletti
Narrativa
literaria
Al Quijote, la primera novela moderna y una de
las mejores que jamás se hayan escrito, lo lee muy poca gente en la actualidad.
Sigue maravillando a escritores y gourmets de
las letras, pero hace tiempo que no forma parte del menú del lector común,
asustado por sus mil páginas, el aparato de notas aclaratorias y las
dificultades de un lenguaje sobre el que, inevitablemente, ha crecido la hierba
de los años. Para todos ellos se ha preparado esta versión, que no pretende
sustituir al original sino acercar el Quijote, sin merma de su calidad, a los
que de otra manera jamás lo leerían. El resultado de esta labor de microcirugía
literaria es un texto que conserva la cadencia y la gracia del estilo
cervantino tanto como los vaivenes de la trama, pero que puede ser leído de un
tirón.
Mario Paoletti ha pensado que el mejor modo de
rendir homenaje a esta novela incomparable es volverla a poner en manos de sus
destinatarios naturales para inaugurar o renovar el placer de su lectura.
Mario
Paoletti es docente, periodista y escritor. Ha obtenido premios en
poesía, novela y relato. También se dedica al ensayo y en especial a la
biografía. En ese carácter se ha ocupado de Mario Benedetti (El Aguafiestas), Roberto Arlt (Poemas con Arlt/Arltianas) y Jorge Luis
Borges, al que ha dedicado tres libros (Borges
verbal, en colaboración con Pilar Bravo,
El otro Borges y Las novias de Borges).
Vive y enseña en Toledo, España.
ESPASA
LA
FUERZA DEL CARÁCTER
Dr.
Mario Alonso Puig
Bienestar
– Crecimiento personal
Sé valiente, cambia tu vida. Llegar a ser feliz,
alcanzar la plenitud, es la meta que persigue todo ser humano. Para ello, la
mayoría de las veces, es necesario cambiar aspectos profundos de nuestra propia
vida. Eso implica salir de la zona de confort, aquello que nos es conocido y
familiar para adentrarnos a explorar un nuevo territorio, el de nuestro
auténtico potencial. Tradicionalmente se ha considerado el cociente intelectual
como la clave del éxito de una persona. Ahora, sobre la base de nuevos descubrimientos
y reflexiones que proceden de la Neurociencia Afectiva y de la Psicología
Transpersonal, el doctor Mario Alonso Puig indaga en este libro un factor
indispensable para desarrollar la fuerza del carácter y alcanzar el cambio que
anhelas en tu vida. Este libro es un viaje en tres etapas que te llevará del
descubrimiento de cómo cambiar tu mente para cambiar tu vida a la esencia misma
de tu naturaleza, donde residen la verdadera sabiduría, la auténtica
creatividad y la capacidad de amar sin condiciones ni barreras.
Mario
Alonso Puig es médico, especialista en cirugía general y
digestiva. El doctor Alonso Puig se ha formado, entre otros lugares, en la
Universidad de Harvard en Boston, en el IMD de Lausana y en el Instituto
Tavistock de Londres. Ha dedicado gran parte de su vida a investigar cómo
desarrollar el potencial humano, especialmente en momentos de desafío,
incertidumbre y cambio. Fue nombrado en 2011 miembro del Leadership Council del
World Economic Forum (Davos) y ha sido invitado a hablar sobre el liderazgo, la
motivación, la creatividad, el espíritu emprendedor y la felicidad en
instituciones como el IE Business School de Madrid, el Global Leadership Center
de Insead en París, la Universidad Pitágoras de Brasil, la Universidad CEIBS de
Shanghái, la Cámara de Comercio Europea de China, el IGMP de Corea, la
Universidad Globis de Tokio y la Ciudad de las Ideas de México. Asimismo, ha
participado como ponente en «El ser creativo», en el II Congreso Internacional
de la Felicidad, en ExpoManagement y en el Foro Mundial de Creatividad e
Innovación. En 2012 recibió el premio al mejor comunicador en salud por la
ASEDEF y actualmente colabora con distintos programas y medios como El
Hormiguero, Canal 24h, el periódico digital El Confidencial y en La Mañana con Javi Nieves, de la cadena
COPE. Ha publicado Madera de líder, Vivir
es un asunto urgente, Reinventarse: tu segunda oportunidad, Ahora yo y La respuesta.
Comentarios