Novedades Editoriales Julio 2014. ETERNA CADENCIA EDITORA
Ricardo
Romero
Narrativa
– Novela
Llega una de las novelas más esperadas del año.
Una historia signada por el irrefrenable impulso al abandono y por los
fantasmas del pasado y del futuro. Cuando ya es tarde para volver, solo queda
alejarse lo más posible, hasta el extremo del mundo, sostiene el narrador, y
hacia allí lleva su escritura Ricardo Romero, pero el mundo, bajo su mirada, es
demasiado grande y demasiado pequeño al mismo tiempo, y tal vez por eso tan
fascinante y tan conmovedor.
El día que su tío Pedro murió, Roque se puso a
pedido de su tía los zapatos nuevos del tío, con algodones en las puntas para
que no le bailaran los pies, y salió a caminar, para ablandarlos nomás. Ese día
comenzó su propia peregrinación, ya no recorriendo iglesias con su tía para
expiar una culpa piadosa, sino por un camino que lo llevaría del baile y la
música al amor, del amor al abismo y del abismo a la intemperie, en la que por
fin podrá dejar los zapatos de los demás para caminar sin intermediarios.
Un sacerdote parricida, un grupo de música
tropical que lo adopta como su bailarín estrella, una niña superdotada, los
cientos de muertos que le prestaron sus zapatos y le revelaron su derrotero. El
viaje del interior a la ciudad, la muerte de Perón, un oscuro trabajo en la
Morgue Judicial durante la dictadura, la vuelta a la democracia, el 2001.
Cuarenta años de un país en la piel de esos personajes que no protagonizan la
historia pero la viven.
Historia de Roque Rey será
publicada próximamente por la prestigiosa editorial francesa Editions du Seuil.
Ricardo
Romero nació en Paraná, Entre Ríos, en 1976. Es licenciado en
Letras Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba y desde 2002 vive en
Buenos Aires. Fue director de la revista de literatura Oliverio entre 2003 y
2006, y actualmente es editor de Gárgola Ediciones, donde dirige la colección
“Laura Palmer no ha muerto”, y de Negro Absoluto, sello dirigido por Juan
Sasturain. Publicó el libro de cuentos Tantas
noches como sean necesarias (2006) y las novelas Ninguna parte (2003), El
síndrome de Rasputín (2008), Los
bailarines del fin del mundo (2009), Perros
de la lluvia (2011) y El spleen de
los muertos (2013). Ha sido traducido al portugués y al italiano.
Chris
Kraus
Traducción
de Cecilia Pavón y Claudio Iglesias
Narrativa
- Novela
Una novela lúcida y mordaz, que explora la
subjetividad femenina sexualizada, el lado más vulnerable del mundo del arte de
élite y la experiencia dentro del sistema penitenciario, a través del prisma de
un romance atribulado. Y que confirma a Chris Kraus como una de las escritoras
más incisivas de la literatura norteamericana contemporánea.
Perseguida por el fantasma de un juego sexual
que entabló con "su asesino" (como llamaría luego a Nicholas, un
dominante en busca de una esclava al que conoció a través de un sitio web de
citas BDSM), Catt, profesora y crítica de arte, alterna la vida académica y
cultural con los negocios inmobiliarios en el suroeste de los Estados Unidos,
mientras trata de descifrar dónde comenzó ese deseo de muerte que la había
llevado de la fantasía al terror.
En 2005, consciente de que el discurso crítico
sobre el que basó su carrera es un sistema de cifrado para otra cosa, se
traslada a Albuquerque para reinvertir algunas ganancias en bienes raíces y
restablecer el diálogo con algo más parecido a la "vida real". Allí
conoce a Pablo García, un ex convicto y alcohólico en recuperación, con una
historia de vida deudora de lo peor de un sistema social y político que genera
cada vez más marginalidad y desigualdad.
Chris
Kraus, escritora, directora y profesora de cine estadounidense,
vivió su infancia en Connecticut y en Nueva Zelanda. Ha trabajado también como
periodista especializada en la cultura underground y últimas tendencias. A lo
largo de su carrera, ha publicado tanto ensayo como ficción. Además de la
novela Verano del odio (2012), es
autora de I Love Dick (1997), Aliens & Anorexia (2000), Torpor (2006), entre otros títulos.
Entre sus películas, se encuentran Gravity
& Grace (1996), How To Shoot A
Crime (1987) y The Golden Bowl or
Repression (1990). Es considerada una de las voces más subversivas de la
ficción americana. Actualmente, vive en Los Angeles .
PRÓXIMOS TÍTULOS:
-MADAME
BOVARY
Costumbres
de provincia
Gustave Flaubert
Traducción, prólogo y notas de Jorge Fondebrider
Narrativa – Novela
-HACIA
UN NUEVO MANIFIESTO
Theodor Adorno y Max Horkheimer
Traducción de Mariana Dimópulos
Ensayo
Comentarios