Novedades Editoriales Julio 2014: TUSQUETS EDITORES

LA IRA DE LOS ÁNGELES
John Connolly
Narrativa Policial - Novela
Colección Andanzas
Disponible en ebook
En las profundidades de los bosques de Maine se descubren los restos de un avión siniestrado. No hay cadáveres. Nunca se informó de la desaparición de dicho avión. Pero hombres de toda laya lo buscan desde hace mucho, mucho tiempo, pues, al parecer, los restos del aparato esconden algo crucial. Eso atrae al detective privado Charlie Parker, un hombre que conoce bien la naturaleza del Mal que intenta imponerse en el mundo. También capta la atención de otros: una mujer hermosa, de cara marcada, con afición a matar; un niño taciturno que recuerda su propia muerte; y el asesino en serie conocido como el Coleccionista, que busca nuevas víctimas para sus sacrificios. Pero a medida que las fuerzas rivales se abaten sobre el lugar, el bosque se prepara para recibirlos, ya que en su espesura oculta un secreto: algo sobrevivió al accidente. Y está esperando.
John Connolly (Dublín, 1968) estudió filología inglesa en el Trinity College de Dublín y periodismo en la Dublin City University. Colabora regularmente con el Irish Times y reside en Dublín, pero pasa parte del año en Estados Unidos, donde se desarrollan sus obras. Es autor del libro de relatos Nocturnos, de la novela Malvados —un thriller con tintes sobrenaturales que la crítica ha asociado con las novelas de Stephen King y las películas de Quentin Tarantino— y de la célebre serie de novelas policiacas protagonizadas por el detective Charlie Parker, tituladas Todo lo que muere (Shamus Award 1999, finalista del Bram Stoker Award y del Barry Award 1999), El poder de las tinieblas, Perfil asesino, El camino blanco (Barry Award 2003), El ángel negro, Los atormentados, Los Hombres de la Guadaña, Los amantes, Voces que susurran, Más allá del espejo y Cuervos.

EL TENIENTE STURM
Ernst Jünger
Narrativa - Novela
Colección Andanzas
Disponible en ebook
Durante la primera guerra mundial, en las trincheras del frente de Flandes, el joven teniente Sturm aprovecha las pausas en los combates para anotar sus observaciones sobre la guerra, contemplada ésta como ley universal, y sobre el Estado moderno, una maquinaria esclavizadora del individuo en la era de la técnica. Lector voraz de Baudelaire o Huysmans, antiguo estudiante de zoología en Heidelberg, Sturm —álter ego de Jünger— es también un escritor en ciernes al que le gusta leer a dos oficiales amigos suyos esbozos de una novela que está escribiendo. Roído por la contradicción constante entre vida activa y vida contemplativa, Sturm recrea en esos pasajes, leídos al abrigo de las trincheras, una concepción vitalista y aventurera de la existencia, el vértigo de la vida en las ciudades, «ese perpetuo ardor de la gran urbe», escenario expresionista donde los impulsos artísticos de las mentes se mezclan con una incansable sensualidad de los cuerpos: una fórmula desesperada para huir del tiempo y del dolor.
Ernst Jünger (Heidelberg, 1895-Wilflingen, 1998) pasó su infancia en Hannover, y en 1913, tras huir del hogar familiar, se alistó en la Legión extranjera. Voluntario en la primera guerra mundial, en la que resultó herido en varias ocasiones y fue condecorado por su coraje, inició estudios de zoología y se trasladó a Leipzig y, más tarde, a Berlín. En 1941, como capitán del Ejército, se incorporó al alto mando alemán en París. En 1942, el régimen nazi prohibió la publicación de sus obras. A partir de los años cincuenta, Jünger combinó su retiro en Wilflingen con los viajes y la creación de una obra que le ha convertido en uno de los testigos más lúcidos, apasionantes y controvertidos de nuestra época. En el centenario del estallido de la primera guerra mundial, El teniente Sturm, escrita en 1923, se alza como un inolvidable relato de los horrores de la experiencia bélica, recogidos en su impresionante Diario de guerra (1914-1918), que Tusquets Editores publicó en 2013.
TÍTULOS DEL AUTOR EN TUSQUETS:
·      El tirachinas
·      La emboscadura
·      El trabajador
·      La tijera
·      Sobre el dolor seguido de La movilización total y Fuego y movimiento
·      La paz seguido de El nudo gordiano y El Estado mundial
·      El libro del reloj de arena
·      Acercamientos
·      El tirachinas (Fábula)
·      El corazón aventurero
·      Juegos africanos
·      Tempestades de acero (Tiempo de Memoria)
·      Esgrafiados precedido de Carta siciliana al hombre de la luna
·      Radiaciones I (Tiempo de memoria)
·      Radiaciones II (Tiempo de Memoria)
·      Pasados los setenta I (Tiempo de Memoria)
·      Pasados los setenta II (Tiempo de Memoria)
·      Pasados los setenta III (Tiempo de Memoria)
·      Sobre los acantilados de marmol
·      Venganza tardía
·      Pasados los setenta IV (Tiempo de Memoria)
·      Anotaciones del día y de la noche. El corazón aventurero (Primera versión)
·      Diario de guerra (1914-1918)
·      Tempestades de acero (Fábula)
·      El teniente Sturm

LA VIDA ESTÁ EN OTRA PARTE
Milan Kundera
Narrativa - Novela
Colección Andanzas
La madre de Jaromil es una mujer posesiva que mima a su hijo en exceso y que desprecia a su marido, un discreto ingeniero en cuyo interior se esconde un verdadero héroe. Alentado por la madre, que le ríe todas las gracias, Jaromil entra en la adolescencia creyéndose un poeta. Mientras su madre tiene con el profesor de dibujo de Jaromil una aventura que la llenará de remordimientos, su hijo conoce las dificultades de trabar amistad con sus compañeros de colegio y trata de ocultar en sus poemas sus primeras experiencias eróticas. Poco después creará en su imaginación a un personaje llamado Xavier, que vive lo que a él se le niega. Cuando acceda a la universidad y en 1948 se implante en el país el comunismo con toda su dureza, Jaromil, convertido en un poeta del régimen, todavía ignorará que su vida no es sino una eterna huida y, lo que es peor, que toda decisión acarrea consecuencias mucho más graves de lo que uno imagina.
Milan Kundera nació en Brno (República Checa) en 1929. En su lengua materna escribió, en estricto orden cronológico, el volumen de cuentos El libro de los amores ridículos y las novelas La broma, La vida está en otra parte, La despedida, El libro de la risa y el olvido, La insoportable levedad del ser y La inmortalidad. Ya en francés, las novelas La lentitud, La identidad y La ignorancia; la obra de teatro en tres actos Jacques y su amo. Homenaje a Denis Diderot; y cuatro ensayos: El arte de la novela, Los testamentos traicionados, El telón y Un encuentro.

LA ÚLTIMA NOCHE QUE PASÉ CONTIGO
Mayra Montero
Narrativa Erótica - Novela
Colección La Sonrisa Vertical
Disponible en ebook
Celia y Fernando, al casarse su hija, deciden hacer un crucero por el Caribe en el modesto intento de recobrar una intimidad diezmada hace tiempo por la rutina matrimonial. El viaje por las islas de ensueño, que ocultan no obstante extraños misterios, se inicia, como todos los cruceros, al ritmo dulzón de los boleros -que dan título, no sólo al libro, sino a cada una de las «escalas» de la novela.
Poco a poco, por un lado, el lector va remontándose en el pasado aparentemente anodino y recatado de la pareja y, al filo de sus recuerdos, en esa otra vida, infinitamente más rica y sugerente, donde las parejas suelen agazapar los intensos, u obsesivos o apasionados secretos inconfesables, y sobre todo inconfesados. Por otro, en el placentero escenario del crucero, en el que la vida transcurre como en un sueño de celofán, el lector descubre, junto con Celia y Fernando, que esos mismos recuerdos, en contacto con la sensualidad natural del entorno, están alimentando, contaminando, las fantasías eróticas largamente deseadas y contenidas y que, sobre ellos, gracias a ellos, irán cobrando realidad, en experiencias cruzadas y entrelazadas, con toda su furia, con toda su crudeza, ya sin freno posible, hasta el exorcismo liberador, hasta el sacrificio final.
Mayra Montero nació en La Habana en 1952 y desde hace más de treinta años vive en Puerto Rico. Es autora de las novelas eróticas La última noche que pasé contigo (finalista del XIII Premio La Sonrisa Vertical, 1991) y Púrpura profundo (XXII Premio Sonrisa Vertical, 2000), así como de las novelas El caballero de San Petersburgo, Del rojo de su sombra (1993), Tú, la oscuridad (1995), que supuso su consagración internacional tras ser editada en Estados Unidos, Como un mensajero tuyo (1998), El capitán de los dormidos (2002) y Son de almendra (2006). Sus obras se han traducido en Estados Unidos, Francia, Alemania e Italia, entre otros países.
OTROS LIBROS DE LA COLECCIÓN DE FICCIÓN ERÓTICA
"LA SONRISA VERTICAL”
Disponible en ebook
·      La atadura
·      Camiones de ternura
·      La casa de los budas dichosos
·      Emmanuelle 1. La lección del hombre
·      Emmanuelle 2. La antivirgen
·      Espera, ponte así
·      Fanny Hill. Memorias de una cortesana
·      Ligeros libertinajes sabáticos
·      Llámalo deseo
·      Memorias de una cantante alemana
·      Mira lo que tengo
·      Nueve semanas y media
·      Púrpura profundo
·      La Venus de las pieles
·      Vida de un perfecto seductor

LIQUIDACIÓN FINAL
Petros Márkaris
Narrativa Policial - Novela
Colección MAXI
Disponible en ebook
Mientras los griegos ricos se las ingenian para no pagar impuestos, los griegos empobrecidos por la crisis sólo pueden indignarse ante el escandaloso fraude fiscal o desesperarse ante el empeoramiento de la situación. Sin embargo, un hombre ha decidido pasar a la acción y tomarse la justicia por su mano. Con cartas de amenaza y armas anticuadas, se dispone a ajustar cuentas. Entretanto, en la Atenas al borde de la quiebra, todo está patas arriba, excepto el Departamento de Homicidios. No hay crímenes, sólo rutina y burocracia. Cuando encuentran el cadáver de la primera víctima que se cobra ese peculiar justiciero, el comisario Kostas Jaritos casi siente alivio. Su jefe le ha hablado de un posible ascenso, pero de momento le han recortado el sueldo y su hija Katerina piensa en emigrar porque no encuentra trabajo. Y él tiene que atrapar a un asesino que realiza una obra «providencial», aplaudida por muchos ciudadanos.

Petros Márkaris (Estambul, 1937) estudió ciencias económicas en Viena y en Stuttgart, y posteriormente se trasladó a Atenas, donde reside. Guionista de televisión y autor teatral, ha colaborado en varios guiones del cineasta griego Theo Angelópoulos, como el de La mirada de Ulises. Es autor del volumen de ensayos La espada de Damocles, en torno a la crisis griega. La fama le ha llegado con la serie de novelas policiacas protagonizadas por
el irónico y políticamente incorrecto comisario griego Kostas Jaritos, merecedoras de galardones como el Pepe Carvalho, el Premio Negra y Criminal 2011 y el Point du Polar Européen 2013: Noticias de la noche, Defensa cerrada, Suicidio perfecto, El accionista mayoritario, Muerte en Estambul, Con el agua al cuello y Liquidación final, publicadas por Tusquets Editores. Con Pan, educación, libertad, el nuevo caso de Jaritos, que culmina la exitosa Trilogía de la Crisis, Márkaris nos ofrece una ácida novela policiaca que sumerge al lector en el ya trágico día a día de los ciudadanos griegos, mientras desentraña las causas de la terrible situación que vive el país.

NO FICCIÓN
LA AVENTURA COMUNISTA DE JORGE SEMPRÚN
Exilio, clandestinidad y ruptura
Felipe Nieto
Historia - Biografías, autobiografías y memorias
Colección Tiempo de Memoria
Disponible en ebook
Es casi imposible resumir las muchas vidas del escritor e intelectual Jorge Semprún (Madrid, 1923-París, 2011), pero hay dos rasgos en los que él mismo siempre vio definida su existencia: ex deportado de Buchenwald y rojo español. En esta obra, merecedora del XXVI Premio Comillas, Felipe Nieto, tras narrar la etapa inicial de exilio, el paso por la Resistencia francesa y la deportación a Buchenwald, se centra en uno de los momentos más fascinantes de la aventura vital de Jorge Semprún: los años de peligrosa actividad clandestina en la España de Franco, vividos bajo diferentes alias, entre ellos el de Federico Sánchez.
Para desarrollar la política del Partido Comunista de España, a partir de 1953 Semprún entra clandestinamente en numerosas ocasiones en España a fin de involucrar a los sectores intelectuales y universitarios en la lucha contra la dictadura. Son años de tensión no sólo en la represiva España de Franco, sino entre las filas comunistas, que empiezan a descubrir los crímenes del estalinismo mientras, en el comité central español, Santiago Carrillo se afianza como líder firme e indiscutible del partido. Al final de este periodo, Semprún empieza a mostrar sus dudas acerca de la política y los métodos que el PCE emplea en España. Y en sus últimos años de clandestinidad, con El largo viaje (1963), inicia una de las andaduras literarias más fascinantes del siglo XX.

Felipe Nieto nació en Santander en 1948. Es Máster en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense y doctor en Historia Contemporánea por la UNED (Madrid). Ha sido profesor de bachillerato y actualmente es profesor de Historia del Mundo Actual en la UNED. Es autor de diversos estudios dedicados a Jorge Semprún. Investigando en numerosas fuentes y archivos, y entrevistando a muchos de los protagonistas de aquellos años, entre ellos al propio Semprún, Felipe Nieto redescubre en La aventura comunista de Jorge Semprún. Exilio, Clandestinidad y ruptura un momento decisivo de la historia reciente de España, en el que muchos activistas e intelectuales dieron lo mejor de sí mismos para conquistar la libertad de su país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos