Novedades Editoriales Julio 2014: ALFAGUARA
LA
LLUVIA DEL TIEMPO
Jaime
Bayly
LA VOZ DE UNA ADOLESCENTE QUE DECÍA LLAMARSE SORAYA TUDELA SONÓ
ALTIVA, DESAFIANTE.
AL OTRO LADO DEL HILO TELEFÓNICO, JUAN BALAGUER SE IMPACIENTÓ:
— NO SOY UN PERIODISTA INDEPENDIENTE, SOY DEPENDIENTE DEL
RATING.
Una mañana, una llamada telefónica y una
revelación. El tablero político podría cambiar de manera imprevista; los
resultados de las elecciones presidenciales, para las que falta solo un mes,
son improbables. El candidato favorito, el dueño del canal de televisión y el
periodista estrella forman el triunvirato que ha sido puesto en jaque por una
niña de apenas catorce años, a la que le urge contar su verdad: que no ha sido
reconocida, que ha sido incluso negada, pero que su padre sí existe y se llama
Alcides Tudela, el hombre que tal vez gobernará el Perú durante los próximos
cinco años.
En La
lluvia del tiempo, Jaime Bayly retrata, o más bien devela, el laberíntico
mundo del periodismo televisivo, enfocando las flaquezas, las rivalidades, los
arreglos y las deslealtades detrás de cámara, para contar la historia secreta
de los grandes canales de la televisión peruana, desde sus inseguros inicios
frente a la radio, hasta su poderoso presente, en el que a menudo determinan el
futuro de los políticos y del país. En esta fascinante historia sobre los
entresijos del poder en el Perú y el modo como el tiempo, a la manera de una
lluvia persistente, corrompe y erosiona el carácter moral de sus personajes,
Bayly nos ofrece su mejor novela.
Jaime
Bayly nació en Lima en 1965. Tras ejercer el periodismo, inició
su carrera de escritor en 1994, con No se lo digas a nadie. Se han señalado con
justicia las virtudes de su estilo: personajes entrañables o afiebrados,
diálogos ágiles e intensos, excelente manejo de la acción y, sobre todo, un
corrosivo sentido del humor. En La lluvia
del tiempo recrea su trayectoria en la televisión. Otros libros suyos son Fue ayer y no me acuerdo (1995), Los últimos días de La Prensa (1996), La noche es virgen (1997), Yo amo a mi mami (1998), Los amigos que perdí (2000), La mujer de mi hermano (2002), El huracán lleva tu nombre (2004), Y de repente, un ángel (2005), El canalla sentimental (2008), El cojo y el loco (2009) y la trilogía Morirás mañana (2012).
Tomás
Eloy Martínez
CUENTOS INÉDITOS Y DISPERSOS DE TOMÁS ELOY MARTÍNEZ PUBLICADOS
POR PRIMERA VEZ
A 80 AÑOS DE SU NACIMIENTO
Escritos a lo largo de más de medio siglo, buena
parte de ellos inéditos o nunca antes publicados en libro, los relatos aquí
reunidos constituyen una síntesis del talento de Tomás Eloy Martínez y de los
asuntos que lo asediaron toda su vida: los desgarramientos de la realidad
argentina, el peronismo y sus emblemas, el exilio, la sexualidad y la muerte.
Un fallido intento de intercambio de cadáveres
ilustres —los de Evita y Aramburu— con la ayuda de un camión cisterna como
vehículo y refugio; la vida de una mujer que despliega todos los días una
coreografía en una estación de trenes neoyorquina; la semblanza irónica de un
niño prodigio destruido por una madre posesiva; el enfrentamiento entre el
ejército y unos obreros en las afueras de la ciudad de Tucumán poco después del
’55; las legendarias andanzas de dos asaltantes de la década del treinta son
algunas de las historias que abordan estos cuentos.
Al filo de la crónica periodística o lanzados a
las más delirantes maquinaciones de la ficción, estos relatos brillan por su
absoluta vigencia y confirman la dimensión literaria de un autor
imprescindible.
Tomás
Eloy Martínez es el autor de dos novelas clásicas de la
literatura argentina: La novela de Perón
(1985; Alfaguara, 2003 y 2009) y Santa
Evita (1995; Alfaguara, 2002 y 2010). Ambas han sido traducidas a más de
treinta idiomas y publicadas en más de sesenta países. Ha publicado también
otras cuatro novelas, vertidas a por lo menos diez lenguas. Entre ellas, La mano del amo (1991; Alfaguara, 2005),
El cantor de tango (2004) y Purgatorio (Alfaguara, 2008). Es autor
de los relatos de Lugar común la muerte
(1979; Alfaguara, 2009) y La pasión según
Trelew (1973; Aguilar, 2004; Alfaguara, 2009). En 2002 El vuelo de la reina fue distinguida con el Premio Alfaguara de
Novela; al año siguiente recibió el premio a la mejor novela extranjera del
People’s Literary Publication House, en Beijing-Shanghai. En 2005 Tomás Eloy
Martínez fue finalista del Man International Booker Prize por el conjunto de su
obra. Desde 1995 hasta 2009 fue profesor distinguido de Rutgers, The State
University of New Jersey. Fue columnista de La Nación de Buenos Aires, El País
de Madrid y The New York Times Syndicate, entre otros medios. Murió en Buenos
Aires en 2010.
HISTORIAS
DE CRONOPIOS Y DE FAMAS
Julio
Cortázar
FORMATO ESPECIAL CON ILUSTRACIONES
DE ELENIO PICO
Las historias de cronopios y de famas son quizá
el ejemplo más feliz de la desbordada imaginación cortazariana. La propuesta de
esta nueva edición es retomar la idea original del autor y ofrecerlas por
separado, es decir, sin las otras secciones que incluyó el libro tal como fue
editado por primera vez.
Para alegría de los niños y jolgorio de los
mayores, los dibujos de Elenio Pico, sus cronopios, sus famas y sus esperanzas
hacen recordar la profecía con la que Cortázar saludó el nacimiento de estos
pequeños bichos: “El mundo será de los cronopios o no será”. Túmbense con el
libro en la cama, o bajo una flor, y diviértanse tiernamente o enternézcanse
tristemente con la magia verbal (y ahora visual) de sus aventuras. Que sus
ojos, cronopios cronopios, bailen tregua y bailen catala sobre letras y dibujos
y colores.
Julio
Cortázar nacido accidentalmente en Bruselas en 1914, es uno de los
escritores argentinos más importantes de todos los tiempos. Realizó estudios de
Letras y de Magisterio y trabajó como docente en varias ciudades del interior
de la Argentina. En 1951 fijó su residencia definitiva en París, desarrollando
desde allí una obra literaria única dentro de la lengua castellana. Algunos de
sus cuentos figuran entre los más perfectos del género. Su novela Rayuela conmocionó el panorama cultural
de su tiempo y marcó un hito insoslayable dentro de la narrativa contemporánea.
Cortázar murió en París en 1984.
Elenio
Pico
nació en Buenos Aires en 1960. Estudió en la Escuela de Bellas Artes Manuel
Belgrano y en la Prilidiano Pueyrredón. Completó su formación como ilustrador a
partir de tres experiencias: su tarea docente en la Fundación de Artes Visuales
junto a Carlos Nine y Hermenegildo Sábat, su colaboración como autor y editor
de la revista Lápiz Japonés y su labor como curador del Espacio Historieta del
Centro Cultural Recoleta entre los años 1993 y 1999. En el año 2000 se radicó
en Barcelona, donde investiga en las áreas del cómic, la ilustración infantil y
la educación. Recibió de la Associació Professional d’llLustradors de Catalunya
el premio Junceda por sus ilustraciones en las categorías de Edición (2008),
Web (2009) y Educación (2011 y 2012).
Inés
Garland
Crecer, amar, vivir es como lanzarse a las
profundidades del mar. Ávidos de amor, los protagonistas de estos cuentos
—sobre todo mujeres— navegan por el mundo, atentos a sus propios deseos y a las
señales que emiten los otros: gestos que indican por dónde seguir, que permiten
adivinar aguas tranquilas o que advierten sobre el riesgo de encallar.
Una adolescente observa cómo su padre coquetea
con su mejor amiga frente a los ojos de su madre; un accidente en las
vacaciones familiares hace tambalear las convicciones de una mujer llena de
prejuicios; tres hermanas quedan al cuidado de una empleada perversa; la
atracción y el rechazo conviven en el deseo sexual de una pareja.
Íntimos, sutiles, reflexivos, los dieciséis
relatos que componen este libro hablan de la búsqueda a veces infructuosa del
amor y confirman el profundo conocimiento que Garland tiene de los repliegues
de la sensibilidad y de los estremecimientos del deseo. Con finura y precisión,
persevera en captar la naturaleza humana, esquiva como la arquitectura del
océano.
Inés
Garland escribe, trabaja como traductora y coordina talleres
literarios en Argentina y Chile. Es autora de la novela El rey de los centauros (Alfaguara, 2006) y de los cuentos de Una reina perfecta (Alfaguara, 2008),
premiado en 2005 por el Fondo Nacional de las Artes. Varios de los relatos que
integran ese libro han sido también galardonados e integran diversas
antologías. El cuento “Una reina perfecta” fue traducido al inglés para el
National Welsh Review. Su novela para jóvenes Piedra, papel o tijera (Alfaguara, 2009) recibió el premio
destacado de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina
(ALIJA), ha sido traducida al alemán y al francés, y está nominada para el
Deutscher Jugenliteraturpreis (el más prestigioso premio de literatura infantil
y juvenil de Alemania) como una de las seis mejores novelas de 2013.
Comentarios