Novedades Editoriales Julio 2014: GRIJALBO (PRHGE): Ficción y No Ficción
EL
REINO DE LOS HOMBRES SIN AMOR
Alfonso
Mateo-Sagasta
Novela
Historica
Otoño de 1615. Mientras España y Francia están a
punto de sellar una conveniente alianza matrimonial, Isidoro Montemayor,
secretario y amante de la condesa de Cameros, se verá envuelto en una trama
peligrosa en la que se mezcla la codicia, el contrabando de plata y los
secretos de Estado.
En la España del siglo de Oro, codicia,
corrupción, estafa y asesinato han invadido un reino gobernado por tres viudos
y un fraile. Entre tanto hombre sin amor, apenas queda sitio para un hombre
honrado.
Una doble boda real y un azaroso viaje sirven de
telón de fondo para esta aventura de caballeros despechados, damas enamoradas,
aunque no bobas, y metales preciosos que unos y otras desean sobre todas las cosas.
Una nueva aventura del protagonista de Ladrones
de tinta y El gabinete de las
maravillas.
«El buen hacer de Isidoro Montemayor, su vis cómica, sus
amoríos, su valor y su heroica villanía nos conducen por el lado ameno de la
narración, trufada de multitud de anécdotas y de un humor elegante.»
Juan
Bolea, El Periódico de Aragón
Alfonso
Mateo-Sagasta (Madrid, 1960) es licenciado en Geografía e
Historia, especialidad de Historia Antigua y Medieval, por la Universidad
Autónoma de Madrid. Trabajó como arqueólogo, fue cofundador de la librería
Tipo, especializada en arqueología y antropología, y editor de la revista
Arqrítica. Es autor de El olor de las
especias (2003); Ladrones de tinta (2004),
que fue galardonada en 2005 con el Premio Internacional de Novela Histórica
Ciudad de Zaragoza y el Premio Espartaco de Novela Histórica; El gabinete de las maravillas (2006),
ganadora también en el año 2007 del Premio Espartaco; Las caras del tigre (2009), y Caminarás
con el sol galardonada en 2011 con el Premio Caja Granada de Novela
Histórica y publicada por Grijalbo. El
reino de los hombres sin amor supone una nueva entrega de las aventuras de
Isidoro Montemayor, protagonista de Ladrones
de tinta y El gabinete de las
maravillas.
RED DE
TRAICIONES
(Profecía
de Merlín 3)
M. K.
Hume
Narrativa
Fantástica
El tercer volumen de la trilogía histórico épica «Profecía de
Merlín».
Lealtad. Sacrificio. Traición. Myrddion Merlinus
afronta su último desafío.
De los templos de mármol, de las lujosas villas,
de las carreteras adoquinadas solo quedan ruinas y cascotes. La violencia llena
el vacío creado por la retirada de los últimos romanos, la guerra embrutece a
las gentes de la Britania. El gran rey Ambrosio Aureliano y su hermano Úter Pendragón
se disputan encarnizadamente con los invasores sajones cada aldea y cada
ciudad.
Recién llegado de Constantinopla, Myrddion
Merlinus se ve obligado a servir a Ambrosio, para quien organiza una red de
espías con la que anticiparse a los enemigos y controlar a los aliados. Sin
embargo, tras la muerte prematura del rey, su sucesor Úter Pendragón fuerza a
Myrddion a ayudarle en sus designios más oscuros.
¿Sobrevivirá el joven sanador y consejero a esa
locura que ciega al nuevo caudillo de los britanos? ¿Y logrará que de una red
de traiciones acabe naciendo el bien?
SANADOR, PROFETA, CONSEJERO... LA HISTORIA DE
MERLÍN CULMINA.
El regreso más soñado y esperado a los lugares
que forman parte del pasado puede acarrear una amarga decepción, pues nada
sigue igual. Tras seis largos años de viaje por el continente, Myrddion
Merlinus y sus compañeros desembarcan en Dubris, en la costa britana. Sin
embargo el mundo que recordaban ha cambiado. Está naciendo uno nuevo, y sus
reglas todavía no están escritas.
Pronto el camino de Myrddion se cruza con el del
irascible Úter Pendragón, más bestia que hombre, quien lo entrega a su hermano
Ambrosio Aureliano. El gran rey de los britanos es un gobernante inteligente, abierto
y razonable, alguien a quien Myrddion siente que puede respetar, incluso
admirar, y acepta ser su consejero.
La posición de Ambrosio está amenazada no sólo
por sus enemigos mortales, los invasores sajones, sino también por los
reyezuelos celtas que le rinden tributo. Para conocer los movimientos de unos,
las ambiciones de los otros y asegurar el reino, cuyos hilos empieza a mover,
Myrddion organiza una red de espías.
Pero la muerte prematura del rey y una promesa
atan entonces a Myrddion a un personaje que pone en peligro todo lo que se
había conseguido: Úter Pendragón, el nuevo caudillo de los britanos. Solo la
profecía de que sus sufrimientos no serán en vano da esperanzas al joven
sanador y consejero para hacer cumplir el destino.
M.K.
Hume
siempre tuvo pasión por la leyenda artúrica, sobre la cual escribió su tesis de
licenciatura. Solo muchos años después ha cumplido su deseo de recorrer esa
época, recreando la figura de Merlín y el mundo que nació sobre los rescoldos
de un imperio. La trilogía «Profecía de Merlín» está integrada por Batalla de reyes (enero 2014), Muerte de un imperio (febrero 2014) y Red de traiciones (marzo 2014).
ÁMAME
J.
Kenner
Narrativa
Erótica
Romance, erotismo y pasión se
funden en la adictiva trilogía de J. Kenner, best seller del New York Times. Ámame es el desenlace de esta ardiente
trilogía.
El sensual romance entre Nikki Fairchild y
Damien Stark, que se inició cuando la joven ingeniera de software aceptó una
propuesta insólita del atractivo millonario, se ve oscurecido por secretos del
pasado ahora que la ardiente relación por fin había desembocado en un vínculo
verdadero.
El escándalo relacionado con las incógnitas que
envuelven la vida de Damien pone a prueba los sentimientos de Nikki y, aunque
la joven no está dispuesta a perderlo, se ha abierto una brecha en el idilio
que vive la pareja. Nikki se ve irremediablemente arrastrada por un torbellino
de intensas y contradictorias emociones.
J.
Kenner nació en California, estudió abogacía y hoy es una célebre
autora de literatura romántica. Debutó en el género de la novela erótica con Desátame, que ha encabezado las listas
de best sellers del New York Times y del USA Today.
TODO LO
QUE PODRÍAMOS HABER SIDO TÚ Y YO SI NO FUÉRAMOS TÚ Y YO
Albert
Espinosa
Narrativa
Contemporánea
¿Y si con solo mirarte pudiera desvelar tus secretos? ¿Y si con
solo mirarte pudiera sentir con tu corazón? ¿Y si en solo un instante fuera
posible saber quiénes somos el uno para el otro?
Marcos acaba de perder a su madre, una
reconocida bailarina que le ha enseñado todo en la vida, y decide que su mundo
ya no puede ser igual sin ella. Justo en el momento que va a dar un giro a su
vida, una llamada de teléfono cambia radicalmente los acontecimientos. "Mi don es difícil de explicar. Cómo
aprendí a utilizarlo es mucho más extraño de relatar. Pero deseo hacerlo. Deseo
contároslo. Hay cosas, detalles pequeños que forman parte de uno mismo y hacen
que seas como eres. Y el don era algo que me definía. Aunque lo utilizaba poco.
Hacía que me sintiera más vivo."
"Albert Espinosa tiene una extraña habilidad para generar a
su alrededor simpatía inmediata, virar en positivo el humor de las personas y
conciliarlas con el mundo y con ellas mismas, si es que estaban en
desacuerdo."
Josep
Massot, La Vanguardia
Albert
Espinosa (Barcelona, 1973). Actor, director, guionista de cine,
teatro y televisión e ingeniero químico. Es creador de las películas Planta 4ª,
Va a ser que nadie es perfecto, Tu vida en 65, No me pidas que te bese porque
te besaré y Héroes. Entre sus trabajos más destacados como actor se encuentra
el personaje del doctor Utrera en la serie de TVE Abuela de verano, que le
proporcionó el premio al actor revelación del año. Colaborador habitual de
programas de radio, también escribe semanalmente una columna en El Periódico de
Catalunya. Asimismo es creador y guionista de los 13 capítulos de la exitosa
serie de televisión Polseres vermelles, emitida por TV3. El mundo amarillo, su primer libro de no ficción publicado en
España, fue un rotundo éxito con más de 25 ediciones, al igual que su primera
novela, Todo lo que podríamos haber sido
tú y yo si no fuéramos tú y yo, también editada en España, que ha superado
las ventas del anterior y ha sido publicada en Alemania, Francia, Italia,
Polonia y Portugal.
EL REY
DE LAS SOMBRAS
Eve de
Castro
Novela
Histórica
Una historia de amor y venganza en la que las ambiciones de
nobles y plebeyos confluyen durante la construcción de los jardines de Versalles
tejiendo un mundo turbulento de luces y sombras.
Francia, siglo XVII. Los destinos de Nine, una
joven curandera, y Batiste, fontanero, van a cruzarse con los de la realeza
durante la construcción de los jardines y fuentes de Versalles. El rey de las sombras revela la cara
oculta de Versalles a través de una apasionante historia de amor y traición.
Una atractiva novela sobre secretos, ambiciones,
envidias y conspiraciones; una magnífica recreación histórica en la que nobles
y plebeyos protagonizan una red de intrigas.
Eve de
Castro es escritora y guionista. Es una autora que se ha
consagrado en Francia en el género histórico y que, tras más de veinte años,
regresa ahora al género en el que mejor brilla con El rey de las sombras, que ha obtenido una excelente acogida de
público y de crítica en Francia.
NO FICCIÓN
ASÍ ES
LA VIDA
...una
invitación a encontrarnos
Marcela
Lechuga
Superación
Personal
Este libro es una invitación a ser conscientes
de nuestros éxitos y fracasos, esperanzas y desesperanzas, en un recorrido que
va desde el miedo hasta el amor. Recordándonos que en todos los instantes de la
vida nos hemos enfrentado a retos para crecer y madurar# y lo seguiremos haciendo
hasta el último día. Porque así es la vida.
En el intenso viaje del ser humano por la vida,
este libro nos anima a tomar las situaciones del día a día como desafíos y no
como amenazas, para así dejar de percibir el estrés como un enemigo,
aceptándolo como el motor que nos facilita ser protagonistas de nuestra vida.
Así es la vida nos conduce a entrar en nuestros
temores más profundos: el estrés, las pérdidas, la enfermedad, el envejecer, el
morir. Junto al conocimiento científico, sus experiencias profesionales y sus
vivencias personales, Marcela Lechuga nos alienta a enfrentarlos y
trascenderlos.
Marcela
Lechuga Payá es psicóloga clínica, se especializó en
Psicología de la Salud, con un posgrado en Hipnosis Ericksoniana. Estudió
cuatro años Ingeniería Civil Bioquímica, carrera que cambió para acercarse al
ser humano y tener una visión más global de la vida. Con más de veinte años de
experiencia psicoterapéutica y gran versatilidad en su formación, ha integrado
en su metodología de trabajo los recursos terapéuticos del Psicodrama,
Constelaciones Familiares, Hipnoterapia, Biodanza, Musicoterapia, entre otros.
Ha trabajado en prevención de factores de riesgo a través de investigaciones
transculturales dirigidas a prevenir la cronificación del dolor, la demencia,
la depresión en adultos mayores, el duelo y el desgaste laboral. (www.psicologiadelasalud.cl) Es
directora de su Consultora Empresarial Acquaris (www.acquaris.cl), que
fomenta el concepto de empresas saludables, la prevención del burnout y el autocuidado
de los equipos de trabajo. Actualmente atiende en su consultorio y, en su
amplia trayectoria profesional, ha integrado equipos de Oncología, Cuidados
Paliativos, Geriatría, Medicina Física y Rehabilitación en instituciones de
salud públicas y privadas.
GERENTAS
DE HOGAR
Guía
para administrar la casa como si fuera una empresa...
Flavia
Tomaello
Ensayo
– Familia
Guía para administrar la casa como si fuera una empresa y vivir
como si fuera un spa. Managment para amas de casa híper ocupadas.
Guía para mujeres híper ocupadas que quieren
optimizar la organización familiar con las herramientas del management. Cómo
planear las compras, chequear que no falten productos indispensables y se sigan
las rutinas de limpieza, priorizar gastos según los ingresos, administrar el
tiempo libre y armonizar las demandas de todos los habitantes. Tips para organizar
desde los cuartos hasta la heladera y establecer prácticas que lejos de
ahogarnos en la monotonía permitan que los chicos y los adultos se realicen sin
sacrificios ni postergaciones. En suma, una verdadera caja de herramientas para
vivir felices puertas adentro y olvidarnos de los problemas cuando estamos
fuera.
Flavia
Tomaello es contadora y licenciada en Comunicación Social (UBA).
Tiene más de veinticinco años de experiencia como periodista y trabajó en
diversos medios de la Argentina y América latina (La Nación, Perfil, Para ti,
Ohlalá!, Apertura, Mercado, Target, El publicitario). Desde 1992 dirige una
consultora de prensa que asesora a empresas de la Argentina, Chile y México. Ha
publicado más de treinta libros y en esta editorial el título Qué animales somos como padres. Recuperar el
instinto en la crianza.
LUNÁTICAS
La
vuelta al mundo en 28 días
Ximena
Ianantuoni
Ensayo
Femenino
Lunáticas es una guía para que las
mujeres puedan conectarse con la naturaleza más profunda que las une al ciclo
lunar.
Este libro invita a las mujeres a conectarse con
su realidad lunar y entregarse al tiempo cíclico que las habita. Las mujeres
son una con la luna, su ritmo y sus fases son determinantes en la naturaleza
femenina.
Por eso, Lunáticas
propone un viaje de descubrimiento. Un encuentro con el saber más primario y
natural, que nos guía sabiamente si nos permitimos escucharlo. Es una
experiencia de autoconocimiento y expansión personal, de ampliación de
conciencia, de conexión con todas las mujeres que transitan la aventura de ser
mujeres.
Mes a mes se repite el ciclo de la danza lunar
femenina que une la luna nueva al período de sangrado, la luna creciente a la
etapa preovulatoria, la luna llena a la ovulación y la luna menguante a la etapa
premenstrual. La comprensión de este proceso permite adoptar una mirada
totalmente diferente a la de la linealidad cronológica, en la que siempre se
espera ir hacia adelante. Permite ingresar en una nueva cosmovisión.
Sumergirnos en la experiencia de la circularidad femenina les permite a las
mujeres conectarse con la profundidad de su naturaleza, con su realidad lunar.
Ximena
Ianantuoni nació en Buenos Aires, en 1971. Es madre de tres hijos
varones y licenciada en Psicología. Se especializa en temas ligados a la
naturaleza femenina: la maternidad, el puerperio, la crianza, la sexualidad y
los ciclos vitales de las mujeres. Desde hace varios años investiga la conexión
cósmica de los ciclos femeninos y su sabiduría ancestral. Realiza experiencias
prácticas en círculos de mujeres, círculos de luna y comunidades indígenas. De
esta investigación y experiencia surgió Lunáticas.
La vuelta al mundo en 28 días. También publicó el libro Hijos sin dios (Sudamericana, 2012) en
coautoría con Alejandro Rozitchner.
NACER
CON UNA PREGUNTA EN EL CORAZÓN
(Authentic
Living Series 3)
Osho
Autoayuda
Este es otro título de Authentic Living Series,
un conjunto de obras basado en encuentros de meditación en los que Osho
responde a preguntas de la audiencia llevando la religión ante la «justicia»,
desarrollando una nueva espiritualidad del siglo XXI para el ser humano moderno
y gestando una nueva era de despertar.
Según Osho, los hombres somos los únicos seres
vivos con el privilegio y la capacidad de hacernos preguntas. Vivir sin
interrogantes obviamente nos asegura una existencia más tranquila, pero esa paz
es una paz muerta, no hay vida en ella.
Las religiones nos han arrebatado el
interrogante y lo han sustituido por algo muy distinto con el fin de que
estemos tranquilos. Pretenden también tener todas las respuestas. Osho se
propone destruirlas para que seamos capaces de encontrar nuestra propia
pregunta, tan escondida que hemos olvidado que existía.
Nacer
con una pregunta en el corazón cuestiona de forma radical los
sistemas de creencias tradicionales en su dimensión religiosa, política y social,
y nos invita a formularnos preguntas que nazcan de nosotros mismos y tengan un
significado existencial.
Osho ha
sido descrito por el Sunday Times de Londres como uno de los «mil artífices del
siglo XX» y por el Sunday Midday de India como una de las diez personas (junto
con Gandhi, Nehru y Buda) que han cambiado el destino de la India. Osho dijo
que su trabajo ayudaba a crear las condiciones para el nacimiento de un nuevo
tipo de ser humano, que describe como «Zorba el Buda», capaz de disfrutar de los
placeres de Zorba el Griego y de la silenciosa serenidad de Buda. En una
sociedad donde tantas visiones ideológicas y religiosas tradicionales parecen
irremediablemente pasadas de moda, la singularidad de Osho consiste en que no
ofrece soluciones, sino herramientas para que cada persona las encuentre por sí
misma.
Comentarios