RECOMENDADO DE NE: ¡¿EN SERIO, MÁ?! de Thalita Rebouças, la reina brasileña de la novela juvenil (V&R EDITORAS)
¡¿EN
SERIO, MÁ?!
Thalita
Rebouças
V&R
Editoras
Colección: Ficción para jóvenes
¿Quién
dijo que la relación madre-hija es fácil? Está llena de amor y comprensión…
pero también de peleas y malentendidos. Por suerte el humor ayuda a sobrevivir
a esta eterna “batalla”.
¡¿En
serio, má?! retrata la vida cotidiana de una madre y su hija, desde antes del
nacimiento hasta los 21 años. La infancia está contada desde el punto de vista
de la madre, y a partir de la adolescencia es la hija quien continúa el relato.
Cada
capítulo narra situaciones con las que todas podemos identificarnos: las
peleas, los novios, las amigas, los estudios, la vida familiar… Una lectura
para compartir y para aprender a reírnos de nosotras mismas.
V&R inaugura la publicación en idioma
castellano de los libros de Thalita Rebouças con ¡¿En serio, má?!. Con humor e ironía, pero siempre con espacio para
la ternura, el libro nos invita a acompañar a Malu y su mamá en la aventura de
crecer juntas. Cada capítulo narra situaciones en las que tanto las madres como
las hijas pueden verse reflejadas y con las que seguramente se
identificarán. Los capítulos se ordenan
cronológicamente, comenzando “desde la panza”, antes del nacimiento de Malu,
hasta llegar a los 21 años, cuando ella finalmente se va a vivir sola.
La parte dedicada a la infancia está
narrada desde el punto de vista de Ángela, la madre. Allí podemos
ver cómo la relación va mutando de la ternura y la dependencia mutua, a un
“despegarse” progresivo: Malu empieza a mandar sobre su propia vida, y a Ángela
le cuesta mucho aceptarlo al principio. Pero, por suerte, aprende.
Los capítulos de la infancia abarcan los
temas clásicos, con los que toda madre se identifica: las primeras palabras, la
relación con los hermanitos, las preguntas “difíciles”, la insistencia de la
madre por que la hija aprenda ballet (porque le gusta a ella)… A medida que
Malu crece y su círculo social se amplía, los conflictos apuntan más a las
amistades: Malu se avergüenza de ver a su mamá bailando en una fiesta, o se
enoja cuando critica a sus amigas. Empiezan los problemas relacionados con el
crecimiento y la pubertad: la primera menstruación, el primer beso…
Llegamos así a los 13 años: a partir de
esta edad, Malu es la voz que narra el resto del libro. Se nota claramente la
diferencia en el tipo de lenguaje, muy bien manejado por la autora para mostrar
el desenfado de Malu por oposición a la formalidad de Ángela.
Aquí el humor se vuelve cada vez más
irónico, por momentos filoso, pero sin perder nunca la ternura. Las peleas
por la fiesta de quince años, el primer viaje a Disney, las discusiones futboleras,
los primeros novios... También hay lugar para las situaciones dolorosas, que
ambas sobrellevan amorosamente, como el divorcio de los padres; y momentos
difíciles para la madre, como enfrentarse al hecho de que la hija ya ha tenido
su “primera vez”.
El final nos muestra a Ángela y Malu en
un momento decisivo: la mudanza de Malu a su propio lugar, con sus amigas. Pero
aquí encontramos a una hija más comprensiva, que ya ha aprendido a aceptar el
hecho de que siempre será “el bebé” de su madre. Y a una mamá que aprendió a
confiar en su hija, que la ve madura y segura de sí misma, que se siente
orgullosa de la mujer en que se ha convertido su “bebé” y logra, por fin,
celebrar ese momento tan especial.
Es un texto muy dinámico, que genera
identificación inmediata entre las lectoras, tanto las mamás en la primera
parte, como las hijas en la segunda. Precisamente esta es la mayor originalidad
del libro: la posibilidad de que permita una lectura compartida, creando lazos
entre madres e hijas.
Thalita Rebouças vive en Río de Janeiro y es periodista,
pero actualmente se dedica por entero a la escritura. Con sus 15 títulos
publicados, lleva vendidos más de un millón de ejemplares en Brasil. La
popularidad de sus libros llevó a la autora a tener su propio programa de TV.
Un fenómeno muy poco habitual, ya que por lo general sucede a la inversa. En enero de 2012 se estrenó el
musical Todo por un pop star, basado
en su libro del mismo título. En 2014 ¡¿En serio, má?! se convertirá en obra
teatral.
Otros libros de Thalita están también en
proceso de adaptación para películas, obras de teatro y musicales.
Sitio
web: www.thalita.com
Comentarios