ADRIÁN PAENZA, el mejor divulgador matemático del mundo: Recibió hoy el Premio Leelavati 2014
Hoy Adrián Paenza fue galardonado con el Premio
Leelavati 2014 por su decisiva contribución en el cambio de mentalidad de todo
un país acerca del modo en que la matemática es percibida en la vida diaria, a
través de sus libros, sus programas de televisión y su pasión y entusiasmo por
la disciplina.
El Premio Leelavati es el máximo reconocimiento
internacional a la tarea de divulgación matemática. Es una distinción que se
entrega cada cuatro años y que está reservada a quienes hacen aportes
significativos para mejorar la percepción pública de la matemática como una
disciplina intelectual que juega un rol crucial en diversos campos de la
actividad humana.
El nombre Leelavati se refiere a un libro creado
por Bhaskara II, un matemático indio del siglo XII, quien desarrolló un relato
con una serie de problemas de aritmética y álgebra para su hija llamada
Leelavati. Según la leyenda, Bhaskara II escribió ese libro para entretener y
consolar a su hija, decepcionada por la cancelación de su boda. La obra es
considerada la mayor contribución a la enseñanza de la matemática en la India
medieval.
El Premio Leelavati no es un reconocimiento a la
investigación en matemática. Al otorgarlo, el Comité Ejecutivo de la Unión
Matemática Internacional tiene en cuenta la contribución de los nominados a la
visibilidad de la matemática a través de sus trabajos en diversos canales de
comunicación como libros, radio, televisión, películas, páginas de internet,
conferencias y muestras en museos.
Esta distinción se instituyó en el año 2010, y
el primer ganador fue Simon Singh; físico, escritor, periodista y productor
televisivo británico de origen indio, quien se especializó en la divulgación de
contenidos matemáticos y científicos.
Adrián Paenza será entonces el segundo ganador
del Premio Leelavati como reconocimiento a su actividad en la comunicación de
la ciencia en general y de la matemática en particular; plasmada en programas
de televisión como Científicos Industria Argentina y Alterados por Pi, en ocho
libros publicados, en columnas de diversos medios periodísticos y en el diseño
y puesta en marcha de muestras interactivas como “Perder el miedo a la
matemática” y “Hacete amigo de la matemática” desarrolladas en Tecnópolis.
El Premio Leelavati fue anunciado formalmente en
el día de la fecha. Si bien Paenza ya fue escogido y notificado como ganador,
la comunicación fue embargada hasta hoy.
La entrega oficial será el día 21 de agosto en
Seúl, Corea del Sur; en el marco del Congreso de la Unión Matemática
Internacional. En esa oportunidad Paenza ofrecerá una conferencia para los
matemáticos que asistan al encuentro.
Para la ciencia argentina es una noticia
extraordinaria. En un momento de nuestra historia donde es imprescindible
iluminar vocaciones científicas, este premio no es solo un reconocimiento a
Adrián Paenza, sino también a los esfuerzos del Estado por crear programas,
canales y espacios donde la divulgación cumpla su rol de incentivar y
entusiasmar.
EL
COMUNICADO DE LA UNIÓN MATEMÁTICA INTERNACIONAL
Adrián Paenza ha sido galardonado con el Premio
Leelavati 2014 por su decisiva contribución en cambiar la mente de todo un país
acerca de cómo la matemática es percibida en la vida diaria. Esto lo ha
realizado a través de sus libros, sus programas de televisión y el regalo único
de su pasión y entusiasmo por comunicar las bellezas y la alegría de la
matemática.
A una muy temprana edad se doctoró en matemática
y enseñó en la Universidad de Buenos Aires entre 1979 y 2002. Paralelamente,
durante muchos años, ejerció como un exitoso periodista deportivo así como
también como periodista político.
Desde el 2003 encontró la forma de integrar su
bagaje matemático con su experiencia periodística y comenzó una brillante
carrera como periodista científico.
Ha sido el conductor y anfitrión del legendario
programa semanal “Científicos Industria Argentina” que ya va por la doceava
temporada consecutiva. Dicho programa, consiste en entrevistas e informes con
científicos de diferentes disciplinas y termina con un problema matemático cuya
solución es dada en el siguiente programa.
También ha sido el conductor y anfitrión del
programa de televisión “Alterados por Pi”, un programa semanal de media hora de
duración dedicado exclusivamente ha popularizar la matemática. Dicho programa
se graba en distintas escuelas públicas alrededor del país frente a una
audiencia en vivo.
Desde el 2005, escribe una columna semanal sobre
ciencia general pero principalmente sobre matemáticas en la contratapa del
diario Página 12. Sus artículos incluyen notas históricas, planteos, paradojas
y hasta resoluciones de teoremas.
Escribió 8 libros dedicados a la popularización
de la matemática, cinco bajo el nombre de “Matemática…¿estás ahí?” publicado
por Ediciones Siglo XXI que ha vendido más de un millón de copias. El primero
de la serie fue publicado en el 2005 y encabezó la lista de best sellers
durante 73 semanas consecutivas y hoy se encuentra en su edición número 22. El
enorme impacto e influencia de este libro se extendió a través de toda América
Latina y España. Se publicó en Portugal, Italia, República Checa, Alemania y
fue recientemente traducido al idioma chino para una próxima edición.
Es de remarcar, que por su particular
generosidad, todos sus libros están disponibles para el público en general en
la Universidad de Buenos Aires desde el primer día de su publicación.
Paenza ha sido siempre un defensor de la escuela
pública y la educación gratuita. Introdujo la idea de desarrollar un programa
federal para la literatura digital inspirado en el programa “Una laptop por
niño”. Sus libros son distribuidos sin cargo en estas laptops.
Nicholas Negroponte dijo acerca de esta nominación:
Conozco muy bien a Adrián Paenza y su trabajo. Es una
inspiración y un héroe de las matemáticas. Su presencia en Estados Unidos y
Argentina ha inspirado a muchos jóvenes, sin nombrar a todo el mundo hispano.
No puedo imaginar una mejor nominación para él.
Y John Sulston dijo:
Cuan encantado me siento por este premio para Adrián Paenza. No
sólo tiene un gran interés por la Ciencia sino también en su insistencia en que
mis colegas y yo compartamos abiertamente todos los datos encontrados. Esto es
algo que lo caracteriza, el hecho de la importancia de defender la educación
pública y gratuita para todo el mundo sin restricciones. Él y yo hemos
compartido esta pasión mientras conversábamos y siento una profunda admiración
por su trabajo. Pienso que Adrián es un fabuloso candidato para este premio.
Comentarios