HOY 21/08: Presentación / Novedad Editorial: MEMORIAS DE ROBERTO “PAJARITO” GRABOIS. De Alfredo Palacios a Juan Perón (1955-1974) - CORREGIDOR

invita al lanzamiento y presentación de

MEMORIAS DE ROBERTO “PAJARITO” GRABOIS.
De Alfredo Palacios a Juan Perón (1955-1974)
Roberto Grabois

Jueves 21/08 -  18.30 e
Librería Hernández, Corrientes 1436, CABA.
El autor dialogará con el público y firmará ejemplares de su obra.

Sobre el libro:

MEMORIAS DE ROBERTO “PAJARITO” GRABOIS.
De Alfredo Palacios a Juan Perón (1955-1974)
Roberto Grabois
Lo mejor que hice en mi vida política fue impulsar la creación y el desarrollo del Frente Estudiantil Nacional. Han pasado más de cuarenta años y me siguen identificando con mi apodo “pajarito” y con mi agrupación estudiantil.
El Frente Estudiantil Nacional fue una estructura federal. Nació por 1967, en las universidades de Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Y se extendió rápidamente a Mendoza, Mar del Plata y Tucumán. No surgió de la nada, ni de la mente de un jefe esclarecido; atrás hay una historia colectiva y sin duda, mi propia vida.
Muchas veces sentí que la fuerza (casi mítica, según algunos) que hace que Pajarito sea aún recordado, hubiese necesitado de la muerte para coronar mi paso por la  generación política de los años de fuego. Así lo transmitieron algunos sectarios incapaces de comprender mi público tránsito desde el socialismo hasta el peronismo de Perón.
Intento transmitir  en este libro, mi visión  de lo vivido en la  Argentina de la segunda mitad del siglo XX cuando, derrotado  y perseguido, el movimiento nacional, la patria era “res nulius” y campo de batalla de los intereses que se habían repartido el mundo después de Yalta.  Nuestro camino hacia la nacionalización del estudiantado y la incorporación al peronismo fue un recorrido lleno de acechanzas y dificultades. En el mundo bipolar de la guerra fría, rechazar el facilismo de la adhesión a los aparatos constituidos por los contendientes  o apartarse del vanguardismo y de la “cultura de la muerte” significaba la condena o la sospecha. Tanto mis compañeros  del FEN, primero y de la OUTG después, como yo, seríamos comunistas para unos o fascistas para otros, cuando nos propusimos sortear ese sino y construir una organización   ligada a su pueblo e independiente de poderes y de poderosos.
Así, ingresamos al peronismo  por la puerta grande de la casa del General, a la que tuve acceso. No fuimos los únicos, miles de jóvenes pertenecientes a otras organizaciones recorrieron un camino paralelo.
Espero que mi visión de nuestro pasado motive una enriquecedora polémica que nos permita encontrar la, aún necesaria, síntesis colectiva que nos proyecte hacia el futuro.
Roberto A. Grabois nació en Buenos Aires el 15 de agosto de 1942. Es Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y pertenece al Consejo de Profesionales en Sociología. Se destacó por su  prematura acción política en las filas del partido Socialista Argentino (1957-1962).
A partir de 1963 se desenvolvió como dirigente estudiantil siendo un importante protagonista del llamado proceso de “nacionalización del estudiantado”. Conduciendo a el FEN (Frente Estudiantil Nacional) represento a esa organización ante la CGT de los Argentinos y en 1969 fue detenido  y puesto a disposición del PEN junto a sus principales dirigentes, como Raimundo Ongaro y Jorge Di Pascuale.
Incorporado a las filas del peronismo, fue miembro de la Conducción Nacional de la Organización Única para el trasvasamiento Generacional (OUTG) -1972/74 –En 1985 fue elegido como miembro del Consejo Metropolitano del Partido Justicialista  y en el período 1988/1992 fue  Consejero Nacional  del PJ. Su última actuación pública fue la de Secretario General del IFAM (Instituto Federal de Asuntos Municipales) en 1995/1999.

En la actividad privada se desempeña en “Roberto Grabois y Asociados” (consultora).


Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos