Novedad Editorial Agosto 2014: EDICIONES IPS
“Viví junto a León Trotsky, salvo algunas
interrupciones, de octubre de 1932 a noviembre de 1939. Era miembro de su
organización política y me convertí en su secretario, traductor y
guardaespaldas. El pequeño libro que presento no es la historia política de
esos años. Tampoco es un retrato de cuerpo entero del hombre. Son recuerdos,
mis recuerdos. Intento recrear la atmósfera en la que vivía y trabajaba Trotsky
durante esos años de exilio. […] mi relato, muy a menudo, estará hecho de
detalles puesto que soy el único que los conoce y no quiero que desaparezcan
conmigo”.
Así comienzan los recuerdos de un joven de
veinte años Jean van Heijenoort, lanzado en ese entonces de lleno a los
fragores de la lucha política del trotskismo contra el estalinismo. Todo el
periplo del exilio de Trotsky, país tras país, es ampliamente considerado en la
reconstrucción que hace Van Heijenoort, aportando valiosa información de quien
fuera testigo –y colaborador– directo de las actividades Trotsky, y de las
relaciones y encuentros que mantuvo el revolucionario ruso con importantes
figuras: los escritores Georges Simenon y André Malraux, por ejemplo; André
Breton y el pintor y muralista Diego Rivera–con quienes escribió el conocido
Manifiesto por un arte revolucionario independiente–, Clemente Orozco, Waldo
Frank, Pierre Naville, John Dewey, Simone Weil, André Gide y Frida Kahlo.
El presente volumen se completa con una
presentación de la escritora Tununa Mercado, escrito especialmente para esta
edición, y un emocionante homenaje que le rinde a Van Heijenoort el historiador
Pierre Broué (1926-2005), el mismo año de su muerte, 1986, en Francia.
Comentarios