Novedad Editorial Agosto 2014: MERCADOS DE BUENOS AIRES de OLMO EDICIONES
MERCADOS DE BUENOS AIRES
Graciela Aguilar
- Leonel Contreras – Mónica Sanjurjo
Los
mercados no solo son espacios comerciales, sino que en pleno uso son el
escenario para el encuentro y las transacciones; lugares donde se reconocen
hábitos de alimentación y pautas culturales; las características de la urdimbre
social y de sus formas de comunicarse.
En
Buenos Aires surgieron como nodos de intercambio, constituyéndose en puntos
referenciales de los diversos barrios. En el presente, el devenir de la
actividad manifiesta los cambios económicos y sociales ocurridos en las últimas
décadas.
Mercados de Buenos Aires busca no solo reunir
información de interés para investigadores, sino interesar al lector en la
historia del nacimiento, apogeo y declinación de un espacio singular, ámbito de
la interrelación entre vecinos, espacio vivencial y referencial de cada uno de
los barrios de la ciudad.
Pocos
son los mercados que se mantienen con sus funciones de abastecimiento
inalteradas. Esperamos que el trabajo sea un aporte en su registro, donde
contenido y continente, se funden en la construcción de la memoria, la
identidad y la definición de la palabra ciudadanía.
Graciela Aguilar es Arquitecta, egresada de
la Universidad Nacional de La Plata y Magister en Desarrollo Sustentable de la
Universidad Nacional de Lanús. Es titular del Estudio Morello & Aguilar,
Servicios Profesionales de Gestión, Difusión e Intervención del Patrimonio y
Profesora de la Carrera de Especialización en Conservación y Reciclaje del
Patrimonio e investigador del CECPUR, Centro para la Conservación del
Patrimonio Urbano y Rural de la Universidad de Buenos Aires. Integra el Equipo
Técnico de la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico, del
Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Leonel Hernán Contreras es Licenciado en Historia
de la Universidad del Salvador y ha realizado Cursos de Posgrado en Gestión del
Patrimonio Cultural en la Universidad de Tres de Febrero. Trabaja en la
Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico (Min. de Cultura, GCBA).
Es Secretario de Investigaciones Históricas de la Comisión para la Preservación
del Patrimonio Histórico-Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Integra la
Comisión Directiva de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de
Buenos Aires y el Consejo Editorial de la Revista Historias de la Ciudad. Es
autor de varios libros sobre la historia y los personajes de la ciudad: La
leyenda del Petiso Orejudo, Buenos Aires la ciudad, breve historia, Leyendas
Porteñas, Rascacielos Porteños, Buenos Aires Fútbol e Historia cronológica de
la Ciudad de Buenos Aires, entre otros.
Mónica B. Sanjurjo es Arquitecta, egresada de
la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires. Realizó Cursos
de Posgrado en Turismo y Patrimonio Sustentable (Universidad de Tres de Febrero
– UNESCO) y Gestión del Patrimonio Cultural (Universidad de Tres de Febrero).
Trabaja en el equipo técnico de la Dirección General de Patrimonio del
Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Es coautora
del libro Qué deseamos conservar con el Instituto de Investigaciones
Arquitectónicas, Diseño y Urbanismo + Innovación y Desarrollo Sustentable del
Colegio de Arquitectos de Buenos Aires DIV. Integra la Comisión para la
Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
Comentarios