Novedad Editorial Agosto 2014. UNSAM EDITA
ESTADO,
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA
Obras
escogidas (1962-1983)
Jorge
A. Sabato
Editores:
Santiago Harriague y Domingo Quilici
Colección
Ciencia y Tecnología (dirigida por Diego Hurtado)
Estado,
política y gestión de la tecnología se publica tres décadas
después del fallecimiento de Jorge A. Sabato (1924-1983). Con el abandono del
paradigma neoliberal tras la crisis de 2001 y la recuperación de un proyecto de
país industrial, su pensamiento no solo conserva vigencia, sino que se perfila
como un elemento clave para superar la dependencia tecnológica de los países no
industrializados y, en palabras suyas, “ayudar a la construcción de una
sociedad plural, libre y democrática”.
Posicionado a favor de la industrialización
sustitutiva, Sabato fomentó políticas públicas en pos de un desarrollo
tecnológico autónomo. En calidad de tecnólogo, concibió la metalurgia como un
vehículo de transformación de la industria local; más tarde, a comienzos de los
años setenta, siendo el promotor más visible y consistente de una estrategia de
desarrollo del sector nuclear, ubicó a la Argentina en un lugar de liderazgo
regional; y, finalmente, como referente internacional, promovió políticas
tecnológicas para países en desarrollo.
Sobre
los editores
Santiago
Harriague es Ingeniero Industrial por la Universidad de Buenos Aires
y, habiendo realizado estudios de posgrado en Física, se desempeñó como
científico visitante en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), EE.
UU. Miembro de varios grupos de expertos del Organismo Internacional de Energía
Atómica, llevó a cabo diversas actividades dentro de la escena nuclear nacional
durante cuatro décadas. Autor de numerosos artículos científicos y
presentaciones a congresos sobre ingeniería nuclear, física y
ciencia-tecnología-sociedad, en la actualidad, ejerce como investigador
consulto vitalicio de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Domingo
Quilici es Ingeniero Químico y magíster en Economía de la Energía y
en Gestión de la Ciencia y la Tecnología. Se desempeñó en la Comisión Nacional
de Energía Atómica como investigador junior en el área de reprocesamiento de
combustibles quemados. Luego, profundizó sus investigaciones y lideró grupos
especializados para el tratamiento de residuos radioactivos en la CNEN-Italia.
De vuelta en la Argentina, desarrolló proyectos asociados con el tratamiento de
residuos, entre otros, la puesta en marcha de una planta piloto de
reprocesamiento. En la CNEA, fue jefe del Departamento de Plantas Químicas,
director de Tecnología y miembro del Directorio de la institución. Actualmente,
investiga sobre la historia de la CNEA desde la perspectiva del desarrollo
tecnológico.
Comentarios