Novedades Editoriales Agosto 2014: DEL NUEVO EXTREMO
RECOMENDADO DE NE
HONGOS
DE YUGGOTH
H.P.
Lovecraft
Edición
bilingüe
Traducción,
introducción y notas de Luis Benítez.
Sello:
Diada
Narrativa
La obra poética de H. P. Lovecraft, tan
inquietante como sus cuentos.
36 sonetos de horror cósmico, donde explora las
posibilidades narrativas de la poesía.
Escritos entre el 27 de diciembre de 1929 y el 4
de enero de 1930, estos poemas fueron publicados inicialmente por la famosa
revista Weird Tales.
VIVIR
SOLA SE PUEDE
Daniela
Di Segni
Ensayo
La tasa de divorcios en parejas cuyos
integrantes tiene más de 50 años sigue creciendo. Muchas de esas mujeres
separadas, madres de hijos grandes, han decidido vivir solas.
Dure lo que dure, vivir sola es un tiempo bueno
para pensar hacia adelante, confiar en sí mismo y hacer realidad los sueños
archivados.
¡No tener ataduras da nuevas posibilidades!
¿Qué es la vida, en última instancia, sino
avanzar? Lo que queda atrás es solo una suma de fotos de buenos y malos
momentos que el paso del tiempo relativiza.
En Japón se usa la expresión maguia-li que
significa “me toca”, “me corresponde”, “me lo merezco”. Linda, clara y
aplicable para vivir sola.
Daniela
Di Segni es escritora y periodista gastronómica, madre, suegra y
abuela. Cursó estudios de Sociología y Letras, fue empresaria durante muchos
años y es escultora aficionada desde hace tiempo. Sus primeros siete libros
fueron de cocina. Cuando se alejó de las hornallas escribió sobre temas comunes
a muchas mujeres vistos con la mirada sabia de quien aprendió a reírse de sí
misma. Mujeres de 50, pequeño manual ilustrado de supervivencia (en coautoría
con H. Levy) y Busco al hombre de mi vida, marido ya tuve fueron best sellers
durante muchas semanas. También escribió ¿Hace
calor o soy yo? Todas tus preguntas sobre climaterio y hormonas. Todas las
respuestas del médico (en coautoría con el Dr. Eduardo Depiano) y Amigas.
SECRETOS
FAMILIARES
Diana
Paris
Superación
personal
Secretos familiares ¿decretos personales?
El entramado inconsciente en la transmisión
hereditaria y cómo superar la repetición.
¿Podía Edipo huir de su destino? ¿Era necesario
que Napoleón Bonaparte por ser leal a su padre se enfermara de cáncer de
estómago? ¿Sabía el entonces príncipe Guillermo de Holanda que al elegir a
Máxima repetía la historia de sus ancestros? ¿Cómo explicar las tragedias de la
familia Kennedy ?
La psicología transgeneracional explora en los
pactos ocultos que pasan de generación en generación, e indaga en la lealtad
invisible entre padre e hijos, hermanos, abuelos y tíos. Los árboles
genealógicos son las herramientas para descubrir esos lazos secretos.
La familia puede ser nuestro cofre del tesoro o
nuestra trampa mortal, conocer los secretos familiares nos libera de repetir y
nos permite crecer.
Sincronía de fechas / Repetición de dolencias
físicas y psíquicas / Enfermos imaginarios / Contratos ocultos / Mentiras
heredadas / Delegación de la deuda parental / Elección de la carrera
profesional / Celos y triangulación / El peso de los muertos en la elección del
nombre
Diana
Paris Nació en Buenos Aires, Argentina. Es licenciada en Letras,
editora, docente y psicoanalista. Se ha especializado en la psicología
transgeneracional como interpretación terapéutica. Es autora de Julia Kristeva y la gramática de la
subjetividad (Editorial Alfa-Omega, Madrid, 2003); y de Norman Holland y la articulación Literatura/
psicoanálisis (Editorial Alfa-Omega, Madrid, 2004). Ha desarrollado
talleres sobre resiliencia y superación del patrón familiar en variadas
instituciones de la Argentina y Uruguay (en centros de salud mental, hogares
para ancianos, y grupos de mujeres en situación de vulnerabilidad y violencia
de género). Su experiencia profesional ha cruzado los estudios culturales y la
investigación en las biografías de personalidades de la historia universal con
la reconstrucción de sus árboles genealógicos a fin de trazar paralelismos,
repeticiones y desvíos de los puntos críticos en los miembros de las sucesivas
generaciones.
Comentarios