Novedades Editoriales Agosto 2014: GRUPO PLANETA - Ficción

EL INTENSO CALOR DE LA LUNA
Gioconda Belli
Sello: Seix Barral. Biblioteca Breve
Tras dedicarse por entero a formar una familia, dejando atrás proyectos profesionales, Emma llega a la madurez de sus cuarenta y ocho años. Sus dos hijos ya se han marchado de casa y la relación con su marido ha perdido el encanto de los primeros años. Cuando su cuerpo de mujer atractiva y sensual muestra los primeros signos de cambio, Emma se angustia y teme perder los atributos de su feminidad. En medio de una vorágine de pensamientos negativos, un hecho fortuito la lleva a entrar en contacto con una realidad ajena a la suya. Allí encuentra una inesperada pasión que cuestiona su apacible rutina y la lleva a descubrir el gozo, la sexualidad y las posibilidades de realización de esta nueva etapa de su vida. El intenso calor de la luna cuenta la historia de Emma, un personaje flaubertiano que se rebela contra el papel que le impone la sociedad a la mujer madura. Gioconda Belli explora la identidad femenina pasada la juventud, cuando la mujer debe ir más allá de los mitos que centran su valor en la belleza juvenil y la fertilidad, para descubrir un nuevo erotismo y el poder de ser ella misma.
Gioconda Belli nació en Managua, Nicaragua. Es autora de una obra poética de reconocido prestigio, por la que ha recibido el Premio Mariano Fiallos Gil, el Premio Casa de las Américas, el Premio Internacional Generación del 27 y el Premio Internacional Ciudad de Melilla. Su primera novela, La mujer habitada (1988; Seix Barral, 2010), ha sido traducida a catorce idiomas con enorme éxito y ha obtenido el Premio de los Libreros, Bibliotecarios y Editores a la Novela Política del Año y el Premio Anna Seghers de la Academia de las Artes de Alemania. Es autora de las novelas Sofía de los presagios (1990; Seix Barral, 2013), Waslala (1996; Seix Barral, 2006), El pergamino de la seducción (Seix Barral, 2005), El infinito en la palma de la mano (Seix Barral, 2008), galardonada con el Premio Biblioteca Breve y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, y El país de las mujeres (Premio La Otra Orilla, 2010). También ha publicado El país bajo mi piel (2001), sus memorias durante el periodo sandinista; la antología poética Escándalo de miel (Seix Barral, 2011) y dos cuentos para niños: El taller de las mariposas (2004) y El apretado abrazo de la enredadera (2006).

PIBES
Hernán López Echagüe
Sello: Planeta - Espejo de la Argentina
Buenos Aires, año 1974, turno noche del colegio Domingo F. Sarmiento, calle Libertad al 1200, barrio porteño de la Recoleta. Cuatro jóvenes que no tienen más que dieciséis años entablan una férrea relación a partir de su militancia en la Unión de Estudiantes Secundarios, agrupación que responde a la política del peronismo revolucionario encabezado por Montoneros. Más allá de coincidencias políticas e ideológicas, son adolescentes, y, como tales, amigos que comparten salidas, paseos, descubrimientos. El Enano, Lennon, Tony y Chiche deciden entregarse a la búsqueda y construcción de una sociedad más justa. La rebeldía, la insatisfacción con el estado de las cosas que los rodea los mueve y los entusiasma. El Enano es López Echagüe, el protagonista y la voz que relata con dramatismo, culpa, amargura y gracia una historia real de la que poco y nada se ha escrito hasta el momento. El Enano y sus amigos deben hacer frente a situaciones inverosímiles: su madre, aristócrata alcohólica y culta, aunque abiertamente crítica de las actividades sospechosas de su “Ángel”, no vacila en ayudarlo a desembarazarse de una bomba trasladando el explosivo en un changuito de feria; el secuestro de su primera novia casi en sus narices; un hotel alojamiento que se convierte en centro de encuentro de militantes; los entrenamientos militares; la toma de un colectivo o de un mercado en plena dictadura para repartir volantes; las disparatadas sanciones a las que los someten los responsables de la organización Montoneros por razones disímiles. Entre el testimonio y la crónica, López Echagüe reconstruye con la sutileza del gran narrador situaciones y anécdotas del día a día de la militancia que se precipitaría en desgracias: secuestros, asesinatos, desapariciones, encarcelamientos, exilio, el desvanecimiento de la utopía. Y la intensidad demencial que marca tantas vidas convencidas de la urgente necesidad de un mundo más igualitario y llevadero. Pibes es la parte que faltaba en la trama de la tragedia de los años 70 en la Argentina.
Hernán López Echagüe (Buenos Aires, 1956) se exilió en Brasil durante la dictadura, volvió al país en 1984 y desde 1998 vive en Nueva Palmira, Uruguay. Publicó en diversos medios de la Argentina y el exterior. Fue redactor de las revistas Humor y El Periodista; de los diarios Sur, Página/12 y Perfil; colaboró con la revista Rolling Stone, de la Argentina, los semanarios Brecha y Riesgo País, de Uruguay, y fue corresponsal del periódico O Globo, de Brasil, entre otros. Es autor de una de las investigaciones periodísticas más vendidas de los años noventa en la Argentina: El Otro. Una biografía política de Eduardo Duhalde (Planeta, 1996). Entre sus libros se destacan El enigma del general (1991), La resaca (1992); Gajes del oficio (1993), La frontera (Planeta, 1997), Postales menemistas (1998), Palito. Detrás de la máscara (1998), El hombre que ríe (1999), Como viejos lobos (Planeta, 2001), La política está en otra parte (2002); Tierramemoria (2004), Crónica del ocaso. Apuntes sobre las papeleras y la devastación del litoral argentino y uruguayo (2007), y El regreso del Otro. La reaparición de Eduardo Duhalde en la pelea política argentina (Planeta, 2010). En la actualidad dicta talleres y seminarios sobre medios de comunicación y construcción de la realidad, mientras avanza en la escritura de su próxima novela y considera la posibilidad de regresar definitivamente a Buenos Aires.

LAS CENIZAS DEL CÓNDOR
Fernando Butazzoni
Sello: Planeta Novela
Cuando en 1974 las dictaduras del Cono Sur instalaron la máquina de matar que asoló a la región, una trama conspirativa conectó al sangriento Chile de Pinochet con la temible Triple A de la Argentina y operaciones secretas en Montevideo, sembrando muerte, dolor y destrucción. La verdadera historia de lo que se llamó "El Plan Cóndor", y que pasado tanto tiempo aún muestra zonas oscuras y de difícil comprensión, aparece magistralmente descripta por Fernando Butazzoni, como nunca hasta hoy, en esta obra del más alto valor literario y testimonial que han dado las letras sudamericanas en las décadas recientes. Basada en un hecho real, una estremecedora historia de amor y solidaridad es el hilo conductor de esta poderosa narración que recorre la vida de un joven uruguayo que sospecha ser hijo de prisioneros políticos desaparecidos durante la dictadura y cuyo padre de adopción, un capitán del Ejército, se suicida tras dejar un duro testimonio de su paso por los servicios secretos. Un periodista –el propio autor de la novela– se aboca a desenredar una oscura madeja de engaños y contradicciones que lo llevará hasta las entrañas del mismísimo KGB soviético.
Las cenizas del Cóndor contiene todo lo necesario para convertirse en la novela más impactante, removedora y excepcionalmente escrita de los últimos tiempos.

Fernando Butazzoni (Montevideo, 1953) es narrador, ensayista, periodista y guionista de cine. Ha publicado, entre otras, las novelas El tigre y la nieve (1986), Príncipe de la muerte (1997), El profeta imperfecto (2007) y Un lugar lejano (2010). Por su obra ha recibido numerosos premios y distinciones internacionales. Vive en Montevideo.

LA EMOCIÓN DE LAS COSAS
Ángeles Mastretta
Sello: Booket
Un libro enérgico, sabio y hermoso. Un recorrido apasionante por la historia de los propios padres, los abuelos, la búsqueda de los orígenes mezclados entre Italia y México, la curiosidad por tiempos idos que arrancan con la Independencia y pasan por la Revolución mexicana y la Segunda Guerra Mundial; pero también la novela personal que nace de las entrañas, esculpida a base de honestidad y algunos temores; la infancia idílica, el dolor temprano, la audacia juvenil y los miedos generalizados; los senderos secretos del afecto y la creación literaria. La emoción de las cosas es un canto de sirena que recupera el gozo casi infantil por escuchar historias, por reconocer aquellos fragmentos vitales acerca de la pasión, del asombro, de la emoción de las cosas.

  
PÍDEME LO QUE QUIERAS AHORA Y SIEMPRE
Megan Maxwell
Sello: Booket
Después de provocar su despido de la empresa Müller, Judith está dispuesta a alejarse para siempre de Eric Zimmerman. Para ello y para reconducir su vida decide refugiarse en casa de su padre, en Jerez. Atormentado por su marcha, Eric le sigue el rastro. El deseo continúa latente entre ambos y las fantasías sexuales están más vivas que nunca, pero esta vez es Judith quien le impone sus condiciones. Todo parece volver a la normalidad, hasta que una llamada inesperada los obliga a interrumpir su reconciliación y desplazarse hasta Múnich. Lejos de su entorno, en una ciudad que le resulta hostil y con la aparición del sobrino de Eric, un contratiempo con el que no contaba, la joven tendrá que decidir si debe darle una nueva oportunidad o comenzar un nuevo futuro sin Eric. Pídeme lo que quieras, ahora y siempre es una intensa historia de amor, colmada de fantasías sexuales, lujuria y erotismo, en la que los protagonistas hablan cara a cara con la pasión.

EL PAÍS DE LAS MUJERES
Gioconda Belli
Sello: Booket
En las elecciones de Faguas, país imaginario que aparece en las novelas de Gioconda Belli, ha triunfado el PIE, Partido de la Izquierda Erótica. Sus atrevidas integrantes tienen un propósito inclaudicable: cambiar el rumbo de su patria, limpiarla como si se tratara de una casa descuidada, barrerla hasta sacarle brillo. Pero nada de esto resulta fácil para la presidenta Viviana Sansón y sus ministras, sometidas a constantes ataques por parte de sus enemigos. ¿Podrán sobrellevarlo y sobrevivir? El país de las mujeres es una novela divertida y audaz, por la que la reconocida autora nicaragüense obtuvo el Premio Hispanoamericano de Novela La Otra Orilla en 2010.

LA SONRISA DE LAS MUJERES
Nicolas Barreau
Sello: Booket
En París, de vez en cuando llueve a cántaros y el viento del norte sopla tan fuerte que parece no haber resquicio donde refugiarse. Como cuando las nubes negras llegan al corazón y no sabemos cómo ni dónde esperar a que despeje.Para Aurélie las casualidades no existen. Una tarde, más triste que nunca, se refugia en una librería y en un libro. Arrebujada en sus páginas, Aurélie reencuentra la sonrisa que creía haber perdido para siempre. Y muchas cosas más.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los elegidos de NE: Detectives paranormales en la literatura