Novedades Editoriales Agosto 2014: GRUPO PLANETA. Colecciones
BIBLIOTECA LAURA GUTMAN
Laura
Gutman
Sello:
Planeta
Una versión actualizada y ampliada de un libro
revolucionario que fue éxito de ventas en todo el mundo y que convirtió a Laura
Gutman en un referente obligado de las madres, los padres, los terapeutas y los
profesionales de la salud. En esta obra están planteados los primeros conceptos
que la llevaron a organizar La biografía
humana de reciente publicación, donde explica la metodología de la autora. La maternidad y el encuentro con la propia
sombra apela a la madurez emocional de las mujeres que devenimos madres
para que asumamos la valentía de entrar en contacto con nuestros propios
aspectos sombríos, que se manifiestan a partir de la llegada de los hijos. Con
un planteo audaz, Laura Gutman enfrenta los mitos y prejuicios relativos a la
maternidad, la crianza de los niños, los obstáculos en el acto de maternar y
asume la indagación necesaria para no delegar en los otros la responsabilidad
de ser cada día más conscientes y responsables de nuestros actos.
Laura
Gutman
Sello:
Planeta
Una edición actualizada y aumentada de un libro
que describe las improntas básicas nutritivas del ser humano y la importancia
del alimento físico y del espiritual para el despliegue posterior. Por fuera de
las convenciones, Laura Gutman aborda la diversidad de funcionamientos
familiares, el vacío emocional durante la infancia, la importancia de la leche
humana frente a la toxicidad de la leche de vaca, la vincularidad con los
alimentos, los transtornos de alimentación y su relación con la falta de amor
materno. La autora pone énfasis en la responsabilidad de las mujeres que
devenimos madres, quienes –a través de la indagación personal– podemos llevar
una vida más consciente y altruista.
Laura
Gutman
Sello:
Planeta
Una versión actualizada y aumentada de un libro
que también fue publicado con el título La
familia nace con el primer hijo y que regresa con su título original, ahora
que el concepto de puerperio encontró finalmente un lugar en los estudios sobre
la vida familiar. Según Laura Gutman, “el
período puerperal es el que más tenemos que cuidar si nos interesa una
civilización más amorosa y ecológica. El puerperio de cada mujer es asunto de
todos, hombres y mujeres, tengamos hijos o no. El puerperio es el período de la
vida en que el encuentro con la propia sombra es inevitable para cada mujer.
Justamente porque coincide nuestra propia muerte espiritual con el nacimiento
del niño, lo que produce un estallido de energías que tenemos la obligación de
comprender, tanto quienes estamos viviendo en carne propia este choque de
estrellas como quienes nos acompañan en calidad de parejas, amigos, hermanos,
maestros o compañeros de ruta. Ningún período puerperal está desligado de la
historia emocional de cada una de nosotras, tengamos acceso consciente a esa
realidad o no. Por eso nuestra angustia manifestada a través de llantos,
sentimientos ambivalentes o desesperación –y para colmo con un niño en brazos
imposible de calmar– nos obliga a revisar con valentía y humildad la totalidad
de nuestra biografía humana eslabonada en las historias de varias generaciones
precedentes”.
Laura Gutman es argentina. Ha publicado La maternidad y el encuentro con la propia
sombra, Puerperios y otras exploraciones del alma femenina, Adicciones y
violencias invisibles, La revolución de las madres; Mujeres visibles, madres
invisibles, La familia ilustrada, El poder del discurso materno, Amor o
dominación. Los estragos del patriarcado, Conversaciones con Laura Gutman y
La biografía humana. Ha impartido
conferencias y seminarios en la Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Colombia,
México y España. Dirige una institución con base en la ciudad de Buenos Aires,
en la que funciona una escuela de capacitación profesional para el aprendizaje
de la metodología de la biografía humana y un equipo de profesionales que
asisten a hombres y mujeres adultos con ese sistema.
BIBLIOTECA CALOI
Caloi
Sello:
Planeta
LOS
BUENOS OFICIOS DE CALOI
Caloi
Sello:
Planeta
Con la colección Universo Caloi los lectores vuelven a tener la posibilidad de leer
a uno de los más grandes humoristas gráficos de Argentina: sus temas, sus
pasiones, sus obsesiones conforman este universo de humor y sarcasmo que hoy
les volvemos a entregar.
Carlos
Loiseau (“el Negro” Caloi) nació en 1948 en Salta. Desde los 17
años, cuando su firma irrumpió en las páginas del mítico semanario Tía Vicenta,
les puso humor a las revistas Primera Plana, Análisis, El Gráfico y, durante
más de cuatro décadas, al diario Clarín. Sus dibujos, que conjugan la
quintaesencia de la idiosincrasia nacional con un culto universal del absurdo y
un trazo inconfundible, fueron reproducidos en Uruguay, Brasil, Venezuela,
Colombia, México, España, Francia, Italia, Estados Unidos, Cuba, Bélgica, Alemania,
Bolivia, Puerto Rico, entre otros países. Cerca de cuarenta libros, numerosas
exposiciones individuales y colectivas, las colecciones de varios museos en la
Argentina y en el exterior rinden cuenta de su producción. Su personaje
Clemente desbordó, por popularidad, los límites de la historieta diaria en la
que nació en 1973: saltó a la televisión, fue imagen de estampillas del Correo
Central, tiene estatuas en San Telmo y en Adrogué y es Patrimonio Cultural de
la Ciudad de Buenos Aires. El programa televisivo Caloi en su tinta, que Caloi
y su compañera María Verónica Ramírez llevaron a la pantalla en 1990, dio una
difusión inédita al cine de animación en todo el país y recibió múltiples
distinciones. El último proyecto que compartieron fue el multipremiado
largometraje de animación Anima Buenos Aires, estrenado en 2012. En marzo de
2009, Carlos Loiseau fue nombrado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos
Aires. Falleció el 8 de mayo de 2012 y su obra, que suma varias generaciones de
seguidores, vuelve a probar su vigencia implacable en la colección Universo Caloi.
Félix
Luna
Sello:
Booket
Una revolución implica un cambio radical en los
núcleos de poder, que son reemplazados por otros que suscitan mayor aceptación
social. Este libro dedica especial atención a la Revolución del Parque, con sus
secuelas y la serie de golpes militares iniciada en 1930, recreada en 1943 y
ejecutada en 1955. Título emblemático de uno de los historiadores más lúcidos
de la Argentina, Revoluciones toma
forma como una rigurosa reflexión sobre los sacudones políticos y las
soluciones constitucionales que prepararon la génesis del futuro de una nación.
Félix
Luna
Sello:
Booket
Desde la primera fundación de Buenos Aires hasta
los años posteriores a la caída de la segunda presidencia de Perón, Félix Luna
configura en estas páginas un brillante fresco de la historia de la Argentina.
Así, Breve historia de los argentinos
intenta contestar ciertos interrogantes que nos hemos planteado como comunidad
y que, curiosamente, son los mismos que cada uno de nosotros, individualmente,
ha enfrentado como miembro de una sociedad organizada a lo largo de su vida:
¿quiénes somos, qué nos pasa y hacia dónde nos dirigimos?
Comentarios