Novedades Editoriales Agosto 2014: Lo mejor del género negro en la colección EXTREMO NEGRO (Del Nuevo Extremo)


LA BÚSQUEDA DEL TESORO
Álvaro Abós
Narrativa
Dagoberto Juárez, el “Locho”, fue el ladrón que asaltó la más importante joyería de Buenos Aires, el Trust joyero y relojero, el 17 de octubre de 1949, mientras Perón y Evita hablaban en Plaza de Mayo. Fue sorprendido, condenado y encarcelado en la Penitenciaría de Las Heras. Nunca confesó dónde había escondido lo robado y se llevó el secreto a la tumba. ¿Cómo hacer hablar a un muerto?
El botín de la legendaria joyería se convierte en un “halcón maltés”, en un objeto de deseo por el cual los personajes de esta apasionante historia serán capaces de caer en los peores infiernos. Hampones, investigadores internacionales y policías de variada calaña giran en esta enloquecida búsqueda del tesoro.
Con suspenso milimétrico y un engranaje narrativo impecable, que solo se resuelve en la última línea, el autor de Restos humanos atrapa al lector sin darle respiro.

PETITE MORT
Matías Bragagnolo
Narrativa
La leyenda del cine snuff se inició en la década del ´70 gracias a una película norteamericana filmada en Argentina por un matrimonio de cineastas expertos en sexplotation (Michael y Roberta Findlay). El metraje obtenido inicialmente estaba condenado al fracaso, pero Alan Shackleton, un inescrupuloso pornógrafo neoyorkino, decidió agregar una escena final, llamar al film, precisamente, Snuff, y venderlo asegurando que contenía un asesinato real.
Ya las cámaras de varios reporteros del mundo habían captado muertes reales, aunque de manera accidental y con un propósito documental. Pero el snuff implica producir la muerte, registrarla en celuloide y venderla. Por encargo, o para un comprador indeterminado. El escándalo generado por Shackleton con el paso del tiempo dio lugar al desengaño (el homicidio que se mostraba había sido burdamente trucado), pero la sospecha había quedado instalada en el imaginario popular: ¿existe un género cinematográfico cuyo único objetivo sea el de producir y registrar una muerte? ¿Existe un mercado, un consumidor, para tal aberración?
El teléfono de Eduardo Silver, vendedor de pornografía clandestina, sonará por la madrugada, y del otro lado de la línea se anunciará su peor pesadilla: el más exigente de sus clientes, uno que lo empujará hacia un laberinto de extorsión, perversión, crimen… y cine snuff.
Con una temática y una prosa perturbadoras, que no admiten concesiones y no retroceden ante los corredores más clandestinos del horror, PETITE MORT no sólo es una novela, también funciona como un tratado sobre el cine snuff. Agota la temática de manera tal que quien se atreva a posar sus ojos sobre estas páginas podrá llegar hasta el mismísimo fondo del mito de un género cinematográfico ilegal.
Y entonces sabrá que ha trocado sus interrogantes por la mayor de las inquietudes.

HOTARU
Sancia Kawamichi
Narrativa
NOVELA GANADORA DEL CONCURSO EXTREMO NEGRO – BAN! 2014
Hotaru es una novela negra de amor, japonesa, erótica y lisérgica. Con un abuelo borracho perdido en la noche de Derqui y una geisha que no quiere abrir los ojos hasta tener a su amado frente a ella. Con una cocinera criadora de luciérnagas, y ancianas que juntan agua bendita para hacer mates y guisos santos mientras sueñan con el regreso de Perón.
Hotaru es una novela negra de amor con dedos pulgares mutilados, ridículas figuras de origami y una chica que corre desnuda cubierta de hormigas. Con un secuestrador que tiene pánico de hablar por teléfono para pedir el rescate y un periodista que, como tantos otros, es más verosímil cuando miente que cuando dice la verdad.

CRECER A GOLPES
Diego Fonseca (compilador)
Sello: Penguin
Crónicas
EL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1973, UNA DE LAS DICTADURAS MÁS SANGUINARIAS SE INSTALA EN CHILE PARA CAMBIAR LA FAZ DE UNA NACIÓN Y LA HISTORIA DE UN CONTINENTE
Crecer a golpes recupera el ensayo y la crónica de trece reconocidos narradores y periodistas para exhibir los conflictos irresueltos que cortan la carne hasta el hueso de América Latina. La mitad de los últimos cuarenta años, América Latina albergó gobiernos ruines y coleccionó crisis como mundiales de fútbol. Para el momento en que se acabaron las tablas del ajedrez de la Guerra Fría, América Latina había atravesado dictaduras despiadadas, sobrevivido a una década adicional de cataclismos económicos y comprado los descubrimientos de la apertura económica que traían los Melquíades neoliberales.

Estas historias lo embarcarán en un viaje de sur a norte por grandes y pequeñas derrotas y victorias, y por los decisivos conflictos que marcan la vida de millones de personas. En ese recorrido descubrirá el porqué de la América Latina de hoy: muchas veces, la historia puede hacer lo que desee con nosotros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos